1
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Propone la mejora de la eficiencia en la gestión y distribución del agua para riego del valle Chili regulado mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
2
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Propone la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Mala mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
3
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Comprende la gestión en la distribución del agua en el Valle Medio y Bajo Piura Sector Sechura a través de la implementación y mejoramiento de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
4
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Define el ancho estable del río Tambo que facilite el drenaje del caudal e identifica los puntos críticos de desborde. Además, determina la zona de erosión del cauce del río Tambo para períodos de retorno y propone medidas para el plan de tratamiento de dicho río.
5
informe técnico
El Proyecto, se encuentra en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota y el departamento de Cajamarca.
6
informe técnico
Presenta un proyecto que busca incrementar la producción y la productividad agrícola a través de la construcción de estructuras de regulación, el mejoramiento de la infraestructura de captación y la capacitación en el manejo de suelos, agua y cultivos. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral Nº 007-2012-ANA-DEPHM.
7
informe técnico
Publicado 2009
Enlace

Los distritos del área del proyecto, Santa Cruz, Río Grande, Palpa, LLipata y Viscas se ubican en la provincia de Palpa, departamento de Ica. Hidrográficamente, el área de estudio está emplazada en la cuenca del Río Grande, abarcando parte de las áreas agrícolas del valle de Santa Cruz, por la margen derecha, y de los valles de Palpa y Viscas por la margen izquierda.
8
9
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

Propone reducir el riesgo de pérdida de la producción agropecuaria en el valle medio y bajo por las avenidas del río Chancay Lambayeque.
10
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Abarca la reducción de las pérdidas de agua en el sistema de distribución del Valle Moquegua, mediante la implementación y mejoramiento de estructuras de control y medición de agua, ubicadas en dicho valle.
11
informe técnico
Establece parámetros hidrológicos e hidráulicos del río Lurín e identifica zonas vulnerables de desborde y erosión. Además, propone medidas estratégicas de solución para el plan de gestión de riesgos. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral Nº 002-2014-ANA-DEPHM.
12
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Establece parámetros hidráulicos del río Rímac y georeferencia la Red Geodésica horizontal y vertical en la zona. Además identifica las zonas vulnerables de desborde y erosión, analiza la situación de la calidad del agua y propone medidas estratégicas de solución para el plan de gestión de riesgos.
13
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

El estudio de tratamiento del río Vilcanota comprende el tramo desde la Quebrada Rosario Mayo, límite entre el distrito de Santa Ana y el distrito de Echarate en la progresiva 0+000; hasta la progresiva 50+000 a la altura del Puente Carriluchayoc; una longitud de 56.25 kilómetros, corresponde a la parte baja y media de la cuenca.
14
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Comprende la reducción de las pérdidas de agua en el sistema de distribución del Valle Tambo, a través de la implementación y mejoramiento de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
15
informe técnico
Publicado 2008
Enlace

Aborda la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Tumbes mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
16
informe técnico
El presente Estudio se ubica en el cauce del río Piura, desde la laguna Ramón-pampa Salinas a una altitud promedio de 5 m.s.n.m. hasta la naciente a una altitud de 3200 m.s.n.m. La longitud del río Piura en el tramo indicado es de 304910 m (305 km). El ámbito de estudio se divide en tres valles: Alto Piura, desde Huarmaca hasta Tambogrande; Medio Piura, desde Tambogrande hasta la Presa Los Ejidos en la ciudad de Piura y el Bajo Piura, desde Piura hasta la Laguna Ramón-pampa Salina. Comprende tres provincias: Sechura, Piura y Morropón y abarca los siguientes distritos: Sechura, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Bernal, Bellavista de la Unión, La Unión, La Arena, Cura Mori, Catacaos, Castilla, Piura, Tambogrande, Chulucanas, La Matanza, Buenos Aires, Salitral y Huarmaca.
17
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Trata sobre la mejora de la eficiencia en la gestión y distribución del sistema de riego del valle Cañete mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
18
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

Incrementa, en el marco del Proyecto de embalses y lagunas en la cuenca Mantaro, los rendimientos y la producción agrícola de parte de la población del distrito de Quilcas, de la provincia de Concepción; de la provincia de Huancayo de la Región Junín. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral Nº 002-2011-ANA-DEPHM.
19
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Menciona que en el planteamiento hidráulico del proyecto se tiene que implementar los diseños de la infraestructura identificada en la etapa de campo; canales, obras de arte (acueductos, canoas, alcantarillas, tomas laterales etc.), obras especiales (bocatomas, desarenadores, túneles, sifones, etc). Señala además que en el desarrollo de los diseños de las obras proyectadas, el caudal es un parámetro clave en el dimensionamiento de las mismas.
20