Un estudio cualitativo: Como negociar con empresarios Arequipeños
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue identificar las características culturales del empresario arequipeño que influyen en el proceso de negociación y además evidenciar los principales obstáculos que se pueden presentar durante esta. El valor de la investigación radica en el uso de los resultados com...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165279 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negociación Comunicación interpersonal Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue identificar las características culturales del empresario arequipeño que influyen en el proceso de negociación y además evidenciar los principales obstáculos que se pueden presentar durante esta. El valor de la investigación radica en el uso de los resultados como una guía para facilitar los procesos de negociación y de inversión de peruanos y extranjeros en la ciudad de Arequipa, generando una herramienta que brinde una visión clara de la forma en la que los empresarios arequipeños se comportan al hacer negocios. En la investigación se utilizó un enfoque cualitativo y se ha usado como instrumento para la recolección de datos las entrevistas a profundidad realizadas a 2 mujeres y 9 hombres, todos jefes o gerentes de empresas arequipeñas. La estrategia de análisis utilizada fue el método del caso y el procesamiento y análisis de datos se realizó a través del software Atlas.ti. Los resultados de la investigación permitieron identificar características propias de los empresarios arequipeños al negociar así como recomendar su aplicación a otros sectores de la región, priorizando la investigación en las pequeñas y medianas empresas con el fin de mejorar sus competencias para negociar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).