Medios de comunicación y sociología, caso: Xenofobia a la inmigración venezolana en el distrito de Yanacancha, Pasco – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la relación que existe entre los medios de comunicación en la inmigración venezolana en el distrito de Yanacancha, Pasco – 2019. El estudio fue de tipo básico, con el diseño descriptivo correlacional de nivel descriptivo explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basilio Vargas, Marco Antonio, Resines Quijada, Jhanet Jhenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2190
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación
inmigración
Medios y Comunicación Social
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la relación que existe entre los medios de comunicación en la inmigración venezolana en el distrito de Yanacancha, Pasco – 2019. El estudio fue de tipo básico, con el diseño descriptivo correlacional de nivel descriptivo explicativo y método científico. La técnica de recolección de datos aplicó una encuesta, revisión documentaria y bibliográfica y como resultado de la recopilación de información, se pudo determinar que las redes sociales, la televisión y prensa escrita se relacionan directamente con la xenofobia a la inmigración venezolana. Tenemos la presencia de ciudadanos venezolanos que están participando en los cambios sociales, los resultados nos han permitido conocer que las redes sociales, principalmente el Facebook se relaciona con el incremento de la xenofobia, 39% de ciudadanos yanacanchinos creen que las publicaciones del Facebook incrementen la xenofobia, sin embargo 40% de ciudadanos venezolanos creen que la información de los medios de comunicación influye en el incremento de la xenofobia. La televisión es medio influyente para el incremento a la xenofobia, principalmente la noticias sobre hechos delictivos que se propalan en este medio como opinan 80% de ciudadanos inmigrantes. La prensa escrita también tiene relación con la xenofobia a la inmigración venezolana, 70% de ciudadanos venezolanos responden que de una a doce veces han sido rechazado de algún empleo para el que estaban cualificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).