Proyecto de rehabilitación y mejoramiento canal principal Cumbaza: estudio a nivel perfil

Descripción del Articulo

Presenta la interpretación y adecuación de las investigaciones geológicas y geotécnicas existentes del área de estudio. Tales investigaciones forman parte del proceso que conduce a la caracterización ingeniero geológica – geotécnica, siendo una de las actividades principales los trabajos de explorac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogeología
Investigación en recursos hídricos
Riego y drenaje
Geología
Descripción
Sumario:Presenta la interpretación y adecuación de las investigaciones geológicas y geotécnicas existentes del área de estudio. Tales investigaciones forman parte del proceso que conduce a la caracterización ingeniero geológica – geotécnica, siendo una de las actividades principales los trabajos de exploración en campo y el procesamiento de la información existente. La zona de estudio involucra la cuenca del Río Cumbaza, que abarca los distritos de Morales, Tarapoto y Juan Guerra, la provincia de San Martin, en el departamento del mismo nombre. Las obras del proyecto están ubicadas dentro del ámbito de la Junta de Usuarios Tarapoto, específicamente dentro del ámbito de las Comisiones de Regantes Cumbaza y Bajo Cumbaza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).