Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Alemán Carmona, Ana', tiempo de consulta: 2.05s Limitar resultados
1
artículo
En este artículo nos aproximamos a las tendencias que se desprenden de la nueva museología, filosofía donde el museo se convierte en un elemento de cohesión social, ya que está enfocado sobre todo en la comunidad donde se ubica y no solo en los objetos conservados en él. Estas nuevas formas de museos –ecomuseos, economuseos y museos comunitarios participativos– buscan la intervención activa de la sociedad, partiendo desde su propia propuesta y pasando por actividades de gestión o de uso del espacio museístico. Proponen una conciencia del espacio geográfico que ocupan, así como del patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, de la comunidad.  
2
artículo
En este artículo nos aproximamos a las tendencias que se desprenden de la nueva museología, filosofía donde el museo se convierte en un elemento de cohesión social, ya que está enfocado sobre todo en la comunidad donde se ubica y no solo en los objetos conservados en él. Estas nuevas formas de museos –ecomuseos, economuseos y museos comunitarios participativos– buscan la intervención activa de la sociedad, partiendo desde su propia propuesta y pasando por actividades de gestión o de uso del espacio museístico. Proponen una conciencia del espacio geográfico que ocupan, así como del patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, de la comunidad.  
3
artículo
En este artículo nos aproximamos a las tendencias que se desprenden de la nueva museología, filosofía donde el museo se convierte en un elemento de cohesión social, ya que está enfocado sobre todo en la comunidad donde se ubica y no solo en los objetos conservados en él. Estas nuevas formas de museos –ecomuseos, economuseos y museos comunitarios participativos– buscan la intervención activa de la sociedad, partiendo desde su propia propuesta y pasando por actividades de gestión o de uso del espacio museístico. Proponen una conciencia del espacio geográfico que ocupan, así como del patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, de la comunidad.  
4
tesis doctoral
Aborda el tema de los museos virtuales como herramientas que posibilitan la construcción de la identidad cultural en los usuarios del mismo. Se ha enfocado el estudio desde las teorías de la postmodernidad y museología crítica. Este estudio beneficia de forma general a completar los vacíos en el conocimiento de las posibilidades de los museos a nivel de gestores de la información, y de lo que esto implica en los procesos de construcción de identidad. Considerando que muchos de los museos en el contexto local, si bien emplean herramientas digitales o virtuales, estas no resultan aprovechadas en toda su dimensión.
5
artículo
Our research proposes a local development alternative that combines two touristic plans. The first one is focused on participative community museums, as the ones in Pisac, Cuzco and Leymebamba, Amazonas, among some others. There are not many yet, although this international museological trend has been present since the 70s. The second one focuses on rural tourism, looking for the active involvement of the local population through activities related to their daily environment. Within this context, we propose the creation of participative community museums that manage the built heritage of Ica’s vineyards, along with the promotion of rural tourism. This approach intends to promote local development and sustainability.
6
artículo
Our research proposes a local development alternative that combines two touristic plans. The first one is focused on participative community museums, as the ones in Pisac, Cuzco and Leymebamba, Amazonas, among some others. There are not many yet, although this international museological trend has been present since the 70s. The second one focuses on rural tourism, looking for the active involvement of the local population through activities related to their daily environment. Within this context, we propose the creation of participative community museums that manage the built heritage of Ica’s vineyards, along with the promotion of rural tourism. This approach intends to promote local development and sustainability.
7
artículo
Las publicaciones de Poulain sobre alimentación y gastronomía son variadas. Algunas se dirigen a un público amplio, otras a especialistas. Entre estas últimas se cuenta el libro Sociologies de l'alimentation, fruto de una investigación socioantropológica y técnica donde se analiza aspectos tanto teóricos como históricos de la alimentación, nutrición y gastronomía, abarcando varios temas relacionados con las ciencias humanas en general. Muchas de sus páginas son sugestivas, otras novedosas, sobre todo en lo que atañe a las expresiones recientes de la evolución de la alimentación en las sociedades contemporáneas. Sea dicho de paso, Poulain conoce muy bien los medios de la restauración y gastronomía francesas. Otro detalle importante: sus investigaciones científicas abarcan varios campos de estudio, todos ellos relacionados con la nutrición y alimentación. Por eso, con...
8
artículo
Las publicaciones de Poulain sobre alimentación y gastronomía son variadas. Algunas se dirigen a un público amplio, otras a especialistas. Entre estas últimas se cuenta el libro Sociologies de l'alimentation, fruto de una investigación socioantropológica y técnica donde se analiza aspectos tanto teóricos como históricos de la alimentación, nutrición y gastronomía, abarcando varios temas relacionados con las ciencias humanas en general. Muchas de sus páginas son sugestivas, otras novedosas, sobre todo en lo que atañe a las expresiones recientes de la evolución de la alimentación en las sociedades contemporáneas. Sea dicho de paso, Poulain conoce muy bien los medios de la restauración y gastronomía francesas. Otro detalle importante: sus investigaciones científicas abarcan varios campos de estudio, todos ellos relacionados con la nutrición y alimentación. Por eso, con...
9
artículo
Las publicaciones de Poulain sobre alimentación y gastronomía son variadas. Algunas se dirigen a un público amplio, otras a especialistas. Entre estas últimas se cuenta el libro Sociologies de l'alimentation, fruto de una investigación socioantropológica y técnica donde se analiza aspectos tanto teóricos como históricos de la alimentación, nutrición y gastronomía, abarcando varios temas relacionados con las ciencias humanas en general. Muchas de sus páginas son sugestivas, otras novedosas, sobre todo en lo que atañe a las expresiones recientes de la evolución de la alimentación en las sociedades contemporáneas. Sea dicho de paso, Poulain conoce muy bien los medios de la restauración y gastronomía francesas. Otro detalle importante: sus investigaciones científicas abarcan varios campos de estudio, todos ellos relacionados con la nutrición y alimentación. Por eso, con...