Diseño de un software para la gestión de la seguridad operacional de la OMA 055 Alas Peruanas SAC

Descripción del Articulo

La gestión de la seguridad operacional en el taller de mantenimiento Alas Peruanas SAC se encuentra en condiciones con necesidad de mejora, ya que en la actualidad el SMS ha resultado crucial para mantener los riesgos de aviación controlados; por ende, se propuso el “Diseño de un Software para la Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ulloa Alvarado, Jesús Alberto, Espinoza Esquiche, Javier Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad operacional aérea
Optimización
Automatización de procesos
Aplicación informática
Reportes de incidentes
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:La gestión de la seguridad operacional en el taller de mantenimiento Alas Peruanas SAC se encuentra en condiciones con necesidad de mejora, ya que en la actualidad el SMS ha resultado crucial para mantener los riesgos de aviación controlados; por ende, se propuso el “Diseño de un Software para la Gestión de la Seguridad Operacional de la OMA 055 Alas Peruanas SAC ", donde se estableció el desarrollo de una herramienta informática innovadora, como mejora frente a la deficiente gestión de las tareas de seguridad operacional. Para llevar a cabo este proyecto se encontraron diferentes dificultades como la recopilación de datos, debido a que no se reportan peligros y prevalece la poca difusión y motivación con lo que respecta a la cultura de reportes; en tal sentido, se usó el Design thinking como metodología de la solución como parte de la filosofía de la transformación digital donde se realizó un análisis previo de las condiciones en las que se estuvo manejando el área de SMS y su grado de efectividad con respecto a la gestión de riesgos dentro de la organización. Por otro lado, para la maquetación se utilizó la herramienta Mockflow. De la misma manera, para el desarrollo del aplicativo se usó Flutterflow y para el almacenamiento de la información, Firebase, donde se logró diseñar un aplicativo multiplataforma y responsive, adaptable a diferentes dispositivos móviles y computadoras. Finalmente se concluyó que se reducirá en 80% el uso de recursos de papelería, se mejorará el tiempo de respuesta con un promedio de distribución de la información de 10 min desde que el usuario acceda al aplicativo. Además, se proyectó alcanzar un nivel CERO de días de retraso en el cumplimiento de las capacitaciones del personal aeronáutico. Por último, con la implementación de las regulaciones aeronáuticas, boletines de información de seguridad se espera una tasa de lectura del 93% del personal aeronáutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).