1
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace

This paper is part of the study carried out by the Institute of Democracy and Human Rights of the Pontifical Catholic University of Peru (IDEHPUCP), with the support of Voluntary Principles on Security and Human Rights (VPI), between end of 2020 and beginning of 2022. Its objective was to explore and analyze human rights training in the private security sector in Peru. Thus, recommendations presented here are a continuation of the previous diagnosis document. Therefrom, some lines or content proposals are established that should be considered to strengthen the public policy of training in human rights, whose impact is not only limited to the actors directly involved in the sector, but also involves all users and civil society that interact with it on a daily basis.
2
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace

Este documento forma parte del estudio realizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con el apoyo de la organización Voluntary Principles on Security and Human Rights (VPI), entre finales de 2020 e inicios de 2022, cuyo objetivo fue explorar y analizar la capacitación en derechos humanos en el sector de seguridad privada en el Perú. Así pues, las recomendaciones que se presentan son una continuación del documento de diagnóstico previo. A partir de este, se establecen algunas líneas o propuestas de contenido que deben considerarse para el fortalecimiento de la política pública de capacitación en derechos humanos, cuyo impacto no solo se limita a los actores involucrados directamente en el sector, sino que implica a todos los usuarios y a la sociedad civil que interactúa diariamente con este.
3
libro
La xenofobia contra la población venezolana es un problema generalizado en el Perú. A pesar de ello, el Poder Ejecutivo no ha establecido acciones específicas en sus políticas de lucha contra la discriminación que estén orientadas a erradicarla. El Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021 y el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 solo abordan esta problemática de manera tangencial. Es decir, reconocen a la población migrante como un grupo de especial atención, pero no visibilizan la xenofobia como un problema público o solo la consideran desde el espacio laboral. Por otro lado, la Comisión Nacional contra la Discriminación no ha adoptado informes sobre la materia ni ha implementado mecanismos que permitan conocer su magnitud; por su parte, la Alerta contra el Racismo...
4
libro
Publicado 2022
Enlace

El IDEHPUCP presenta su más reciente publicación, un diagnóstico de la situación actual de capacitación en derechos humanos en el sector de seguridad privada. Los servicios de seguridad privada, entendidos como “aquellas actividades o medidas preventivas que buscan proteger la vida y la integridad de las personas, así como el patrimonio de personas naturales” (Barnaby 2022, 17), se han expandido en el Perú. Factores como el aumento de los niveles de delincuencia, la urbanización de más espacios dentro de las ciudades o la expansión de las operaciones en las industrias extractivas, sugieren los autores, pueden ser la causa del crecimiento del rubro en distintos sectores como la minería, hidrocarburos, construcción, comercio, bancario, salud, educación y más. En vista de la creciente conflictividad social, especialmente enfrentamientos socioambientales, se presenta como u...
5
libro
Publicado 2022
Enlace

This diagnosis is an exploratory study that collects information on the situation of human rights training of private security personnel in Peru, emphasizing on the evaluation of the proposed study plan certified and organized by the Peruvian State, specifically, by the supervisory entity on private security, SUCAMEC. This document seeks to present the findings on training programs and their challenges, as well as the differentiated impact on access, management and development of the policy adopted by SUCAMEC. Likewise, some questions and suggestions are raised in connection to these findings.
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El objetivo fundamental de este trabajo es los juegos didácticos influyen significativamente en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa San José y el Redentor del distrito de la Victoria. Puesto que: T calculado= 3,054 es mayor que el T Crítico= 2,086. Los juegos didácticos para desarrollar conceptos matemáticos influyen significativamente en el aprendizaje de números, relaciones y operaciones en los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa San José y el Redentor del distrito de La Victoria. Puesto que: T calculado= 2,651 es mayor que el T Crítico= 2,086 Los juegos didácticos para activar conocimientos influyen significativamente en el aprendizaje de la geometría y medición en los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educa...
7
documento de trabajo
La trata de personas constituye un fenómeno delictivo complejo y una de las más graves violaciones de los derechos humanos. Cada día, cientos de personas son explotadas por redes de crimen organizado transnacional en todo el mundo. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) tiene como mandato cooperar con los Estados y la sociedad civil en la lucha contra este delito que afecta, principalmente, a mujeres y niñas. Este apoyo se traduce en el diseño e implementación de estrategias integrales basadas en evidencia y orientadas, sobre todo, al fortalecimiento de la respuesta de la justicia penal y de las autoridades en general a través de herramientas y mecanismos de cooperación.