Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del siguiente trabajo es analizar cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú. En ese sentido, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú? Para poder responder esta pregunta se han explicado diversos términos dentro del marco teórico tales como: Discursos de odio, redes sociales, clasismo étnico en el Perú, libertad de expresión, etc. Cada uno guarda relación con el otro para poder comprender de forma general el tema y cómo existen variantes que determinan la expansión y poca regulación del discurso de odio con contenido racista y clasista. Para ello, se ha realizado un diseño metodológico basado en el análisis de contenido con un paradigma de constructivismo social, y se h...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Este proyecto se realizará con la intención de demostrar que en la obra de un escritor existen elementos de la sociedad que pueden ilustrarnos o hacernos una imagen de ella, valiéndose del texto literario como un documento de época. Cuando nos referimos a elementos, estamos hablando de aquellos rasgos que la distingue, como, por ejemplo, costumbres, tradiciones, leyes y su constitución por grupos, que se diferencian entre sí por sus caudales; este último es el rasgo que remarca a la novela "Un mundo para Julius" en donde los grupos que la constituyen son las clases sociales y este fenómeno se denomina clasismo. La novela del escritor Alfredo Bryce Echenique se ha convertido en un documento de referencia del este fenómeno de estratificación en Lima de mediados de los años cincuenta y los primeros años de la década de los sesenta; nos presenta a dos clases sociales, la clase d...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

The aim of this article is to show, in summarized form, the results achieved after the application of a case study regarding the perception of "classism" in a national television series oflarge and sustained ratings throughout 7 years. Thus, the problem posed in the investigation was to determine the perception of the classism in the television series Al fondo Hay Sitio (AFHS) in the students of the 4th and 5th year of high school of the private Bertolt Brecht School. The objectives of the study, which unlearn of the problem, have been to determine the perception of classism on specific elements such as language, clothing and housing, present in the development of the series chapters. It is evidenced in the study, the high perception of classism in the elements that make up the series and in the characters that star in it, resulting in exacerbation...
4
artículo
Publicado 2009
Enlace

Los actos de exclusión social suelen estar basados en un conjunto de percepciones socialmente compartidas, que en ocasiones llegan a estar “institucionalizadas”, de tal manera que en esencia pueden resultar “invisibles” ante la sociedad; por lo que, no resulta extraño que incluso sus víctimas acepten estos hechos como algo normal o inevitable.
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

The purpose of the study is to analyse the names with which racism is designated in Mexico; as well as the relationship of its lexicon with phenomena such as ethnicism, discrimination and classism. The theoretical framework is built from research on current racism (Castellano, 2000; Gall, 2014, 2004), lexicological (Atunes, 2012; Lara, 2006) and discursive studies (Hall, 1992). To achieve the objective, we work with a corpus of opinion texts composed of 109 comments written anonymously in response to four trigger texts asking whether or not racism exists in Mexico and a mediating text that promoted the participation of readers of a Mexican Online newspaper. The data are studied in two phases: first, through a content analysis (Bardin, 2002) we work on the lexical level of the texts by identifying the topics and organizing them by semantic categories; second, they are analysed quantitativ...
6
artículo
Peru facing its bicentennial: Social imaginaries in colonial resistance against the popular decision
Publicado 2021
Enlace

