Optimización del proceso de mensajería en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue estudiado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el área de mensajería, quien tiene como función administrar y gestionar la entrega de documentos físicos a nivel local y nacional, destinados a entidades públicas, privadas, personas n...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Aplicación informática Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue estudiado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el área de mensajería, quien tiene como función administrar y gestionar la entrega de documentos físicos a nivel local y nacional, destinados a entidades públicas, privadas, personas naturales, jurídicas. Para esta investigación se consideró estudiar solo lima metropolitana. El objetivo de esta investigación es optimizar el proceso de mensajería del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) mediante la propuesta de implementación de un sistema documental como el Sisdoc Onbase-Hyland. En la cual los documentos no serán entregados de manera física sino virtual. Con el propósito de reducir tiempo, costo, mayor eficiencia y eficacia lo contrario al proceso tradicional de mensajería. El diseño de investigación es No Experimental transversal de tipo descriptivo porque se hace la recolección de datos mediante la toma de tiempo en un determinado periodo, la muestra es No probabilístico por conveniencia, debido a la complejidad del proceso actual de mensajería. Concluyo afirmando que se lograron los objetivos establecidos, optimizando el proceso de mensajería del MIMP, logrando la reducción de tiempo, costo, mayor eficiencia y eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).