Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 155 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 107 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 74 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 65 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 58 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 48 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 46 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,665 Para Buscar '"poblacion vulnerables"', tiempo de consulta: 5.34s Limitar resultados
1
tesis de grado
El fin del presente trabajo va dirigido a poner en foco la poca importancia que se está dando a los casos de maltrato a nuestra población vulnerable. Sumado a ello, el descuido o poco interés de nuestras autoridades estatales para establecer reales estrategia en el abuso al que están sometidos nuestros niños, ancianos, mujeres y personas con discapacidad. Si bien, es cierto, que no todo lo puede hacer el Estado y, por tal motivo, nosotros, como parte de esta sociedad debemos colaborar a la disminución del maltrato de nuestra población vulnerable. El objetivo principal es analizar las posibles causas, como sus probables soluciones. Finalmente, se aportarán algunas ideas para reducir los maltratos del sector vulnerable de nuestro país. Veremos que, si es posible ayudar y colaborar a disminuir el maltrato de la población vulnerable desde nuestra posición como sociedad civil. Apel...
2
objeto de conferencia
El estudio tiene como objetivo presentar una zonificación de áreas con alto grado de vulnerabilidad frente a posibles desastres como inundaciones y terremotos, ello a partir de la evaluación de factores de riesgo como la pendiente del terreno y la cercanía al río Rímac. Los métodos empleados para tal proceso fueron la recolección de datos geoespaciales (shapes) de libre disponibilidad, que luego serían usados en los Sistemas de Información Geográfica (ArcMap y Google Earth), y una revisión bibliográfica con la finalidad de establecer los antecedentes al estudio. La metodología del estudio resalta debido a la posibilidad que brinda de realizar análisis de peligros, vulnerabilidad y riesgos, empleando técnicas de superposición de capas, ponderaciones (0 y 1) y álgebra de mapas, solamente con información accesible y de libre disponibilidad. A partir de la zonificación es...
3
tesis de grado
En el Perú, la violencia contra los miembros del grupo familiar cobra vidas y deja graves secuelas en aquellos que logran sobrevivir. Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el 74% de niños y niñas sufren de violencia física y/o psicológica, cada 20 minutos se registra una denuncia por violación y en los últimos 10 años, más de 1150 mujeres han muerto a manos de su pareja, ex pareja o familiar cercano. Pese a las alarmantes cifras, y a la legislación existente a favor de cuidar a los miembros del núcleo familiar, nuestro país carece de la infraestructura necesaria que ayude a las víctimas a salir del circulo violento en el que se encuentran y tener una vida mejor. Los Entes encargados han cumplido con los Tratados Internacionales que obligan al Estado a brindar apoyo y protección a medias. El Gobierno dispone de edificaciones existentes, que no es...
4
tesis de grado
El desarrollo saludable del ser humano requiere de la resiliencia para afrontar situaciones adversas, principalmente de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, condición que incrementa su vulnerabilidad. El presente estudio analiza las publicaciones que dan sustento teórico y práctico de la resiliencia en la población vulnerable de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil, de investigaciones a nivel global de los últimos cinco años, asimismo se busca identificar modelos y herramientas para desarrollar la capacidad de resiliencia. Para cumplir los objetivos planteados se realizó una investigación de tipo documental, recolectando y analizando estudios explicativos y experimentales de los últimos cinco años que describen e intervienen en la resiliencia en niños, niñas y adolescentes que experimentaron violencia, las cuales fueron publicadas en r...
5
tesis de maestría
Los temas de esta tesis tratan sobre el procesamiento de datos geoespaciales destinados al análisis de la vulnerabilidad urbana, para aplicaciones de gestión de riesgos. La investigación comienza con un enfoque de resiliencia y propone un modelo de índice de vulnerabilidad. Un diagrama de flujo resume la estructura del procesamiento de datos. La propuesta de la investigación se basa en la separación de las características de las personas y el ambiente construido, ambos como componentes del entorno humano. El propósito de esta división es facilitar la formulación de criterios que permitan definir escenarios de vulnerabilidad. Debido a las diferencias en los índices de vulnerabilidad entre las personas y el ambiente construido, la propuesta utiliza un proceso general para analizar los datos. Por otro lado, los criterios para obtener el parámetro se centran en el análisis de la...
6
Se busca incentivar los buenos hábitos de higiene en los niños, debido a que en el distrito de Celes - Manchay – Pachacamac, existe mucha contaminación y demasiado polvo. Por lo tanto se han reportado muchos casos de infecciones y diarreas, ya que la mayor parte de los niños ingieren sus alimentos sin lavarse las manos. Es por ello que se busca incentivar y educar la forma correcta de la limpieza personal.
