Habilidades sociales en adolescentes en las poblaciones vulnerables del Vraem Pariahuanca Huancayo - Junín 2017

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación descriptiva comparativa con el objetivo de determinar las características de las habilidades sociales que presentan los adolescentes en las poblaciones vulnerables de la Zona del VRAEM - Junín; 2014. La población estuvo constituida por comunidades campesinas de la zona d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Samaniego, Tito Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Adolescentes
Comunidades campesinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación descriptiva comparativa con el objetivo de determinar las características de las habilidades sociales que presentan los adolescentes en las poblaciones vulnerables de la Zona del VRAEM - Junín; 2014. La población estuvo constituida por comunidades campesinas de la zona de Pariahuanca (VRAEM), Junín. La muestra estuvo compuesta por 136 sujetos de tres comunidades campesinas de: Lampa, Pariahuanca, La Libertad de Occoro. Sus edades comprendían entre 12 a 17 años de edad. Se empleó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein traducida y adaptada por Ambrosio Tomás (1995). Los resultados fueron en general no existe diferencias (p>,05) entre las características de las habilidades sociales que presentan los adolescentes en las poblaciones vulnerables de la Zona del VRAEM de Lampa, Pariahuanca, La Libertad de Occoro del distrito Pariahuanca(Junín); 2014. De esta manera no existe diferencia entre las habilidades sociales alternativas a la agresión (p=,159), habilidades para hacer frente al estrés (p=,159) y habilidades de planificación (p=,719). Sin embargo, si existe diferencias en las habilidades sociales básicas (p<,05), en las habilidades avanzadas (p<,05) y en las habilidades relacionadas al sentimiento (p<,05). Se recomienda realizar trabajos de investigación sobre el mejoramiento de las habilidades sociales en adolescentes de la Zona del VRAEM, bajo un enfoque de educación intercultural que promueva su identidad y su diversidad con respecto a las pautas de la sociedad occidentalizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).