Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 1,619 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 633 Financiamiento 482 Rentabilidad 384 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 277 Mypes 229 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 210 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 5,180 Para Buscar '"empresarios"', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo explora el contenido de la figura del empresario dentro del contexto de la sociedad contemporánea. Lo que nos obliga a encontrar los recu rsos metodológicos que nos permitan definirla e instrumentalizarla. Boltanski me servirá de muleta. Al estudiar los cambios en las sociedades occidentales, opulentas en las últimas cuatro décadas, el sociólogo francés indaga acerca de los motivos que llevan a los individuos a aceptar los valores y las normas que hacen del capitalismo una forma y una razón de vivir.  
2
artículo
Este trabajo se aproxima a las tres interrogantes estudiando la natura- leza de las relaciones de poder y la interacción entre el poder del Estado y los intereses sociales en materia de impuestos a la renta de empresas. La elección es importante porque esas políticas permiten determinar. con mayor claridad que otras, cuánto contribuyen o dejan de contribuir las empresas privadas al Estado y qué conflictos sociales generan. Las normas en cuestión se originan bajo el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). En el nuevo siglo. bajo los gobiernos de Valentin Paniagua (noviembre 2000-julio 2001) y el de Alejandro Toledo (2001-2006). se discute sus consecuencias.
3
artículo
No presenta resumen
4
otro
La presente nota académica tiene como objetivo reflejar los errores que suelen cometer los empresarios sin experiencia y así ayudar a nuestros alumnos a que no cometan esos errores cuando salgan de la universidad y decidan empezar una carrera como empresarios; errores que por suerte no todos los empresarios cometen y otros que cometen incluso cuando son empresarios con una altísima experiencia.
5
artículo
No presenta resumen
6
artículo
EL ROL DE LAS EMPRESAS Y DE LOS EMPRESARIOS EN EL DESARROLLO NACIONALExisten tres principales factores que se interrelacionan en el proceso de desarrollo nacional1: los recursos naturales, las entidades y la población. El Perú, como se sabe, es rico en recursos naturales (clima, flora, fauna, minerales, etc.). también en el país existe una gran cantidad de entidades (empresas. instituciones. el Estado y los hogares). Tiene también una riqueza grande e importante: su población. (Véase gráfico Nº 1 ). Los recursos naturales, aun siendo ingentes y variados; sin embargo no ofrecen por sí mismos beneficios a lá población. La gente por sí misma tampoco puede participar de manera efectiva en el proceso de desarrollo nacional. Por el contrario, tanto los recursos naturales. el factor humano, así como otros factores de desarrollo (Investigación, ciencia y tecnología; por ejemplo) ...
7
artículo
EL ROL DE LAS EMPRESAS Y DE LOS EMPRESARIOS EN EL DESARROLLO NACIONALExisten tres principales factores que se interrelacionan en el proceso de desarrollo nacional1: los recursos naturales, las entidades y la población. El Perú, como se sabe, es rico en recursos naturales (clima, flora, fauna, minerales, etc.). también en el país existe una gran cantidad de entidades (empresas. instituciones. el Estado y los hogares). Tiene también una riqueza grande e importante: su población. (Véase gráfico Nº 1 ). Los recursos naturales, aun siendo ingentes y variados; sin embargo no ofrecen por sí mismos beneficios a lá población. La gente por sí misma tampoco puede participar de manera efectiva en el proceso de desarrollo nacional. Por el contrario, tanto los recursos naturales. el factor humano, así como otros factores de desarrollo (Investigación, ciencia y tecnología; por ejemplo) ...
8
tesis de grado
El objetivo de este trabajo de investigación fue hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre el crecimiento de la actividad económica en los pequeños empresarios del distrito de Huancavelica. Este análisis parte teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo financiero que se ha dado para las 24 regiones del país en el periodo 2012, se estima que el aspecto financiero ha crecido y las colocaciones bancarias han afectado el crecimiento económico. Por ello este trabajo trató de describir cómo a partir de las iniciativas de microcréditos en el Perú, las pequeñas empresas tuvieron un papel preponderante para el desarrollo de la industria de las microfinanzas. Lo anterior ha permitido la ampliación de la cobertura y la diseminación de productos financie...
9
artículo
El objetivo de este artículo es poner sobre la mesa de análisis una serie de conceptos financieros relacionados con el manejo del capital de trabajo con el propósito de que el lector los comprenda y se familiarice con ellos para que posteriormente los aplique a las finanzas de empresas pequeñas y medianas de tal manera que dichos conceptos se conviertan en herramientas de primera necesidad para el empresario en la toma de decisiones y dirección de su negocio.
10
artículo
La población clama hoy por ética, está pidien­ do eso, pero también está exigiendo políticas económicas con rostro humano, que estén guia­ das por valores éticos. Existe un creciente interés en América Latina y a nivel internacional, de integrar las dimensio­ nes éticas a los debates sobre el desarrollo y a las decisiones sobre políticas y programas que se implementan. Vastos sectores de la ciudadanía están deman­ dando activamente que se analicen y tengan en cuenta los desafios y dilemas éticos y también que los diversos actores sociales asuman las responsabilidades éticas que les corresponden. El Papa juan Pablo 11 está planteando conti­ nuamente que grandes problemas mundiales como la deuda externa (o eterna) de los países más pobres y el proteccionismo comercial que niega el ingreso de los productos de los países marginales (o prescindibles) a los desarroll...
