Aplicación del sistema satelital GNSS en el Spider X, para el monitoreo de las aeronaves Fokker 70 en vuelo de la empresa Musoq Wayra S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación parte del objetivo principal de determinar qué equipo de navegación GNSS es el más adecuado para el seguimiento y monitoreo de la operación en tiempo real de las aeronaves Fokker 70 de la empresa aérea Musoq Wayra SAC, que se detallan en el capítulo I. En el capí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gallardo, Jimmy Yohel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Navegación aérea
Aeronaves
Transmisión satelital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación parte del objetivo principal de determinar qué equipo de navegación GNSS es el más adecuado para el seguimiento y monitoreo de la operación en tiempo real de las aeronaves Fokker 70 de la empresa aérea Musoq Wayra SAC, que se detallan en el capítulo I. En el capítulo II, se analizan los diversos sistemas y componentes utilizados en la actualidad para implementar el proceso de los vuelos. Además, se dará a conocer, brevemente, los diferentes sistemas que existen actualmente referentes a la navegación por GNSS. Asimismo, se estudian los diversos dispositivos básicos aplicados por el sistema satelital GNSS y cómo están posicionadas las diversas redes satelitales en la órbita terrestre. En el desarrollo del trabajo, se inició buscando referencias bibliográficas que orienten el presente proyecto y a su vez consoliden las bases teóricas de la investigación. Es un hecho importante resaltar que los sistemas de navegación aérea han ido evolucionando a lo largo del tiempo, gracias a las nuevas tecnologías desarrolladas con el paso del tiempo. Los distintos niveles de navegación aérea y sus operaciones a nivel mundial no son ajenos a las mejoras en el plan de desarrollo de las tecnologías actuales. En el capítulo III, referente al marco metodológico se establecen las variables que facilitan el desarrollo ordenado del proceso de investigación. En el capítulo IV, se desarrolla el análisis utilizando las herramientas FODA para apreciar la situación competitiva que se logrará y facilitará la aplicación de estrategias y se finaliza con algunas conclusiones obtenidas en el presente trabajo de investigación. En el capítulo V, se analizan los resultados obtenidos por la implementación del equipo satelital Spider X en la aeronave Fokker, dando a conocer los datos parámetros en el vuelo como de mostración al seguimiento y la ubicación durante el trayecto. Así mismo, se dará a conocer el resultado a largo plazo del beneficio de ahorro en costo por la adquisición de un propio sistema satelital para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).