Desafíos de la enfermera del siglo XXI sobre la lactancia materna exclusiva en primigestas del Centro de Salud Villa Estela- 2015/2017

Descripción del Articulo

Las bases para el crecimiento y desarrollo de las potencialidades del ser humano se asientan antes del nacimiento, por ello la futura madre debe tener las mejores condiciones físicas y emocionales antes del embarazo, realizar el control prenatal una vez embarazada, que el parto se realice en las con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Rosales, Celia Leida
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crecimiento
desarrollo
control prenatal
lactancia materna,
Descripción
Sumario:Las bases para el crecimiento y desarrollo de las potencialidades del ser humano se asientan antes del nacimiento, por ello la futura madre debe tener las mejores condiciones físicas y emocionales antes del embarazo, realizar el control prenatal una vez embarazada, que el parto se realice en las condiciones apropiadas de higiene, seguridad y que sea educada sobre lactancia materna como la fuente que ofrece la nutrición perfecta para el bebé, provee protección inmunológica contra algunas enfermedades (infecciones respiratorias, alergias, enfermedades del intestino, meningitis, síndrome de muerte súbita del lactante, diarrea y neumonía) y mejora el vínculo madre-hijo; asimismo, el amamantamiento beneficia a la madre aumentando su autoestima como mujer y madre, reduce riesgos de fracturas, osteoporosis, cáncer de mama, endometrio y ovario, evita el embarazo de forma natural, asegurando que el cuerpo de la madre se recupere y prepare lo suficiente para los nacimientos futuros.1 Por ello, instituciones como el Fondo Nacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven diversas acciones para fomentar el apoyo y la orientación a las madres, con el fin de asegurar la LME por los primeros 6 meses de vida y prevenir enfermedades y muertes en los menores de 5 años de edad. La educación es un proceso que promueve cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, enfermedad, al uso de servicios y refuerza conductas positivas. Por ello, la promoción de la lactancia materna, ha probado ser un recurso muy eficaz y de bajo costo en la búsqueda de mejores condiciones de salud para los países, en especial los más pobres. A pesar de todos los beneficios, la prevalencia de lactancia materna ha pasado por períodos en los que la utilización de fórmulas artificiales y suplementos alimentarios desde los primeros meses de vida, constituye una práctica muy común en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).