Implementación del módulo de facturación contable del software académico E10 empresa Cepeban S.A.C., 2021 – 2022 – Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado en el sector educación, y su estudio es particularmente sobre la empresa CEBEPAN S.A.C., la cual se especializa en ofrecer servicios de asesoría, investigación de mercados, selección y adiestramiento de personal para entidades bancarias y/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Urueta, Mayda Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación informática
Administración de empresas
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado en el sector educación, y su estudio es particularmente sobre la empresa CEBEPAN S.A.C., la cual se especializa en ofrecer servicios de asesoría, investigación de mercados, selección y adiestramiento de personal para entidades bancarias y/o financieras en general. El propósito de la investigación consistió en determinar la factibilidad de iimplementar el módulo de facturación contable del software académico Q10 en la empresa CEPEBAN S.A.C., 2021-2022- Lima, para lo cual se empleó un estudio estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, delimitado por una muestra de 7 colaboradores de la empresa a los que fueron aplicados un cuestionario para establecer las condiciones del módulo de facturación actual de la empresa. De un modo general, la investigación permitió comprobar la viabilidad de la propuesta basada en la implementación del módulo de facturación contable del software académico Q10, en función de optimizar la generación de las facturas electrónicas y gestionar adecuadamente cada uno de los procedimientos que son ejecutados en el área de facturación de la empresa. Para ello, se corroboró las condiciones regulares que presenta este sistema en la actualidad, el cual se caracteriza por la existencia de deficiencias en la estimación de la facturación, gestión ineficiente de cuentas por cobrar y cobranzas. En definitiva, se propone un sistema de facturación que contribuya a generar una mayor cantidad de reportes económicos y financieros, que se requieren para una adecuada toma de decisiones gerenciales, aunado al hecho de que constituye un instrumento fundamental en la búsqueda de la eficiencia administrativa, reducción de costos administrativos y el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).