Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"enfermedades infecciones" » "enfermedades infecciosas" (Expander búsqueda), "enfermedes infecciosas" (Expander búsqueda), "enfermedad infecciosa" (Expander búsqueda)
"enfermedades infecciones" » "enfermedades infecciosas" (Expander búsqueda), "enfermedes infecciosas" (Expander búsqueda), "enfermedad infecciosa" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema actual y en constante evolución en todo el mundo. Aunque desde hace siglos ha existido un gran interés por el tema de las infecciones intrahospitalarias, ha sido hasta hace pocas décadas que el campo ha tenido aceptación general queJas reconoce como un problema relevante de la salud pública de gran trascendencia económica y sociaL Es un estudio retrospectivo, transversal de casos y controles. El grupo de casos estuvo conformado por 114 pacientes con diagnostico de IIH. La información se obtuvo de las fichas de control del comité de IIH y de las historias clínicas de los pacientes. Se reportaron 56 casos de infección de sitio operatorio, 24 de endometrio, 10 de pieL Los servicios con mayores tasas de IIH son ginecología (69,3%) y medicina-UCI-cirugia (20,2%). Las bacterias mas frecuentes inidentificadas en los pacientes c...
2
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

Se realizó un estudio retrospectivo con seguimiento, observacional, transversal, comparativo, con el propósito de determinar el porcentaje de niños de 6 a 9 años de edad que desarrolla asma bronquial y su asociación con algunos factores, se realizó el presente trabajo en 36 niños. De los 36 niños que constituyeron la muestra, se diagnosticó asma bronquial en el 63.9% luego de la evaluación de las fichas clínicas, los antecedentes, el examen clínico y la espirometría. Se encontró la siguiente relación de asociación: Lactancia materna exclusiva(X2: 3.95, P< 0,05), se asocia con la no-aparición de asma bronquial; asma y/o atopía en los padres y/o hermanos (X2: 6.78, P<0,05); y atopía en los niños estudiados (X2: 9.66, P<0,05), elementos que se asocian en forma significativa con el desarrollo de asma bronquial. Por el contrario no tuvieron asociación con el desarrollo de...
3
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

La producción de cobayos es una actividad que cada vez cobra más importancia en nuestro país, debido al aumento de la demanda de la carne de esta especie en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, los conocimientos en sanidad de cobayos son aún escasos, haciéndola vulnerable a las diversas enfermedades. En este contexto sobresale la salmonelosis enfermedad que causa altos porcentajes de mortalidad y morbilidad en producción de cobayos. El presente estudio identificó las lesiones anatomopatológicas más frecuentes que predominaron en órganos de cobayos infectados con Salmonella spp. Para ello se realizó el estudio retrospectivo de 125 protocolos de necropsia de cobayos, obtenidos del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período comprendido entre el...
4
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

El objetivo del presente estudio fue detectar la presencia de Salmonella spp. en el total (n igual a 30) de la población de tortugas motelo (Geochelone denticulata) de un criadero de 25 m2 de área, construido con materiales de la misma zona y piso de tierra; la alimentación de los animales a base de frutas y verduras, agua Ad libitum y se observó presencia de roedores, la crianza se realizo en condiciones de cautiverio en la ciudad de Iquitos, Región Loreto. Las muestras de heces se obtuvieron por hisopado rectal, luego llevadas al laboratorio de la Estación Experimental IVITA-Iquitos y se colocaron en un medio de enriquecimiento Agar Soya Tripticasa para luego ser remitidas en condiciones de refrigeración a la Sección de Bacteriología y Micología del Laboratorio de Microbiología y Parasitología, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San M...
5
Publicado 2023
Enlace

El tifo es ocasionado por una bacteria denominada Rickettsia, de la cual existen diferentes especies en el mundo que dan nombre y clasificación al tifo. Dentro de la cepas hay el tipo clásico llamado también epidémico, exantemático o europeo -transmitido por el Piojo blanco que al picar al ser humano este se rasca y se produce heridas por las que penetran las heces infectadas donde se localizan las riquestesias del tipo prowasekii
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