7
informe técnico
Identifica a poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extrema, a fin de ser un instrumento de gestión para los gobiernos regionales, locales y demás sectores; destinando recursos para la reducción de riesgos por eventos extremos hidrometeorológicos. El estudio se realizó en 21 regiones del Perú, que abarcaron 13 Autoridades Administrativa del Agua y los resultados indican que existen 563 centros poblados o localidades vulnerables ante eventos hidrometeorológicos. Finalmente el estudio recomienda la urgencia de realizar trabajos de limpieza y descolmatación en los cauces de quebradas, sensibilizar e implementar sistemas de alerta temprana a la población y ubicar rutas de escape y lugares de refugio, entre otras acciones; trabajos que deben ser prioridad de los gobiernos regionales y locales además de considerar acciones a mediano plazo.
8
libro
Identifica a poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extrema, a fin de ser un instrumento de gestión para los gobiernos regionales, locales y demás sectores; destinando recursos para la reducción de riesgos por eventos extremos hidrometeorológicos. El estudio se realizó en 21 regiones del Perú, que abarcaron 13 Autoridades Administrativa del Agua y los resultados indican que existen 563 centros poblados o localidades vulnerables ante eventos hidrometeorológicos. Finalmente el estudio recomienda la urgencia de realizar trabajos de limpieza y descolmatación en los cauces de quebradas, sensibilizar e implementar sistemas de alerta temprana a la población y ubicar rutas de escape y lugares de refugio, entre otras acciones; trabajos que deben ser prioridad de los gobiernos regionales y locales además de considerar acciones a mediano plazo.
9
tesis de grado
Gender-based violence, so often tolerated and legitimized within society, has historically taken various forms across a range of spheres and fields. Hence, in an attempt to mitigate and even eradicate this issue, a number of initiatives have emanated from different approaches to create measures that successfully result in new solutions. The research conducted for the purposes of this project seeks to make innovative contributions to the fight against gender-based violence, a phenomenon which infringes human dignity. With that in mind, this work offers new views and insights on the potential of architecture to enhance the psychological recovery process of victims of violence. Indeed, in conjunction with other specialized fields, such as psychology, psychiatry, sociology and Law, architecture can very well help victims to fully recover and return to a life a of dignity. The new approach he...
10
informe técnico
Comprende la identificación de poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. El estudio se realizó en 24 departamentos del Perú, que abarcaron 14 Autoridades Administrativas del Agua. La metodología de trabajo ha consistido en tres fases: (i) Actualización de mapas base y ficha técnica, (ii) registro de información de campo y (iii) sistematización de la información. El sustento de la información en campo se ha basado en el registro de los datos en una “Ficha Técnica” validado por los funcionarios de los gobiernos locales. Asimismo, recomienda acciones de prevención a corto y mediano plazo, para reducir los impactos de las inundaciones y huaycos. Esta versión complementa el estudio realizado para el periodo 2015 – 2016.
11
tesis de grado
Esta investigación nace del interés por abordar de manera correcta el aumento significativo de la violencia contra los miembros de la familia, lo cual se logró un gran avance cuando el gobierno peruano aprobó la Ley 30364 en noviembre de 2015, cuya finalidad es amortiguar esta violencia en relación a la adecuación de las Leyes en comparación con la normativa de la región, destacando que en nuestra sociedad el nivel de violencia, alcanza los límites de la salud pública y la vulneración de los derechos humanos fundamentales destacando que en nuestro país más de la mitad de las mujeres han sufrido violencia por parte de la persona con el cual convive llegando a límites de la salud pública y la violación de los derechos humanos. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMPV), registra cada año manifestaciones de violencia de género que cobra la vida de muchas m...
12
tesis de maestría
En el desarrollo de la tesis de investigación, se ha tratado acerca de la relación significativa que existe entre la Aplicación del Plan Estratégico y la ejecución de las funciones administrativas de mejoramiento de los procesos administrativos y de la eficacia administrativa en todos los órganos de la Administración Interna del Ministerio de la Mujer, por parte de su Oficina de Modernización Institucional (OMI-MIMP), cumpliéndose con el objetivo principal correspondiente de haberse determinado una alta relación de influencia significativa entre las variables de estudio mencionadas, mediante la aplicación del estudio descriptivo – correlacional, sobre la muestra significativa del total de funcionarios administrativos que laboran actualmente en la OMI que son un total de 16 administrativos incluyendo al jefe de área; y que en base a las encuestas aplicadas respectivamente y ...
13
14
tesis de grado
Se realizó una investigación descriptiva comparativa con el objetivo de determinar las características de las habilidades sociales que presentan los adolescentes en las poblaciones vulnerables de la Zona del VRAEM - Junín; 2014. La población estuvo constituida por comunidades campesinas de la zona de Pariahuanca (VRAEM), Junín. La muestra estuvo compuesta por 136 sujetos de tres comunidades campesinas de: Lampa, Pariahuanca, La Libertad de Occoro. Sus edades comprendían entre 12 a 17 años de edad. Se empleó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein traducida y adaptada por Ambrosio Tomás (1995). Los resultados fueron en general no existe diferencias (p>,05) entre las características de las habilidades sociales que presentan los adolescentes en las poblaciones vulnerables de la Zona del VRAEM de Lampa, Pariahuanca, La Libertad de Occoro del distrito Pariahuanca(J...
