1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El Laboratorio de Enteropatógenos del CNSP-INS-Perú, viene participando de las actividades de la Red Pulse Net de subtipicación molecular en América Latina, mediante la cual se recibió la capacitación en procedimientos de subtipicación de Salmonella,E. coli O157, mediante PFGE (electroforesis en campo pulsado), lo que ha permitido que el Laboratorio de Enteropatógenos haya certificado en el proceso de PFGE para Salmonella. La utilización de esta técnicas moleculares nos permitirá detectar a tiempo aislamientos que indiquen la sospecha de brote y por ende el inicio de su investigación que permita identificar la fuente de contaminación y establecer acciones de control; reduciendo de esta manera las enfermedades de transmisión alimentaria.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El 30 de agosto de 2006 se produce un brote de transmisión alimentaria de fuente común en el poblado de Inahuaya en la ciudad de Iquitos, Región Loreto. El evento se produce durante la festividad de Santa Rosa, patrona de la ciudad, que albergó a 500 visitantes, que se sumaron a la celebración (población local 1650 habitantes).
3
artículo
El 27 de abril a las 8 de la noche, se informa al Instituto Nacional de Salud la ocurrencia de un brote de enfermedad transmitida por alimentos en el penal de reos primarios de San Jorge. Inmediatamente, se organiza una intervención conjunta con la Oficina General de Epidemiología y la Dirección General de Salud de las Personas.
4
artículo
El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), conformado por 7,360 unidades notificantes descentralizados en 33 Regiones y 108 Cabeceras de Red. Es un Sistema de Vigilancia Sectorial que integra en el Nivel Nacional, Regional y Local a Instituciones de Salud Públicas y Privadas como: Ministerio de Salud, EsSalud (Seguro Social de Salud), Sanidad FFAA (Fuerzas Armadas: Marina, Ejército y Aviación), Sanidad PNP (Policía Nacional), y entidades Privadas (EPS)
5
artículo
El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), conformado por 7360 unidades notificantes descentralizados en 33 regiones y 108 cabeceras de red. La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), es responsable de la vigilancia sanitaria de alimentos y bebidas. A través de la Dirección de Higiene de Alimentos y Zoonosis, la Red de Laboratorio de Control de Alimentos, identificó por cultivo a 34 cepas de Staphylococcus aureus a partir de muestras relacionadas con brotes de intoxicación alimentaria. A través de la vigilancia de la inocuidad de alimentos (no relacionados con brotes) se aisló a 13 cepas de Salmonella spp, y 16 cepas de Listeria monocytogenes.