Neoliberalismo, empresarios y estado

Descripción del Articulo

Este trabajo se aproxima a las tres interrogantes estudiando la natura- leza de las relaciones de poder y la interacción entre el poder del Estado y los intereses sociales en materia de impuestos a la renta de empresas. La elección es importante porque esas políticas permiten determinar. con mayor c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114918
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/7021/7188
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.200401.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se aproxima a las tres interrogantes estudiando la natura- leza de las relaciones de poder y la interacción entre el poder del Estado y los intereses sociales en materia de impuestos a la renta de empresas. La elección es importante porque esas políticas permiten determinar. con mayor claridad que otras, cuánto contribuyen o dejan de contribuir las empresas privadas al Estado y qué conflictos sociales generan. Las normas en cuestión se originan bajo el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). En el nuevo siglo. bajo los gobiernos de Valentin Paniagua (noviembre 2000-julio 2001) y el de Alejandro Toledo (2001-2006). se discute sus consecuencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).