Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Zamudio Rojas, María Luz', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Según el informe de la DISA Ancash, el día 12 de febrero de 2005, 48 horas después de la ocurrencia de una fiesta de carnavales celebrada en la localidad de Cuncashca, provincia de Carhuaz, lugar al que acudieron los pobladores de la zona y de comunidades aledañas, se produjo un brote de enfermedad diarreica aguda. Fueron afectadas 32 personas, de las cuales 31 eran mayores de 5 años y sólo un menor de 5 años; fueron atendidas en el Centro de Salud de Anta, Hospital de Huaraz y Hospital de Carhuaz. Los signos y síntomas más comunes en cada uno de lo pacientes fueron cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea amarillenta, calambres y sensación de alza térmica. El diagnóstico clínico emitido por los médicos de los establecimientos de salud mencionados fue de enfermedad diarreica aguda con deshidratación moderada. Los alimentos consumidos durante la fiesta de carna...
2
artículo
La obtención y recolección de las muestras de esputo se realiza en las unidades tomadoras de muestras (puestos de salud), en los laboratorios locales (centros de salud ) e intermedios (hospitales públicos), cuando los pacientes acuden a los servicios de salud en busca de atención médica. La detección de casos depende principalmente de los exámenes directos de muestras de esputo realizados en los laboratorios locales e intermedios.
3
artículo
El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), conformado por 7,360 unidades notificantes descentralizados en 33 Regiones y 108 Cabeceras de Red. Es un Sistema de Vigilancia Sectorial que integra en el Nivel Nacional, Regional y Local a Instituciones de Salud Públicas y Privadas como: Ministerio de Salud, EsSalud (Seguro Social de Salud), Sanidad FFAA (Fuerzas Armadas: Marina, Ejército y Aviación), Sanidad PNP (Policía Nacional), y entidades Privadas (EPS)
4
artículo
El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), conformado por 7360 unidades notificantes descentralizados en 33 regiones y 108 cabeceras de red. La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), es responsable de la vigilancia sanitaria de alimentos y bebidas. A través de la Dirección de Higiene de Alimentos y Zoonosis, la Red de Laboratorio de Control de Alimentos, identificó por cultivo a 34 cepas de Staphylococcus aureus a partir de muestras relacionadas con brotes de intoxicación alimentaria. A través de la vigilancia de la inocuidad de alimentos (no relacionados con brotes) se aisló a 13 cepas de Salmonella spp, y 16 cepas de Listeria monocytogenes.
5
artículo
El 30 de agosto de 2006 se produce un brote de transmisión alimentaria de fuente común en el poblado de Inahuaya en la ciudad de Iquitos, Región Loreto. El evento se produce durante la festividad de Santa Rosa, patrona de la ciudad, que albergó a 500 visitantes, que se sumaron a la celebración (población local 1650 habitantes).