Recomendaciones para el fortalecimiento de capacidades de agentes de seguridad privada en el Perú. Policy paper
Descripción del Articulo
Este documento forma parte del estudio realizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con el apoyo de la organización Voluntary Principles on Security and Human Rights (VPI), entre finales de 2020 e inicios de 2022, cuyo objetiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186446 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos Humanos Empresas Seguridad privada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Este documento forma parte del estudio realizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con el apoyo de la organización Voluntary Principles on Security and Human Rights (VPI), entre finales de 2020 e inicios de 2022, cuyo objetivo fue explorar y analizar la capacitación en derechos humanos en el sector de seguridad privada en el Perú. Así pues, las recomendaciones que se presentan son una continuación del documento de diagnóstico previo. A partir de este, se establecen algunas líneas o propuestas de contenido que deben considerarse para el fortalecimiento de la política pública de capacitación en derechos humanos, cuyo impacto no solo se limita a los actores involucrados directamente en el sector, sino que implica a todos los usuarios y a la sociedad civil que interactúa diariamente con este. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).