This article is created in the framework of the second-round presidential elections in Peru, from the narrative that has been generated during the political campaign and the reactions that have been seen in the media and on social networks, once that the results of the quick count were known, and they resulted in a slight distance in favor of Pedro Castillo, candidate of Peru Libre political party. The analysis proposed comes from the social imaginaries approach, to locate and try to analyze a series of discourses that have been built on the figure of the candidate of Peru Libre, and that constitutes the reflection of a resistance process that can be interpreted as ‘colonial’, which has also placed the country in a political polarization context, facing our Bicentennial as a independent Republic. Categories such as communist, terrorist, poor and unprepared highlander, and enemy of de...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de suficiencia profesional comprende el análisis musical de la Sonata para fagot en fa menor, TWV 41:f1 de Georg Philipp Telemann, Concierto para fagot en si bemol mayor, K.191 de Wolfgang Amadeus Mozart, Solo de concierto en re menor, op. 35 de Gabriel Pierné, Romanza para fagot en re menor, op. 62 de Edward Elgar y Cuando me vaya (sobre temas de Augusto Masías) de Edgar Valcárcel; obras para fagot de nivel técnico e interpretativo avanzado. El objetivo es profundizar el estudio de estas obras a través del análisis contextual y musical, para conocer los aspectos estilísticos y técnicos; y así poder lograr una correcta interpretación. Se utilizó el análisis morfosintáctico para conocer los elementos musicales de melodía, ritmo, armonía y forma. La selección de las obras se realizó según un criterio temporal, incluyendo obras que pertenecen al Barroc...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo explicar, de manera aproximada, por qué surge la subjetividad política clasista al interior de los sindicatos durante la década 1940 a 1980 en el Perú. A través de una revisión crítica de los trabajos de Marx, específicamente el primer tomo de El Capital, buscamos observar las determinaciones propias de este proceso, su despliegue y su vinculación misma para explicar la subjetividad política clasista. Para ello, el trabajo se descompone en tres partes fundamentales. El primero caracteriza la economía peruana a través de las cifras de las décadas estudiadas, la fuerza laboral y su relación con el mercado mundial. El segundo realiza una revisión crítica de la historia del movimiento obrero, tanto con fuentes primarias como secundarias. Finalmente, se buscará dar una articulación teórica desde la condición más simple de existencia...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo explicar, de manera aproximada, por qué surge la subjetividad política clasista al interior de los sindicatos durante la década 1940 a 1980 en el Perú. A través de una revisión crítica de los trabajos de Marx, específicamente el primer tomo de El Capital, buscamos observar las determinaciones propias de este proceso, su despliegue y su vinculación misma para explicar la subjetividad política clasista. Para ello, el trabajo se descompone en tres partes fundamentales. El primero caracteriza la economía peruana a través de las cifras de las décadas estudiadas, la fuerza laboral y su relación con el mercado mundial. El segundo realiza una revisión crítica de la historia del movimiento obrero, tanto con fuentes primarias como secundarias. Finalmente, se buscará dar una articulación teórica desde la condición más simple de existencia...
10
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue contribuir a la comprensión de las ideologías políticas de derecha-izquierda desde la perspectiva de la Psicología Política. Se recolectó información concerniente a las dimensiones simbólica y operativa, y a los esquemas cognitivos sobre “izquierda en Argentina”. La muestra incluyó a 495 ciudadanos/as de Córdoba (Argentina) de 18 a 65 años. Los datos fueron analizados en dos fases, a partir de una metodología mixta: 1) análisis de redes semánticas de las categorías cognitivas sobre “izquierda en Argentina”, 2) análisis exploratorios y ANOVA. Los resultados más significativos denotan una rica red semántica vinculada a “izquierda en Argentina”, estructurada en seis nodos ‒concepciones negativas, izquierda institucionalista, relato “setentista”, clasismo contrahegemónico, grandes principios de la izquierda, izquierda ...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

This study aims to contribute to the understanding of left-wing political ideologies from a Political Psychology perspective. We gathered data regarding ideology’s symbolic and operative aspects, and citizens’ cognitive categories about the “left in Argentina”. The sample included 495 18- to 65-year-old citizens from Cordoba (Argentina). The data was analyzed in two phases, considering a mixed method approach: 1) semantic network analysis of cognitive categories about the “left in Argentina”, 2) exploratory analysis and ANOVA.The most significant results included a rich semantic network regarding the “left in Argentina” structured into six nodes ‒negative conceptions, institutionalist left, “narrative” of the seventies, counterhegemonic classism, great principles of the left, social left. After a moderate degree of adjustment (Fitness, 375) 91% of the sample ...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

