Tiempo de espera y satisfacción del usuario en el área de emergencia del centro de salud Ciudad Victoria Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo la influencia del tiempo de espera en la satisfacción del usuario en las áreas de emergencia del Centro de Salud Ciudad Victoria, 2020. El estudio se concentra en la evaluación de los tiempos de espera en áreas como triaje, laboratorio, antesala y rayos x. adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macías Intriago, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina de urgencia - Atención
Atención médica
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo la influencia del tiempo de espera en la satisfacción del usuario en las áreas de emergencia del Centro de Salud Ciudad Victoria, 2020. El estudio se concentra en la evaluación de los tiempos de espera en áreas como triaje, laboratorio, antesala y rayos x. además tiene un enfoque cuantitativo, básico, un diseño no experimental, transversal correlacional, la Población la integran 246 usuarios y con el muestreo probabilístico aleatorio, se obtuvo una muestra de 150 usuarios que solicitaron la asistencia médica por un periodo de 3 meses, los mismos cumplían con los criterios de inclusión, para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta, con un cuestionario, obteniendo como resultados que los usuarios califican el tiempo de espera, (80%) en el nivel alto, de igual forma las dimensiones alcanzaron el (95%). En cuanto la satisfacción del usuario el (78%) calificó como insatisfecho, y (94%) en sus dimensiones. Conclusión: Las instituciones de la salud deben considerar como aspectos preferenciales el tiempo de espera, actualmente se está considerando este aspecto con el fin de establecer procedimientos y conseguir una atención eficiente, la misma que será evidenciada a través de la percepción de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).