Mostrando 1 - 20 Resultados de 69 Para Buscar 'Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Abarca las sub-cuencas de los ríos Cascas y Ochape o Chingavillan, principales afluentes, en la cuenca Alta, del Río Chicama; por tanto, las obras previstas por el proyecto estarán ubicadas cercanas a los cauces de los ríos de las sub-cuencas indicadas. Políticamente el proyecto está ubicado en el Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad. El área de estudio se inscribe en la cuenca del río Chicama dentro del ámbito del Sub Distrito de Riego Alto Chicama, el que se encuentra, a su vez, dentro de la jurisdicción de la Región Agraria La Libertad, Distrito de Riego Chicama.
2
informe técnico
El presente estudio a nivel de Perfil del Proyecto: “Presa Marripón – Cruz de Colaya para riego y agua potable”, se encuentra localizado en el distrito de Motupe, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque. La zona de estudio involucra la cuenca del Río Chiniama (aguas abajo llamado Motupe), la misma que involucra los sectores de Riego Tongorrape, Arrozal y Motupe. Las obras del proyecto están ubicadas dentro del ámbito de la Junta de Usuarios Sector de Riego Motupe.
3
informe técnico
Plantea el incremento de los niveles de producción y productividad de la actividad agrícola en la cuenca del río Sisa, la misma que involucra las provincias de Picota y Bellavista en el departamento de San Martín.
4
informe técnico
Abarca la reducción de las pérdidas de agua en el sistema de distribución del Valle Sama, a través de la implementación y mejoramiento de estructuras de control y medición de agua, ubicadas en dicho valle.
5
informe técnico
Plantea la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Guadalupito mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
7
informe técnico
Plantea aumentar los niveles de producción y productividad agrícola en la cuenca hidrográfica del río El Ingenio, que se extiende desde el poblado de Surcuña hasta la desembocadura del río El Ingenio en el río Grande, cerca del poblado de Chiquerillo, abarcando por tanto las Comisiones de Regantes Bajo, Medio y gran parte de Alto Ingenio (Ica). Para ello, describe aspectos generales, el diagnóstico situacional, la formulación y evaluación y las conclusiones y recomendaciones del proyecto. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral Nº 003-2012-ANA-DEPHM.
8
informe técnico
Define el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal e identifica los puntos críticos de desborde. Asimismo, determina la llanura de inundación en régimen permanente y propone medidas para el plan de tratamiento y defensas ribereñas del río Chancay Lambayeque.
9
informe técnico
Propone la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Nepeña a través de la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
10
informe técnico
Presenta la interpretación y adecuación de las investigaciones geológicas y geotécnicas existentes del área de estudio. Tales investigaciones forman parte del proceso que conduce a la caracterización ingeniero geológica – geotécnica, siendo una de las actividades principales los trabajos de exploración en campo y el procesamiento de la información existente. La zona de estudio involucra la cuenca del Río Cumbaza, que abarca los distritos de Morales, Tarapoto y Juan Guerra, la provincia de San Martin, en el departamento del mismo nombre. Las obras del proyecto están ubicadas dentro del ámbito de la Junta de Usuarios Tarapoto, específicamente dentro del ámbito de las Comisiones de Regantes Cumbaza y Bajo Cumbaza.
11
12
informe técnico
El río Cumbaza se origina en el lado occidental de la cordillera Escalera, cuyas aguas recorren hacia el lado suroeste y desembocan en el río Mayo. Políticamente abarca las provincias de Lamas y San Martín, departamento de San Martín.
13
informe técnico
Comprende la identificación de poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. El estudio se realizó en 24 departamentos del Perú, que abarcaron 14 Autoridades Administrativas del Agua. La metodología de trabajo ha consistido en tres fases: (i) Actualización de mapas base y ficha técnica, (ii) registro de información de campo y (iii) sistematización de la información. El sustento de la información en campo se ha basado en el registro de los datos en una “Ficha Técnica” validado por los funcionarios de los gobiernos locales. Asimismo, recomienda acciones de prevención a corto y mediano plazo, para reducir los impactos de las inundaciones y huaycos. Esta versión complementa el estudio realizado para el periodo 2015 – 2016.
14
informe técnico
Propone la reducción de las pérdidas de agua en el sistema de distribución del Valle Siguas, mediante la implementación y mejoramiento de estructuras de control y medición de agua, ubicadas en dicho valle.
15
informe técnico
Comprende la mejora de la eficiencia en la gestión y distribución del sistema de riego del valle Moche mediante la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
16
informe técnico
Plantea la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución del valle Locumba a través de la implementación de estructuras de control y medición de agua ubicadas en dicho valle.
17
informe técnico
La Autoridad Nacional del Agua, mediante la Dirección de Estudios y Proyectos Hidráulicos Multisectoriales, formula los estudios a nivel de preinversión para los proyectos de aprovechamiento hídrico. En este sentido, recomienda incluir reservorios para posibilitar el almacenamiento de recursos hídricos en épocas de lluvias que puedan ser utilizadas en épocas de estiaje y que ayudaría a atenuar el efecto del cambio climático.
18
informe técnico
Incrementa, en el marco del Proyecto de embalses y lagunas en la cuenca Mantaro, los rendimientos y la producción agrícola de parte de la población del distrito de Quilcas, de la provincia de Concepción; de la provincia de Huancayo de la Región Junín. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral Nº 002-2011-ANA-DEPHM.
20
informe técnico
Describe el planeamiento inicial del Programa Nacional Construcción de Presas para Almacenamiento y Regulación, cuya finalidad es contribuir al afianzamiento hídrico de los valles e intervalles de la vertiente del Pacífico mediante la construcción y mejoramiento de presas para uso multisectorial aprovechando parte del caudal excedente que transitan por los ríos y descargan en el mar, durante el periodo de avenidas. Este estudio esta estructurado en las siguientes partes: resumen ejecutivo, informe principal, análisis agroeconómico de la producción actual y proyectada y estimación de sedimentos.