Análisis comunicacional del Programa Aurora en el Twitter del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Descripción del Articulo

El análisis asociado a la comunicación digital es de gran valor para las instituciones públicas, ya que al ser aplicada correctamente a través de las redes sociales se podrá cumplir con objetivos institucionales y por ende mejorar la calidad de los servicios a la ciudadanía. Bajo esta premisa, la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Saenz, Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28179
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales en línea
Comunicación digital
Violencia contra la mujer
Twitter
Comunicación institucional
Público digital
Digital communication
Gender violence
Institutional communication
Digital public
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El análisis asociado a la comunicación digital es de gran valor para las instituciones públicas, ya que al ser aplicada correctamente a través de las redes sociales se podrá cumplir con objetivos institucionales y por ende mejorar la calidad de los servicios a la ciudadanía. Bajo esta premisa, la tesis tiene como objetivo explicar el análisis comunicacional del Programa Aurora en el Twitter del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de junio de 2018 a junio de 2020. De manera que, este trabajo correspondió a un enfoque cualitativo, una metodología descriptiva y la aplicación de instrumentos como entrevistas semiestructuradas y ficha de análisis para comprobar si existe una estrategia conjunta entre las oficinas de Comunicaciones para su contenido en esa red social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).