Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 2000
Enlace

We think about racism and xenophobia in terms of recognize the prejudice bases on a real experience or not. The study of attitudes, groups and individuals in our society supposed social qualities and irrational facts.
2
contribución a publicación periódica
Publicado 1999
Enlace

Di Tella: "No hay xenofobia en Argentina". Di Tella / Planta Nuclear Huarangal / Ministro Argentino / Museo Arqueología Antropología Historia Perú. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [XPA-000000-IIG-IIG-000-11-02-1999]
3
tesis de grado
La presente investigación se realizó en los años 2022-2021 con el objetivo de describir las manifestaciones de la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la ciudad de Cusco, el estudio fue de tipo descriptivo, la técnica de recolección de datos fue documental, a través de una entrevista semiestructurada y mediante la observación participante, como resultado de la recopilación de información se pudo determinar que la discriminación implica situaciones de exclusión, de trato desigual y se manifiesta a través del desprecio, amenazas y rechazo, impidiendo el desarrollo en los distintos ámbitos de la vida de los migrantes venezolanos, provocando la violación de derechos humanos. Respeto a la violencia, tanto varones como mujeres han sido víctimas de violencia psicológica, laboral y física por su condición de migrantes. El racismo es experimentado por los migrantes venez...
4
tesis de grado
Mediante el desarrollo de la investigación se ha podido conocer que el crecimiento de internet a nivel global ha sido aprovechado por individuos y grupos para incitar a la xenofobia basada en la intolerancia, exclusivismo y etnocentrismo. Estos han sido dirigidos contra la población de migrantes que busca refugio en diferentes países de Europa, Estados Unidos y América Latina, donde se presenta el fenómeno de la migración venezolana. La entrada de extranjeros ha generado manifestaciones xenófobas en redes sociales vulnerándose así sus derechos humanos. En este contexto se busca analizar las redes sociales y relación con la xenofobia en el Cercado de Lima, Perú 2019. Se inicia con una descriptiva, correlacional y explicativa, basándose en un método cuantitativo, no experimental y transversal, siendo la encuesta la técnica utilizada. Los resultados indican que existe una part...
5
libro
La xenofobia contra la población venezolana es un problema generalizado en el Perú. A pesar de ello, el Poder Ejecutivo no ha establecido acciones específicas en sus políticas de lucha contra la discriminación que estén orientadas a erradicarla. El Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021 y el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 solo abordan esta problemática de manera tangencial. Es decir, reconocen a la población migrante como un grupo de especial atención, pero no visibilizan la xenofobia como un problema público o solo la consideran desde el espacio laboral. Por otro lado, la Comisión Nacional contra la Discriminación no ha adoptado informes sobre la materia ni ha implementado mecanismos que permitan conocer su magnitud; por su parte, la Alerta contra el Racismo...
6
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace

En un tiempo en el que la estancia de venezolanos en nuestro país parece haber pasado bruscamente de ser bienvenida a ser rechazada por algunos sectores, para algunos parece de sentido común lamentarse por su presencia. Sin embargo, todo sentido común es siempre –como advertía Jacques Lacan– una represión común. ¿Podría ser la construcción de un enemigo una forma de represión de algo que excede a los venezolanos? La construcción de un enemigo no es otra cosa que la búsqueda de un chivo expiatorio en medio de una profunda crisis social.
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la realidad laboral que presentan los trabajadores venezolanos del centro geriátrico “Mundo con Dignidad” e indagar si existe xenofobia laboral, para poder aplicar medidas de inserción y protección más eficaces. Este estudio fue de tipo cualitativo. La muestra estuvo comprendida por trabajadores venezolanos residentes en Lima del sexo femenino y masculino entre 25 y 50 años. La metodología empleada fue la entrevista a profundidad. Los resultados indicaron que los venezolanos encuestados refieren no sentir xenofobia laboral, ni tampoco se sienten discriminados socialmente, aunque comentan existen desventajas por su calidad migratoria en la ausencia de ciertos derechos socio laborales. Finalmente, comentan que existen prejuicios por alguna parte de la población que se ve alimentado por los medios de comunicación.
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En esta investigación, se muestra los resultados del estudio sobre la Adaptación de la Escala de Xenofobia basada en el miedo en adolescentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana, en la cual, se realizó esta investigación en una muestra de 388 adolescentes estudiantes de nivel secundaria, el muestro de la escala Xenofobia Basada en el miedo fue no probabilístico, de ambos géneros y la gran mayoría de nacionalidad peruana en la cual se realizó en cuatro instituciones educativas, en la cual después de la aplicación, se hizo una recolección de datos y se pasó a programas estadísticos, donde el 49.7% eran de sexo masculino y 50.3% de sexo femenino. El método empleado en esta investigación es de diseño no experimental, de tipo instrumental, de corte transversal. Asimismo, en el análisis preliminar bajo el modelo original, presenta una distribución normal multiva...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la relación que existe entre los medios de comunicación en la inmigración venezolana en el distrito de Yanacancha, Pasco – 2019. El estudio fue de tipo básico, con el diseño descriptivo correlacional de nivel descriptivo explicativo y método científico. La técnica de recolección de datos aplicó una encuesta, revisión documentaria y bibliográfica y como resultado de la recopilación de información, se pudo determinar que las redes sociales, la televisión y prensa escrita se relacionan directamente con la xenofobia a la inmigración venezolana. Tenemos la presencia de ciudadanos venezolanos que están participando en los cambios sociales, los resultados nos han permitido conocer que las redes sociales, principalmente el Facebook se relaciona con el incremento de la xenofobia, 39% de ciudadanos yanacanchin...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene por objetivo averiguar si el rechazo de los peruanos hacia los migrantes venezolanos es alimentado por los contenidos digitales xenófobos y/o endófobos que circulan por las redes sociales, especialmente por Facebook al ser una red social de mayor interacción. La inestabilidad e incertidumbre generada por la crisis en Venezuela, como el hecho de que el pasaporte y la visa no fueron requisitos para el ingreso de venezolanos al Perú durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo posicionó como el segundo país con más migrantes venezolanos. La convivencia entre peruanos y venezolanos desató reacciones xenófobas principalmente en la red social Facebook. Al desconocerse el origen de esta situación, se analizaron comentarios en Facebook que revelaron el predominio de emociones negativas y un alto porcentaje de argumentos irracionales en...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene por objetivo averiguar si el rechazo de los peruanos hacia los migrantes venezolanos es alimentado por los contenidos digitales xenófobos y/o endófobos que circulan por las redes sociales, especialmente por Facebook al ser una red social de mayor interacción. La inestabilidad e incertidumbre generada por la crisis en Venezuela, como el hecho de que el pasaporte y la visa no fueron requisitos para el ingreso de venezolanos al Perú durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo posicionó como el segundo país con más migrantes venezolanos. La convivencia entre peruanos y venezolanos desató reacciones xenófobas principalmente en la red social Facebook. Al desconocerse el origen de esta situación, se analizaron comentarios en Facebook que revelaron el predominio de emociones negativas y un alto porcentaje de argumentos irracionales en...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Introducción: Introducción: La xenofobia, que es una manifestación de la estigmatización de las personas extranjeras constituye un rechazo, hostilidad y antipatía hacia todo lo que se considera como una influencia externa y poco conocida; se plantea que su compresión psicológica podría estar entendiendo la autoestima, ya que tiene implicancia en cuan modifícales serán los prejuicios o estigmas. Objetivos: Conocer qué relación existe entre la xenofobia y la autoestima en los adultos tempranos del distrito de Santa Anita de Lima Metropolitana, siendo esta segmentada tanto por sexo y edad. Metodología: Se trató de un estudio descriptivo correlacional, donde participaron 223 adultos tempranos. Los instrumentos usados fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Xenofobia. Resultado: Dado que la significancia es mayor a 0.05 (p=0.75), se afirma que no hay relación...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Este trabajo de tipo psicométrico tuvo como objetivo central la diseñar una escala de xenofobia a venezolanos en adolescentes de I.E. de Los Olivos. La versión inicial de la prueba conformada por 20 reactivos, estos fueron analizados durante el estudio piloto en una muestra de 117 adolescentes en edad escolar, resultando en 18 ítems para la versión final. Para la muestra final se tomó en consideración una muestra de 972 adolescentes obtenido por medio de un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. Al mismo tiempo se obtuvo la validez de contenido por medio del juicio de 10 expertos, obteniendo resultados en la V de Aiken de (p>0.80) y una significancia (p<0.05). Se corroboró la validez del constructo mediante el Análisis factorial exploratorio y posteriormente a esto el Análisis factorial confirmatorio permitiendo verificar el modelo teórico para explicar la xenof...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación lleva por título “Satisfacción del turista chileno que visita Tacna y su actitud hacia el Perú, año 2020”. El objetivo del estudio fue identificar la relación existente entre el nivel de satisfacción del turista chileno que visita Tacna y su actitud hacia el Perú el año 2020. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por todos los turistas chilenos que visitaron Tacna el año 2019, que se estima entre 1,6 a 1,8 millones, y la muestra tuvo que ajustarse a 150 debido a que el cierre de las fronteras imposibilitó tomar la muestra de 384 que se requería. La metodología para el recojo de los datos fue virtual, por la misma limitación. Se utilizaron dos cuestionarios: la Escala de actitudes hacia el Perú, elaborado especialmente para esta investigación, y el Cuestionario ...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

