Efecto de las patologías digestivas en las alteraciones de la cavidad bucal en pacientes atendidos en el Servicio de Odontología, Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco 2021

Descripción del Articulo

Las patologías digestivas tienen diferentes manifestaciones de alteraciones de la cavidad bucal como lesiones en la mucosa; la investigación fue determinar las patologías digestivas en las alteraciones de la cavidad bucal en pacientes atendidos en el Servicio de Odontología, Hospital Daniel Alcides...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Espinoza, Josué David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2720
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías digestivas
alteraciones
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:Las patologías digestivas tienen diferentes manifestaciones de alteraciones de la cavidad bucal como lesiones en la mucosa; la investigación fue determinar las patologías digestivas en las alteraciones de la cavidad bucal en pacientes atendidos en el Servicio de Odontología, Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco 2021, fue una investigación tipo descriptivo observacional, empleando el método científico, diseño no experimental descriptivo de corte transversal. Para el estudio se tomó una muestra no probabilística, se contó con 52 pacientes. Por ser un trabajo descriptivo se trabajó con un margen de confianza del 95%. En la presente investigación se llegó a las consecutivas conclusiones: El grupo etario sobresaliente en el estudio es de 39 - 49 años, con 50% (26). En el estudio participaron mayormente pacientes del género femenino con 53.85% (28). La patología digestiva más frecuente es la gastritis con 34.62% (18). Del 34.62% (18) que tienen gastritis, el 19.23% (10) corresponde al género femenino y tiene entre 34 y 49 años. La alteración de la cavidad bucal más frecuente es la halitosis con 32.69% (17). Del 32.69% (17) que tiene halitosis, el 19.23% (10) pertenece al género femenino y el 15.38% (8) tiene entre 34 y 49 años. Las alteraciones de la cavidad bucal se relacionan significativamente con las patologías digestivas.X2C = 21.07
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).