Caracterización de poblaciones vulnerables, basada en una plataforma geomática
Descripción del Articulo
Los temas de esta tesis tratan sobre el procesamiento de datos geoespaciales destinados al análisis de la vulnerabilidad urbana, para aplicaciones de gestión de riesgos. La investigación comienza con un enfoque de resiliencia y propone un modelo de índice de vulnerabilidad. Un diagrama de flujo resu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28575 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información geográfica (SIG) Geomática Poblaciones vulnerables Análisis espacial (Geografía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Los temas de esta tesis tratan sobre el procesamiento de datos geoespaciales destinados al análisis de la vulnerabilidad urbana, para aplicaciones de gestión de riesgos. La investigación comienza con un enfoque de resiliencia y propone un modelo de índice de vulnerabilidad. Un diagrama de flujo resume la estructura del procesamiento de datos. La propuesta de la investigación se basa en la separación de las características de las personas y el ambiente construido, ambos como componentes del entorno humano. El propósito de esta división es facilitar la formulación de criterios que permitan definir escenarios de vulnerabilidad. Debido a las diferencias en los índices de vulnerabilidad entre las personas y el ambiente construido, la propuesta utiliza un proceso general para analizar los datos. Por otro lado, los criterios para obtener el parámetro se centran en el análisis de la resiliencia. El modelo de procesamiento de datos ha sido diseñado para ser utilizado en algún sistema de información geografía u otro marco para la minería de datos. Los indicadores obtenidos se separan por cada componente conceptual, con el fin de identificar los factores predominantes que causan un alto índice de vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).