The objective of this research study was to determine the relationship between knowledge about acute respiratory infections and preventive practices in mothers of children under five years of age treated in a health facility Iquitos, 2023; It was a descriptive, correlational study, non-experimental design study that worked with a sample of mothers of 91 children under five years of age, the technique for collecting data was the survey and the instrument was a questionnaire. The results were: the knowledge of the mothers of children under five years old was; 94.5% high, 5.5% medium and low 0.0%; Preventive practices were adequate in 87.9% and inadequate in 12.1%. When relating the variables, it was found that there is a significant statistical relationship between knowledge and preventive practices (p=0,001); Concluding: that there is a relationship between knowledge and preventive practi...
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

The objective of the research was to determine the effect of the nursing educational intervention on the prevention of indwelling catheter infections in hemodialysis patients at the Loreto Regional Hospital, Punchana 2022. The quantitative method, pre-experimental design, in a time series with a single intervention group. The sample population was 27 patients. The instruments were used: questionnaire and observation sheet with a validity of 97.7% and 93.5%; and the reliability of 96.0% and 93.9% respectively. The educational program with a didactic structure was used; The Results were: before the intervention, 8 (29.6%) patients had adequate knowledge and 19 (70.4%) had inadequate knowledge; 3 (11.1%) presented adequate practice and 24 (88.9%) presented inadequate practice. For the effect of the educational intervention, Shapiro-Wilk normality tests, linear models, Mauchly sphericity and...
8
artículo
Publicado 2008
Enlace

Es conocido que en la jurisdicción de la Red Casma, especialmente en las zonas altas de la jurisdicción, existe transmisión de la Enfermedad de Carrión y posiblemente de otras enfermedades producidas por Rickettsias; por lo que es necesario realizar actividades de vigilancia de los vectores involucrados con la transmisión de estas enfermedades.
9
artículo
Publicado 2008
Enlace

El 30 de agosto de 2006 se produce un brote de transmisión alimentaria de fuente común en el poblado de Inahuaya en la ciudad de Iquitos, Región Loreto. El evento se produce durante la festividad de Santa Rosa, patrona de la ciudad, que albergó a 500 visitantes, que se sumaron a la celebración (población local 1650 habitantes).
10
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio se realizó en una población que trabaja como segregadores de residuos sólidos en el botadero municipal de Marabamba Huánuco para determinar si la exposición a estas sustancias puede producir efectos adversos para la salud, y si es así, que tipos de enfermedades son las más comunes. El botadero municipal está situada en Marabamba una pequeña localidad ubicada al oeste de la ciudad de Huánuco. Un diseño de estudio observacional analítico de corte transversal se utilizó con el objeto de describir la situación sanitaria, la frecuencia referida de sintomatología dermatología, problema gastrointestinales, y respiratorio en un grupo de trabajadores segregadores de residuos sólidos del botadero municipal de Marabamba, que se llevó a cabo a partir de Junio 2014 a Diciembre del 2014. No se hizo muestreo debido a la reducida cantidad de involucrados, pero se hi...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El correcto lavado de manos disminuye la presencia de bacterias acumuladas en la piel y por ende es la forma más sencilla de prevenir el contagio de enfermedades infecciones. Los buenos hábitos higiénicos de los manipuladores que trabajan con alimentos afectan significativamente en la inocuidad de los productos alimenticios. La higiene personal cotidiana, como lavarse las manos con jabón desinfectante y secárselas correctamente, debe ser una práctica obligatoria que debe cumplir el manipulador de alimentos manteniendo una actitud de limpieza en las actividades que se lleven a cabo en los espacios de trabajo. La presente investigación tuvo como objetivo conocer las características higiénicas y la calidad microbiológica en las manos (superficies vivas) de los manipuladores de alimentos de la sección comidas del mercado Américas, de la ciudad Abancay, Apurímac, Perú. Se realiz...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Las bases para el crecimiento y desarrollo de las potencialidades del ser humano se asientan antes del nacimiento, por ello la futura madre debe tener las mejores condiciones físicas y emocionales antes del embarazo, realizar el control prenatal una vez embarazada, que el parto se realice en las condiciones apropiadas de higiene, seguridad y que sea educada sobre lactancia materna como la fuente que ofrece la nutrición perfecta para el bebé, provee protección inmunológica contra algunas enfermedades (infecciones respiratorias, alergias, enfermedades del intestino, meningitis, síndrome de muerte súbita del lactante, diarrea y neumonía) y mejora el vínculo madre-hijo; asimismo, el amamantamiento beneficia a la madre aumentando su autoestima como mujer y madre, reduce riesgos de fracturas, osteoporosis, cáncer de mama, endometrio y ovario, evita el embarazo de forma natural, asegu...
13
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

