1
artículo
Publicado 2017
Enlace

En los últimos años, el interés que despertaron los estudios sobre patrimonio dio lugar a que la noción fuera aplicada a realidades que otrora ella ignoraba. La Ilustración o las Luces es la línea demarcatoria. Fue a partir del siglo XVIII que el campo semántico relacionado con "patrimonio" sufrió profundas alteraciones. Coinciden esos cambios con lo que se podría llamar la ruptura epistemológica provocada por el advenimiento del pensamiento crítico.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Los textos publicados analizan el patrimonio artístico de América del Sur y de México guardado en el Museo de Brooklyn en Nueva York. Años atrás, la misma editora había publicado The Collector's Eye. The Ernest Erickson Collections at The Brooklyn Museum (The Brooklyn Museum, New York, 1987, 272 p.) en que se reproducían algunas de las piezas que ahora son objeto de estudio más detenido. Muchas de las piezas constituyen objetos de excepcional riqueza. No faltan ejemplares únicos. Por eso, esta colección es una de las más atractivas y más frecuentadas por los especialistas de historia del arte prehispánico y colonial.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este artículo explora el contenido de la figura del empresario dentro del contexto de la sociedad contemporánea. Lo que nos obliga a encontrar los recu rsos metodológicos que nos permitan definirla e instrumentalizarla. Boltanski me servirá de muleta. Al estudiar los cambios en las sociedades occidentales, opulentas en las últimas cuatro décadas, el sociólogo francés indaga acerca de los motivos que llevan a los individuos a aceptar los valores y las normas que hacen del capitalismo una forma y una razón de vivir.
4
artículo
En los espacios latinoamericanos donde la modernidad es un vocablo ambiguo y de uso indigesto, tratar de ubicar los problemas relacionados con la cultura es tarea casi imposible. Son muchos los obstáculos. Y el más sobresaliente es la ignorancia, siendo la banalidad , su acicate. Pero, si se trata de sopesar el alcance del lenguaje y lo que los términos empleados en el análisis de los hechos pueden expresar, la modernidad es algo más que una sencilla palabra de uso común y corriente. Es compleja y polifacética. Y si bien es cierto todas las realidades sociohistóricas presentan su qué de opacidad, no es menos cierto también que la mirada puede penetrarlas en la medida en que ellas se pliegan a las razones empleadas por el discurso indagador.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Un estudio de Barnes y Slive plantea en forma clara un problema que sirve de tela de fondo a mis disquisiciones en torno a la construcción metafórica de la ciudad de Cuzco y por ende, al concepto de ciudad en términos de espacio físico y mental en tiempos precolombinos. La cronística de los siglos XVI y XVII y, en nuestros días, el ejército de arqueólogos, antropólogos y exploradores que pasaron por la ciudad de Cuzco asumieron como testimonios vivos y verdaderos, las anécdotas que hablaban de un diseño arquitectónico de la ciudad que reproducía la figura de puma por expresa voluntad del inca Pachacutec, después de su victoria frente a los chancas. Para sustentar su opinión refieren los estudiosos la existencia de los relatos que circulaban sobre ese hecho y la propia figura física del espacio en que, según cuentan, se ve el diseño del puma. Y para dar más fuerza al ar...
6
artículo
Las publicaciones de Poulain sobre alimentación y gastronomía son variadas. Algunas se dirigen a un público amplio, otras a especialistas. Entre estas últimas se cuenta el libro Sociologies de l'alimentation, fruto de una investigación socioantropológica y técnica donde se analiza aspectos tanto teóricos como históricos de la alimentación, nutrición y gastronomía, abarcando varios temas relacionados con las ciencias humanas en general. Muchas de sus páginas son sugestivas, otras novedosas, sobre todo en lo que atañe a las expresiones recientes de la evolución de la alimentación en las sociedades contemporáneas. Sea dicho de paso, Poulain conoce muy bien los medios de la restauración y gastronomía francesas. Otro detalle importante: sus investigaciones científicas abarcan varios campos de estudio, todos ellos relacionados con la nutrición y alimentación. Por eso, con...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

