Identificación de Salmonella spp. en tortugas motelo (Geochelone denticulata) de un criadero de la ciudad de Iquitos, región Loreto
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue detectar la presencia de Salmonella spp. en el total (n igual a 30) de la población de tortugas motelo (Geochelone denticulata) de un criadero de 25 m2 de área, construido con materiales de la misma zona y piso de tierra; la alimentación de los animales a base de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tortugas - Enfermedades Infecciones por Salmonella en animales Tortugas - Infecciones Salmonella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue detectar la presencia de Salmonella spp. en el total (n igual a 30) de la población de tortugas motelo (Geochelone denticulata) de un criadero de 25 m2 de área, construido con materiales de la misma zona y piso de tierra; la alimentación de los animales a base de frutas y verduras, agua Ad libitum y se observó presencia de roedores, la crianza se realizo en condiciones de cautiverio en la ciudad de Iquitos, Región Loreto. Las muestras de heces se obtuvieron por hisopado rectal, luego llevadas al laboratorio de la Estación Experimental IVITA-Iquitos y se colocaron en un medio de enriquecimiento Agar Soya Tripticasa para luego ser remitidas en condiciones de refrigeración a la Sección de Bacteriología y Micología del Laboratorio de Microbiología y Parasitología, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; para su aislamiento e identificación mediante pruebas de cultivo bacteriológico y bioquímicas. El 6.7% (2/30) de las muestras fueron positivas a Salmonella spp. Adicionalmente se encontraron otras bacterias como Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa en un 80% (24/30), Proteus vulgaris en un 26.6% (8/30), Proteus mirabilis en 6.7% (2/30) y Citrobacter spp. 16.7% (5/30). La Salmonella spp se detectó en tortugas sanas y enfermas, además se realizó la tipificación por el método Who Global Salm Surv, obteniendo como resultado Salmonella enterica subespecie enterica serotipo typhimurium en las dos muestras positivas a dicha bacteria. Se concluye que existe presencia de Salmonella spp. (Salmonella typhimurium) en muestras de hisopados cloacales de tortugas motelo criadas en cautiverio, y que los demás microorganismos hallados forman parte de la familia enterobacteriaceae propio del tracto intestinal de éstos animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).