Determina los conocimientos que poseen las madres de niños menores de 5 años sobre el manejo de las infecciones respiratorias agudas en el Centro de Salud Nueva Esperanza. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 54 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario considerando el consentimiento informado. Obtiene que el 100% (54), 63% (34) conoce y 37% (20) desconoce acerca del manejo de las infecciones respiratorias agudas. Concluye que un porcentaje considerable (63%) conocen los aspectos relacionado a los signos y síntomas, las señales de peligro y un porcentaje significativo (37%) desconoce relacionado al motivo de enfermedad y protección de personas enfermas dentro del hogar. Resulta favorable que las madres tengan conocimientos básicos para recono...
14
tesis de grado
El siguiente estudio tuvo como objetivo definir los factores de riesgo y perfil clínicoepidemiológico de la onicomicosis, así como la prevalencia e incidencia en el periodo de estudio comprendido desde 2012 a junio de 2022 de un hospital nivel III de Trujillo. El diseño fue de tipo experimental, descriptivo y transversal. Se estudiaron 9760 pacientes diagnosticados con onicomicosis en Consulta Externa, de dermatología. Se recolectó información mediante la base de datos tanto del reporte HIS como del sistema SIGO de historias clínicas de Consulta Externa. Los resultados mostraron que la prevalencia e incidencia total por cada 1000 pacientes fue de 79,9 y 5,6 respectivamente. El grupo etario con mayor frecuencia fue el comprendido entre los 40-59 años (36,6%), el género predominante fue el sexo femenino (58,1%) y la procedencia con mayor porcentaje fue la urbana (95.1%). La local...
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Se investigó si el extracto etanólico de las hojas y corteza de Dracontium loretense y Uncaria tomentosa tienen eficacia antibacteriana contra S. aureus ATCC 25923, in vitro. Se utilizaron 4 diluciones de U. tomentosa / D. loretense (100%, 75%, 50% y 25%) y un disco con oxacilina 1µg; se cultivó S. aureus en 10 placas Petri con agar Mueller-Hinton. El extracto etanólico de D. loretense presentó zonas de inhibición efectivos a partir del 75% de concentración, con 14.50mm +2,321mm y 19.30mm +1.947mm al 100% de concentración. U. tomentosa se mostró positiva frente a S. aureus en todas sus concentraciones, al 25% se obtuvo una media de 14.80mm +2.251mm, para el 50% la media fue de 15.90mm +1.792mm, al 75% la media de los halos de inhibición ascendió a 25.80mm +1.874mm y para el 100% se obtuvo una media de 28.40mm +1.578mm. El ANOVA fue altamente significativo (p=0.000), la prueba...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Los objetivos del estudio son: describir y analizar el rol de la familia para prevenir la COVID-19 durante el aislamiento social obligatorio en Lambayeque, 2021. Se empleó la metodología cualitativa descriptiva, los sujetos del estudio fueron 13 madres de familia oriundas de Ferreñafe en cuya familia no hubo ningún afectado por la COVID-19, la muestra fue por conveniencia y el muestreo por la técnica de bola de nieve. Para recolectar los datos se aplicó la entrevista semiestructura a través de llamadas telefónicas previo consentimiento informado. Se cumplió con los principios éticos y criterios de rigor científico. Se obtuvo 4 categorías: a) Medidas preventivas al salir del hogar: uso de mascarilla, protector facial, alcohol y distanciamiento, b) Medidas preventivas en el hogar: lavado de manos, desinfección del hogar de lo que ingresa (personas y alimentos), c) Aislamiento ...
17
