Atenciones de urgencia en odontología en tiempos de COVID – 19, Hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco 2020

Descripción del Articulo

La investigación presenta el objetivo de identificar las urgencias odontológicas en tiempos de COVID-19, atendidos en pacientes que asistieron al servicio de odontología, Hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco 2020, fue el estudio descriptivo, método científico, cuantitativo, de tipo retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Solorzano, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2716
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atenciones
urgencias
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:La investigación presenta el objetivo de identificar las urgencias odontológicas en tiempos de COVID-19, atendidos en pacientes que asistieron al servicio de odontología, Hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco 2020, fue el estudio descriptivo, método científico, cuantitativo, de tipo retrospectivo, y diseño descriptivo simple. Para la investigación se contó un muestreo intencional, se contó con 47 atenciones de pacientes. Por ser una investigación descriptiva se trabajó con un nivel de confianza del 95%. Conclusiones: El grupo etario sobresaliente en el estudio es de 39 - 65 años, con 42.55% (20). Participaron mayormente pacientes del sexo femenino con 55.32% (26). El tipo de atenciones de urgencia en odontología más frecuente son las urgencias en tejidos blandos con 40.43% (19). La atención más frecuente en las urgencias odontológicas en tejidos blandos es la celulitis facial con 17.02% (8). La atención más frecuente en las urgencias odontológicas en tejidos duros es la alveolitis con 10.64% (5). El dolor dental es la urgencia odontológica más frecuente con 21.28% (10). El tipo de atenciones de urgencia en odontología se relaciona con el género y grupo etario. X2C = 6.23, X2C = 9.61. El uso del equipo de protección personal es una principal medida de precaución optada por el odontólogo en la atención en pacientes atendidos en el servicio de odontología en tiempos de COVID – 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).