Implementación del aplicativo Irequest entregas a rendir cuentas en el grupo Buenaventura 2019, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo la propuesta e implementación del aplicativo iRequest para el mejoramiento en la rendición de cuentas en el grupo Buenaventura 2019 para resolver la problemática asociada al proceso manual actual para justificar los gastos, dinero pendiente por rendir, cuentas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Muñoz, Nora Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación informática
Automatización
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo la propuesta e implementación del aplicativo iRequest para el mejoramiento en la rendición de cuentas en el grupo Buenaventura 2019 para resolver la problemática asociada al proceso manual actual para justificar los gastos, dinero pendiente por rendir, cuentas desactualizadas y reducir la presión sobre el departamento de contabilidad derivada del enorme volumen de documento a procesar. A través de una investigación comparativa, se analizó el antes y después de la de la implantación del aplicativo iRequest Entregas Rendir Cuentas en el Grupo Buenaventura. La investigación se correspondió con un diseño no experimental longitudinal. Como variable independiente se tuvo el aplicativo IRequest y como variable dependiente las Entregas A Rendir Cuentas. El aplicativo presenta una serie de módulos que corresponden al proceso del solicitante, proceso del aprobador y el proceso del contador. Como resultados de su aplicación, en la empresa se maneja el mismo número de requerimientos atendidos por mes solo que el tiempo promedio de atención a los requerimientos se redujo a 20 minutos. Además, se eliminó la necesidad del manejo de documentos en físicos puesto que todo el proceso se hace de forma completamente digital. Con la investigación se concluye que hay una mayor eficiencia organizacional, respuesta oportuna y permite disponer de datos para realizar proyecciones de las características de los requerimientos que se hacen y establecer sus causales. Además, el aplicativo permite gestionar los requerimientos desde la óptica de solicitante, del aprobador y del contador en donde se agilizan los procesos administrativos inherentes a los diferentes requerimientos que cada uno de los usuarios hacen ante la empresa. Por último, la valoración económica del aplicativo a través del VAN y la TIR fueron favorables en virtud de que el primero dio un numero positivo, mientras que el segundo arrojó una tasa de ganancia muy por encima de la que utiliza la empresa para la valorización de sus proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).