Implementación del sistema gestor de peticiones clínicas orientado al servicio de imágenes de la Clínica Internacional
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional sintetiza el trabajo realizado durante la implementación de un sistema de gestión de peticiones clínicas orientado al servicio de imágenes de la clínica internacional. El problema identificado en la clínica internacional respondió a una serie de evaluac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación informática Automatización de procesos Automatización en salud Procesamiento de imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional sintetiza el trabajo realizado durante la implementación de un sistema de gestión de peticiones clínicas orientado al servicio de imágenes de la clínica internacional. El problema identificado en la clínica internacional respondió a una serie de evaluaciones como parte del proceso de diagnóstico, esto fue realizado por el área de operaciones sobre toda la clínica, a nivel asistencial y administrativo todos ellos orientados al paciente. El objetivo del diagnóstico fue buscar la estandarización, mejorar los procesos, evaluación de la performance e identificación de problemas, lo cual llevó a identificar una serie de deficiencias a nivel operativo y asistencial dentro de diversas áreas, en especial en el área médica la cual afectaba de manera considerable los estándares de atención del servicio de imágenes, produciendo demoras en la atención, realizando registro de prescripciones médicas manuales, procesos diferentes ante un mismo evento y problemas de coordinación con otras áreas de la clínica. Para mejorar esta situación, los expertos determinaron que era necesaria la implementación del módulo gestor de peticiones clínicas (xGPC) que es parte del ERP asistencial xHIS ubicada en la cartera de proyectos denominada módulos clínicos y departamentales gestionada por la subgerencia de proyectos de transformación (proyecto inHIS). El objetivo de esta implementación es solucionar de forma directa o indirecta las causas de los problemas identificados y en gran medida poner en marcha los siguientes módulos asistenciales y administrativos que están programados en un futuro cercano. Para poder medir el éxito de la implementación se tomaron los siguientes criterios: la disminución de los registros manuales, aumentar la eficiencia en los procesos, el estado de conciencia de los usuarios asistenciales y administrativos y el valor agregado al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).