En los últimos años, el interés que despertaron los estudios sobre patrimonio dio lugar a que la noción fuera aplicada a realidades que otrora ella ignoraba. La Ilustración o las Luces es la línea demarcatoria. Fue a partir del siglo XVIII que el campo semántico relacionado con "patrimonio" sufrió profundas alteraciones. Coinciden esos cambios con lo que se podría llamar la ruptura epistemológica provocada por el advenimiento del pensamiento crítico.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Los textos publicados analizan el patrimonio artístico de América del Sur y de México guardado en el Museo de Brooklyn en Nueva York. Años atrás, la misma editora había publicado The Collector's Eye. The Ernest Erickson Collections at The Brooklyn Museum (The Brooklyn Museum, New York, 1987, 272 p.) en que se reproducían algunas de las piezas que ahora son objeto de estudio más detenido. Muchas de las piezas constituyen objetos de excepcional riqueza. No faltan ejemplares únicos. Por eso, esta colección es una de las más atractivas y más frecuentadas por los especialistas de historia del arte prehispánico y colonial.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este artículo explora el contenido de la figura del empresario dentro del contexto de la sociedad contemporánea. Lo que nos obliga a encontrar los recu rsos metodológicos que nos permitan definirla e instrumentalizarla. Boltanski me servirá de muleta. Al estudiar los cambios en las sociedades occidentales, opulentas en las últimas cuatro décadas, el sociólogo francés indaga acerca de los motivos que llevan a los individuos a aceptar los valores y las normas que hacen del capitalismo una forma y una razón de vivir.
10
artículo
En los espacios latinoamericanos donde la modernidad es un vocablo ambiguo y de uso indigesto, tratar de ubicar los problemas relacionados con la cultura es tarea casi imposible. Son muchos los obstáculos. Y el más sobresaliente es la ignorancia, siendo la banalidad , su acicate. Pero, si se trata de sopesar el alcance del lenguaje y lo que los términos empleados en el análisis de los hechos pueden expresar, la modernidad es algo más que una sencilla palabra de uso común y corriente. Es compleja y polifacética. Y si bien es cierto todas las realidades sociohistóricas presentan su qué de opacidad, no es menos cierto también que la mirada puede penetrarlas en la medida en que ellas se pliegan a las razones empleadas por el discurso indagador.
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

Un estudio de Barnes y Slive plantea en forma clara un problema que sirve de tela de fondo a mis disquisiciones en torno a la construcción metafórica de la ciudad de Cuzco y por ende, al concepto de ciudad en términos de espacio físico y mental en tiempos precolombinos. La cronística de los siglos XVI y XVII y, en nuestros días, el ejército de arqueólogos, antropólogos y exploradores que pasaron por la ciudad de Cuzco asumieron como testimonios vivos y verdaderos, las anécdotas que hablaban de un diseño arquitectónico de la ciudad que reproducía la figura de puma por expresa voluntad del inca Pachacutec, después de su victoria frente a los chancas. Para sustentar su opinión refieren los estudiosos la existencia de los relatos que circulaban sobre ese hecho y la propia figura física del espacio en que, según cuentan, se ve el diseño del puma. Y para dar más fuerza al ar...
12
artículo
Las publicaciones de Poulain sobre alimentación y gastronomía son variadas. Algunas se dirigen a un público amplio, otras a especialistas. Entre estas últimas se cuenta el libro Sociologies de l'alimentation, fruto de una investigación socioantropológica y técnica donde se analiza aspectos tanto teóricos como históricos de la alimentación, nutrición y gastronomía, abarcando varios temas relacionados con las ciencias humanas en general. Muchas de sus páginas son sugestivas, otras novedosas, sobre todo en lo que atañe a las expresiones recientes de la evolución de la alimentación en las sociedades contemporáneas. Sea dicho de paso, Poulain conoce muy bien los medios de la restauración y gastronomía francesas. Otro detalle importante: sus investigaciones científicas abarcan varios campos de estudio, todos ellos relacionados con la nutrición y alimentación. Por eso, con...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace

Los textos publicados analizan el patrimonio artístico de América del Sur y de México guardado en el Museo de Brooklyn en Nueva York. Años atrás, la misma editora había publicado The Collector's Eye. The Ernest Erickson Collections at The Brooklyn Museum (The Brooklyn Museum, New York, 1987, 272 p.) en que se reproducían algunas de las piezas que ahora son objeto de estudio más detenido. Muchas de las piezas constituyen objetos de excepcional riqueza. No faltan ejemplares únicos. Por eso, esta colección es una de las más atractivas y más frecuentadas por los especialistas de historia del arte prehispánico y colonial.
14
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este artículo explora el contenido de la figura del empresario dentro del contexto de la sociedad contemporánea. Lo que nos obliga a encontrar los recu rsos metodológicos que nos permitan definirla e instrumentalizarla. Boltanski me servirá de muleta. Al estudiar los cambios en las sociedades occidentales, opulentas en las últimas cuatro décadas, el sociólogo francés indaga acerca de los motivos que llevan a los individuos a aceptar los valores y las normas que hacen del capitalismo una forma y una razón de vivir.
15
artículo
En los espacios latinoamericanos donde la modernidad es un vocablo ambiguo y de uso indigesto, tratar de ubicar los problemas relacionados con la cultura es tarea casi imposible. Son muchos los obstáculos. Y el más sobresaliente es la ignorancia, siendo la banalidad , su acicate. Pero, si se trata de sopesar el alcance del lenguaje y lo que los términos empleados en el análisis de los hechos pueden expresar, la modernidad es algo más que una sencilla palabra de uso común y corriente. Es compleja y polifacética. Y si bien es cierto todas las realidades sociohistóricas presentan su qué de opacidad, no es menos cierto también que la mirada puede penetrarlas en la medida en que ellas se pliegan a las razones empleadas por el discurso indagador.
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

Un estudio de Barnes y Slive plantea en forma clara un problema que sirve de tela de fondo a mis disquisiciones en torno a la construcción metafórica de la ciudad de Cuzco y por ende, al concepto de ciudad en términos de espacio físico y mental en tiempos precolombinos. La cronística de los siglos XVI y XVII y, en nuestros días, el ejército de arqueólogos, antropólogos y exploradores que pasaron por la ciudad de Cuzco asumieron como testimonios vivos y verdaderos, las anécdotas que hablaban de un diseño arquitectónico de la ciudad que reproducía la figura de puma por expresa voluntad del inca Pachacutec, después de su victoria frente a los chancas. Para sustentar su opinión refieren los estudiosos la existencia de los relatos que circulaban sobre ese hecho y la propia figura física del espacio en que, según cuentan, se ve el diseño del puma. Y para dar más fuerza al ar...
17
artículo
Las publicaciones de Poulain sobre alimentación y gastronomía son variadas. Algunas se dirigen a un público amplio, otras a especialistas. Entre estas últimas se cuenta el libro Sociologies de l'alimentation, fruto de una investigación socioantropológica y técnica donde se analiza aspectos tanto teóricos como históricos de la alimentación, nutrición y gastronomía, abarcando varios temas relacionados con las ciencias humanas en general. Muchas de sus páginas son sugestivas, otras novedosas, sobre todo en lo que atañe a las expresiones recientes de la evolución de la alimentación en las sociedades contemporáneas. Sea dicho de paso, Poulain conoce muy bien los medios de la restauración y gastronomía francesas. Otro detalle importante: sus investigaciones científicas abarcan varios campos de estudio, todos ellos relacionados con la nutrición y alimentación. Por eso, con...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

En los últimos años, el interés que despertaron los estudios sobre patrimonio dio lugar a que la noción fuera aplicada a realidades que otrora ella ignoraba. La Ilustración o las Luces es la línea demarcatoria. Fue a partir del siglo XVIII que el campo semántico relacionado con "patrimonio" sufrió profundas alteraciones. Coinciden esos cambios con lo que se podría llamar la ruptura epistemológica provocada por el advenimiento del pensamiento crítico.