1
informe técnico
Establece parámetros hidrológicos e hidráulicos del río Lurín e identifica zonas vulnerables de desborde y erosión. Además, propone medidas estratégicas de solución para el plan de gestión de riesgos. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral Nº 002-2014-ANA-DEPHM.
2
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

Define el ancho estable del río Santa que facilite el drenaje del caudal de avenidas ordinarias e identifica los puntos críticos de desborde. Asimismo, determina la llanura de inundación en régimen permanente para períodos de retorno y propone medidas para el tratamiento del mencionado río.
3
informe técnico
El presente estudio se ubica en la cuenca del río Pativilca, cuya área de influencia directa está delimitado por el cauce, faja marginal y la llanura de inundación originada por las máximas avenidas. Políticamente, se localiza en los departamentos de Áncash y Lima, comprendiendo las provincias de Recuay y Bolognesi en el Departamento de Áncash y Cajatambo y Barranca en el Departamento de Lima. Geográficamente está comprendido entre los 6°50´ y 10°55’ de Latitud Sur y los meridianos 76°45’ y 77°50’ de Longitud Oeste. Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres de la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevados están sobre los 4000 m.s.n.m. (fuente: ministerio de Energía y Minas): http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/evats/pativilca/pativilca_i.htm)
4
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Identifica el ancho estable del río Chicama que facilite el drenaje del caudal e identifica los puntos críticos de desborde. Además, determina la llanura de inundación en régimen permanente y propone medidas para el plan de tratamiento y defensas ribereñas del río en mención.
5
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Define el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal e identifica los puntos críticos de desborde. Asimismo, determina la llanura de inundación en régimen permanente y propone medidas para el plan de tratamiento y defensas ribereñas del río Chancay Lambayeque.
6
informe técnico
Determina parámetros hidrológicos e hidráulicos del río Chillón e identifica zonas vulnerables de desborde y erosión. Además, propone medidas estratégicas de solución para el plan de gestión de riesgos. Cabe indicar que el presente estudio ha sido aprobado mediante Resolución Directoral Nº 008-2013-ANA-DEPHM.
7
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Define el ancho estable del río Tambo que facilite el drenaje del caudal e identifica los puntos críticos de desborde. Además, determina la zona de erosión del cauce del río Tambo para períodos de retorno y propone medidas para el plan de tratamiento de dicho río.
8
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Establece parámetros hidráulicos del río Rímac y georeferencia la Red Geodésica horizontal y vertical en la zona. Además identifica las zonas vulnerables de desborde y erosión, analiza la situación de la calidad del agua y propone medidas estratégicas de solución para el plan de gestión de riesgos.
9
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

El estudio de tratamiento del río Tumbes comprende el tramo desde la progresiva 0+000 en la desembocadura al mar hasta la progresiva 43+480 en la Estación Hidrométrica El Tigre, en una longitud de 43.48 kilómetros, corresponde a la parte baja de la cuenca.
10
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

El estudio de tratamiento del río Vilcanota comprende el tramo desde la Quebrada Rosario Mayo, límite entre el distrito de Santa Ana y el distrito de Echarate en la progresiva 0+000; hasta la progresiva 50+000 a la altura del Puente Carriluchayoc; una longitud de 56.25 kilómetros, corresponde a la parte baja y media de la cuenca.