Aplicación del ciclo de deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en una clínica odontológica a través del modelo Servqual

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la clínica odontológica BogDent, donde se identificó como principal problema la baja calidad del proceso de atención al cliente, debido a una inadecuada organización de agendas, demora en la atención y la falta de trabajo basado en gestión por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espeza Segama, Thelma, Gabriel Lazo, Abel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Aplicación informática
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la clínica odontológica BogDent, donde se identificó como principal problema la baja calidad del proceso de atención al cliente, debido a una inadecuada organización de agendas, demora en la atención y la falta de trabajo basado en gestión por procesos, etc. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar el ciclo de Deming para optimizar la calidad del proceso de atención al cliente en la clínica dental, utilizando la herramienta Servqual. El enfoque metodológico de la investigacion fue cuantitativo, de tipo aplicado, nivel de estudio explicativo y diseño cuasi-experimental, la población estuvo conformada por pacientes mayores de 18 años que asistieron a la clínica odontológica BogDent en su sede Santa Beatriz del Cercado de Lima, entre julio y octubre de 2021. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario basado en el modelo Servqual para determinar las expectativas y percepciones de los pacientes sobre la calidad del proceso de atención al cliente. Como consecuencia de la implementación de la herramienta PHVA, la prueba de Wilcoxon arrojó una significancia de 0.000 (<0.05), por ello se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, debido a que antes de la implementación el nivel de calidad del servicio (Pre test) fue del 63,1%, y posterior a la implementación (Post test) el nivel obtenido fue del 72%, demostrando que la aplicación del ciclo Deming en sus diferentes fases optimiza la calidad del proceso de atención al cliente en la clínica odontológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).