15
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental describir el nivel de motivación del personal, según la percepción del personal del Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables; dado que en la administración pública, el éxito de una institución depende de la calidad de buen servicio al ciudadano. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y fue básica de nivel descriptivo, por lo que se aplicó un diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue de 284 servidores del Ministerio por selección de muestreo simple. La motivación del personal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2017, resulto el 77% de encuestados tuvo una percepcion del nivel medio, 20% de nivel alto, y solo el 3% de nivel bajo. La motivacion del personal según sexo tuvo mejores resultados el sexo masculino (alta 26.5%, media 69.9%, baja 3.7%) en compara...
16
tesis de grado
El presente trabajo de investigación fue estudiado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el área de mensajería, quien tiene como función administrar y gestionar la entrega de documentos físicos a nivel local y nacional, destinados a entidades públicas, privadas, personas naturales, jurídicas. Para esta investigación se consideró estudiar solo lima metropolitana. El objetivo de esta investigación es optimizar el proceso de mensajería del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) mediante la propuesta de implementación de un sistema documental como el Sisdoc Onbase-Hyland. En la cual los documentos no serán entregados de manera física sino virtual. Con el propósito de reducir tiempo, costo, mayor eficiencia y eficacia lo contrario al proceso tradicional de mensajería. El diseño de investigación es No Experimental transversal de tip...
17
tesis de grado
El análisis asociado a la comunicación digital es de gran valor para las instituciones públicas, ya que al ser aplicada correctamente a través de las redes sociales se podrá cumplir con objetivos institucionales y por ende mejorar la calidad de los servicios a la ciudadanía. Bajo esta premisa, la tesis tiene como objetivo explicar el análisis comunicacional del Programa Aurora en el Twitter del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de junio de 2018 a junio de 2020. De manera que, este trabajo correspondió a un enfoque cualitativo, una metodología descriptiva y la aplicación de instrumentos como entrevistas semiestructuradas y ficha de análisis para comprobar si existe una estrategia conjunta entre las oficinas de Comunicaciones para su contenido en esa red social.
18
tesis de grado
La justicia de paz es un medio de integración de órdenes legales y sistemas normativos diferentes que operan en un mismo Estado. Se buscó determinar e impacto de la justicia de paz en las poblaciones vulnerables de la Comunidad campesina de Alloca, Lima, 2023.La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, con estudio de caso. Los resultados revelan el impacto de la justicia de paz en las poblaciones vulnerables para su acceso al servicio de justicia; el impacto negativo del centralismo legal en los mismos grupos por considerar la igualdad formal entre ciudadanos que no tienen acceso ni garantías de ciertos derechos; y el impacto positivo del pluralismo legal para integrar a estas poblaciones vulnerables en el ordenamiento legal. Se concluye el impacto de la justicia de paz en las poblaciones vulnerables como apertura a la justicia intercultural, el impacto...
19
tesis de grado
La investigación tuvo como finalidad identificar cuáles son las características del discurso narrativo audiovisual del video: violencia disfrazada de amor del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el cual muestra una analogía sobre la situación deviolencia simbólica que existe en nuestro país y la normalización con la que toma éste tema nuestra sociedad, el spot se estrenó el 31 de diciembre del año 2019 en el Perú.Se utilizó la variable narrativa audiovisual y como subcategorías los aspectos sintácticos, aspectos morfológicos y la estructura de la historia, se tuvo como instrumento la ficha de observación, el cual fue validado por tres expertos. La metodología usada fue de enfoque cualitativo, nivel hermenéutico de tipo aplicada y de diseño no experimental, por consiguiente, se aplicó el instrumento y seguido la interpretación y observación de cada fic...
20
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo demostrar la afectación del acceso al derecho al agua potable en las poblaciones vulnerables en tiempo de pandemia, la investigación es de tipo básica, porque se busca adquirir y recolectar nuevos conocimientos; por otro lado tiene un enfoque cualitativo, está tiene como objetivo la interpretación de la realidad en la cual van a caracterizar a un determinado fenómeno; asimismo el diseño es fenomenológico son aquellas experiencias vividas por ciertas personas sobre una determinada circunstancia. Asimismo se utilizó la técnica de la entrevista, donde a través de ello se entrevistó a seis participantes especialistas en el tema, para la investigación se realizó la validación de instrumentos con tres profesionales con grado de magister en derecho constitucional y para las entrevistas se adoptó con tener seis entrevistados; Asimism...