11
artículo
El objetivo de este artículo es poner sobre la mesa de análisis una serie de conceptos financieros relacionados con el manejo del capital de trabajo con el propósito de que el lector los comprenda y se familiarice con ellos para que posteriormente los aplique a las finanzas de empresas pequeñas y medianas de tal manera que dichos conceptos se conviertan en herramientas de primera necesidad para el empresario en la toma de decisiones y dirección de su negocio.
12
artículo
La población clama hoy por ética, está pidien­ do eso, pero también está exigiendo políticas económicas con rostro humano, que estén guia­ das por valores éticos. Existe un creciente interés en América Latina y a nivel internacional, de integrar las dimensio­ nes éticas a los debates sobre el desarrollo y a las decisiones sobre políticas y programas que se implementan. Vastos sectores de la ciudadanía están deman­ dando activamente que se analicen y tengan en cuenta los desafios y dilemas éticos y también que los diversos actores sociales asuman las responsabilidades éticas que les corresponden. El Papa juan Pablo 11 está planteando conti­ nuamente que grandes problemas mundiales como la deuda externa (o eterna) de los países más pobres y el proteccionismo comercial que niega el ingreso de los productos de los países marginales (o prescindibles) a los desarroll...
13
artículo
El objetivo de este artículo es poner sobre la mesa de análisis una serie de conceptos financieros relacionados con el manejo del capital de trabajo con el propósito de que el lector los comprenda y se familiarice con ellos para que posteriormente los aplique a las finanzas de empresas pequeñas y medianas de tal manera que dichos conceptos se conviertan en herramientas de primera necesidad para el empresario en la toma de decisiones y dirección de su negocio.
14
tesis de maestría
El propósito de la investigación fue identificar las características culturales del empresario arequipeño que influyen en el proceso de negociación y además evidenciar los principales obstáculos que se pueden presentar durante esta. El valor de la investigación radica en el uso de los resultados como una guía para facilitar los procesos de negociación y de inversión de peruanos y extranjeros en la ciudad de Arequipa, generando una herramienta que brinde una visión clara de la forma en la que los empresarios arequipeños se comportan al hacer negocios. En la investigación se utilizó un enfoque cualitativo y se ha usado como instrumento para la recolección de datos las entrevistas a profundidad realizadas a 2 mujeres y 9 hombres, todos jefes o gerentes de empresas arequipeñas. La estrategia de análisis utilizada fue el método del caso y el procesamiento y análisis de dat...
15
tesis de grado
La protección de accionistas minoritarios la podemos encontrar en sus diferentes formas legales ya establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, sin embargo, en el presente trabajo de investigación nos cuestionamos de qué manera este sector de accionistas minoritarios pueden salvaguardar sus derechos cuando pertenecen a un grupo de empresarios. Es por ello, que en la presente investigación, identificamos cuáles son los instrumentos legales pertinentes para que los accionistas minoritarios puedan utilizar en caso se afecten sus intereses. Desarrollando en primer lugar los inicios de las concentraciones empresariales, posteriormente estudiando los intereses tanto de los accionistas minoritarios, de la sociedad y el grupo empresarial, asimismo, analizando los posibles conflictos que estos accionistas pueden enfrentar. Para finalizar, en el último capítulo de la investigación se pr...
16
tesis de maestría
El propósito de la investigación fue identificar las características culturales del empresario arequipeño que influyen en el proceso de negociación y además evidenciar los principales obstáculos que se pueden presentar durante esta. El valor de la investigación radica en el uso de los resultados como una guía para facilitar los procesos de negociación y de inversión de peruanos y extranjeros en la ciudad de Arequipa, generando una herramienta que brinde una visión clara de la forma en la que los empresarios arequipeños se comportan al hacer negocios. En la investigación se utilizó un enfoque cualitativo y se ha usado como instrumento para la recolección de datos las entrevistas a profundidad realizadas a 2 mujeres y 9 hombres, todos jefes o gerentes de empresas arequipeñas. La estrategia de análisis utilizada fue el método del caso y el procesamiento y análisis de dat...
17
capítulo de libro
18
artículo
En la época colonial la viudez fue una condición bastante extendida debido a la alta tasa de mortalidad.No obstante, mientras los varones con frecuencia volvieron a casarse,muchas viudas mantuvieron dicha condición por falta de oportunidades para contraer un nuevo matrimonio,o bien porque optaron por ser viudas "virtuosas". El presente artículo se refiere a tres casos particulares de esposas de mineros que, al enviudar, quedaron como albaceas, herederas y tenedoras de bienes de sus acaudalados maridos.Ello las hizo atractivas candidatas para un segundo enlace matrimonial.Los ejemplos ilustran cómo en algunos casos el nuevo marido despilfarraba la fortuna de la viuda, y en otros la utilizaba astutamente invirtiéndola en sus propias empresas.
19
20
artículo
En la época colonial la viudez fue una condición bastante extendida debido a la alta tasa de mortalidad.No obstante, mientras los varones con frecuencia volvieron a casarse,muchas viudas mantuvieron dicha condición por falta de oportunidades para contraer un nuevo matrimonio,o bien porque optaron por ser viudas "virtuosas". El presente artículo se refiere a tres casos particulares de esposas de mineros que, al enviudar, quedaron como albaceas, herederas y tenedoras de bienes de sus acaudalados maridos.Ello las hizo atractivas candidatas para un segundo enlace matrimonial.Los ejemplos ilustran cómo en algunos casos el nuevo marido despilfarraba la fortuna de la viuda, y en otros la utilizaba astutamente invirtiéndola en sus propias empresas.