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Plantea una aplicación del Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) para evaluar el tipo de patrón espacial que siguen los casos de pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) del año 2006 en la ciudad de Lima - Perú y que fueron atendidos por el Hospital Santa Rosa. De igual forma también se analizan el total de casos de IRAS ocurridos en el año 2015 en Lima Metropolitana. Los resultados mostraron que los casos de IRAS atendidos por el Hospital Santa Rosa se distribuyen de forma no homogénea a lo largo de Lima Metropolitana, siendo en mayor intensidad en aquellos distritos más cercanos a dicho hospital y específicamente en el distrito de Pueblo Libre. A partir del índice de LISA y el índice de Morán se encontraron la presencia de clústeres significativos de distritos con alta demanda de las tres enfermedades más prevalentes del sistema respiratorio en co...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El virus del SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del COVID-19, es altamente contagioso y se ha convertido en una amenaza de salud pública mundial; provoca principalmente infección en el sistema respiratorio, de sintomatología variable, desde un cuadro leve hasta un SDRA (Síndrome de dificultad respiratoria aguda) e incluso la muerte. Las pruebas de laboratorio cumplen un rol fundamental en esta patología, tanto en la detección del virus, como en la estratificación del riesgo. En este sentido, los marcadores inflamatorios están siendo investigados por su elevación como respuesta a la infección o inflamación, sugiriendo un desequilibrio del organismo por complicaciones graves en el curso de la enfermedad, que podrían estar relacionados tanto a la necesidad de áreas de cuidados críticos como a la mortalidad en estos pacientes. La presente investigación determina la prevalenci...
19
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Introducción: El β-coronavirus SARS-CoV-2 provoca una enfermedad respiratoria atípica denominada COVID-19 en humanos. Los pacientes en estado hiperglucémico con COVID-19 están en mayor riesgo de presentar enfermedad severa y estancia hospitalaria prolongada. En la actualidad no se cuentan con suficientes estudios que evalúen el impacto de la demora en alcanzar los niveles objetivos de glucosa para pacientes hospitalizados con COVID-19. La evidencia actual estima que el tiempo ideal para alcanzar los niveles de glucosa objetivo son entre 2 a 3 días en pacientes no-UCI; sin embargo, son estudios realizados en otras enfermedades/infecciones y no por la infección por SARS-CoV-2. Objetivos: Determinar el tiempo requerido para alcanzar metas de glucemia tras recibir insulinoterapia en pacientes hospitalizados por COVID-19 con hiperglucemia a la admisión tratados en sala común en un h...
20
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Introducción: En diciembre del 2019 apareció una nueva enfermedad que afecta las vías respiratorias inferiores que se identificó como COVID-19, que ha ocasionado declarar el estado de pandemia, por lo que ha traído consigo un aumento exponencial de la cantidad de investigaciones relacionadas con la prevención de esta enfermedad. Objetivo: Describir las características de los indicadores bibliométricos de artículos sobre prevención por infección de coronavirus publicados entre diciembre el 2019 y marzo del 2023. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, de fuente secundaria del tipo análisis bibliométrico. Los artículos se extrajeron de las bases de datos MEDLINE y LILACS mediante el uso de términos MeSH y DeCS. Se recolectará la información en una base de datos. Resultados y discusión: Acerca de la afiliación del primer autor, el continente europeo e...