La finalidad del presente trabajo es reflexionar acerca de la relación entre la psicología y la agenda de problemas sociales afrontables en cada época. Se destaca los esfuerzos de construcción de respuestas válidas y los aportes científicos en bienestar de la humanidad, al lado del mal uso de la ciencia y sus productos en contextos políticos con fines de dominación. Se precisan igualmente los problemas éticos y morales de algunos intelectuales que emiten señales teóricas de dudosa calidad. Finalmente se ofrece un listado tentativo de problemas relevantes de nuestro tiempo que la Psicología –de alguna manera– deberá atender.
16
artículo
Publicado 2021
Enlace

This article analyzes the fears and concerns many Venezuelan immigrants living in Peru go through every day. It delves into the communication dynamics between Peruvians and Venezuelans, as well as into its consequences at an intersubjective level. Methodologically, it is based on data gathered from interviews in Ayacucho, Chiclayo, Cusco and mainly in Lima. Basically, the life histories of immigrants in vulnerable situation are analyzed, whether they are unemployed, asking for financial support on the street or having undergone any difficult experience. Finally, the expectations they hold on the future are joined together, identifying a series of hopes they embrace to survive to the exploitation and discrimination they would face. However, this study still addresses the encouraging frameworks in a country that, as it is understood, is still an important migration destination for them.
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

La finalidad del presente trabajo es reflexionar acerca de la relación entre la psicología y la agenda de problemas sociales afrontables en cada época. Se destaca los esfuerzos de construcción de respuestas válidas y los aportes científicos en bienestar de la humanidad, al lado del mal uso de la ciencia y sus productos en contextos políticos con fines de dominación. Se precisan igualmente los problemas éticos y morales de algunos intelectuales que emiten señales teóricas de dudosa calidad. Finalmente se ofrece un listado tentativo de problemas relevantes de nuestro tiempo que la Psicología –de alguna manera– deberá atender.
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado, Campaña de publicidad social dirigida a los estudiantes de las carreras de edificaciones y topografía del instituto Sencico para prevenir la xenofobia hacia los inmigrantes venezolanos, tiene como objetivo general, determinar en qué medida una campaña de publicidad social dirigida a los estudiantes de las carreras de edificaciones y topografía del instituto superior “Sencico”, previene la xenofobia hacia los inmigrantes venezolanos. La investigación fue de carácter aplicativo, con un diseño pre experimental. Se seleccionó una muestra representativa de 118 personas, divididas entre las 2 carreras técnicas que se analizaban. Esta investigación se desarrolló utilizando el cuestionario como instrumento de recolección de datos, además del focus group; ambos fueron aplicados entre los estudiantes del instituto, el focus permiti...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Esta es la sistematización del festival "TUMBEmos la xenofobia: peruanos y venezolanos, todos somos hermanos" como componente comunicacional del Proyecto Dignidad "Respuesta a las necesidades inmediatas de los migrantes/refugiados de Venezuela en Tumbes" ejecutado por World Vision Perú con CARE Perú y Start Fund en 2018 como respuesta a la crisis migratoria en un contexto de noticias tendenciosas y odio focalizado en calles y redes sociales. Se revisan definiciones de proyectos sociales desde el enfoque de derechos y su componente de comunicación para el desarrollo; la norma humanitaria que rige esta intervención en situación de emergencia; la condición de migrantes y refugiados, y la discriminación y xenofobia que los afecta; el proceso de integración sociocultural con el que se busca su inclusión en la sociedad de acogida y la comunicación intercultural como catalizador de e...
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Esta es la sistematización del festival "TUMBEmos la xenofobia: peruanos y venezolanos, todos somos hermanos" como componente comunicacional del Proyecto Dignidad "Respuesta a las necesidades inmediatas de los migrantes/refugiados de Venezuela en Tumbes" ejecutado por World Vision Perú con CARE Perú y Start Fund en 2018 como respuesta a la crisis migratoria en un contexto de noticias tendenciosas y odio focalizado en calles y redes sociales. Se revisan definiciones de proyectos sociales desde el enfoque de derechos y su componente de comunicación para el desarrollo; la norma humanitaria que rige esta intervención en situación de emergencia; la condición de migrantes y refugiados, y la discriminación y xenofobia que los afecta; el proceso de integración sociocultural con el que se busca su inclusión en la sociedad de acogida y la comunicación intercultural como catalizador de e...