This study aims to contribute to the understanding of left-wing political ideologies from a Political Psychology perspective. We gathered data regarding ideology’s symbolic and operative aspects, and citizens’ cognitive categories about the “left in Argentina”. The sample included 495 18- to 65-year-old citizens from Cordoba (Argentina). The data was analyzed in two phases, considering a mixed method approach: 1) semantic network analysis of cognitive categories about the “left in Argentina”, 2) exploratory analysis and ANOVA.The most significant results included a rich semantic network regarding the “left in Argentina” structured into six nodes ?negative conceptions, institutionalist left, “narrative” of the seventies, counterhegemonic classism, great principles of the left, social left. After a moderate degree of adjustment (Fitness, 375) 91% of the sample wa...
14
artículo
In recent years, the short stories of Ecuadorian writer María Fernanda Ampuero have garnered increasing attention from readers, as well as from a specialized audience interested in studying her work. This brief essay aims to enrich the discussion by proposing an analysis of the short story "Ali," published in Pelea de gallos (2018). We examine the main narratological elements of the story to demonstrate how, by presenting two simultaneous stories within the same family, the author provides a fierce critique of Guayaquil society, highlighting its flaws: hypocrisy, racism, classism, and an oppressive and perverse patriarchy that permeates all social classes.
15
artículo
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del presente artículo es abordarcomo temática la incidencia tanto de factoressociológicos y económicos como de aquellosque son criminológicos, respecto a la génesisy el desarrollo de la criminalidad femeninamexicana; se busca además analizar a losgrupos vulnerables los cuales dentro de unaesfera interseccional atraviesan determinadascircunstancias en razón de su edad, género,estado físico o mental, donde se suman lasderivadas por razones socioeconómicas,culturales y étnicas. Para tales fines se harevisado a los grupos que incluyen personasen estado de vulnerabilidad, en los cuales seencuentran las mujeres; y como esto tiene basesculturales y estructurales que las conservan enuna posición de marginación y desigualdadrespecto al género masculino, el cual de formahegemónica ha controlado y simboliza lafuerza socioeconómica de la nación.Como resultado con este p...
16
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Esta tesis demuestra que lo fantástico puede funcionar como medio para la crítica social en obras como Nunca llueve en Lima, de Gonzalo Rodríguez Risco, y El lenguaje de las sirenas, de Mariana de Althaus. La tesis se centra en el caso peruano, ya que uno de sus propósitos es contribuir a la escasa investigación que hay sobre el teatro en el país. Esta investigación también desarrolla una lectura de ambas obras partiendo del tema que tienen en común: la brecha generacional. Esta brecha se evidencia en torno a los temas que son motivo de crítica dentro de los dos objetos de estudio: el racismo, el clasismo, la masculinidad tóxica y la intolerancia a la neurodiversidad. Esta tesis aborda la pregunta sobre el rol social que puede tener el teatro fantástico y para ello se subdivide en dos capítulos, cada uno dedicado a una pieza. En cada capítulo, se discute la relevancia de la...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace

This article analyzes the novel Diario de Santa María by Edgardo Rivera Martínez. Critics have agreed to highlight the harmonic miscegenation as the great contribution of his work. This concept refers to the representation of a horizontal relationship between Andean and Western cultures. So, the novel would be proposing a society without social conflicts, where the portrayed societies manage to coexist peacefully and symmetrically. The analysis proposed in this article is a critique of the idea of harmonic miscegenation. Our reading is based on the category of heterogeneity of Cornejo Polar. This concept has allowed us to take a critical look at the harmonic miscegenation in Diario de Santa María. We conclude that although racism and classism do not govern the interpersonal relationships between the characters, a colonial thought does underlie the work, where European culture enjoys g...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace

Cinema is a form of artistic expression that has a significant impact on society, which implies that it is not limited to entertainment, but that its content also has great relevance in the perceptions of individuals. Thus, through film productions, topics such as racism, classism, machismo, among others, have been addressed. In particular, this essay will address the representations of the LGBTIQ+ community, which has had more and more relevant characters on the screen; which, although it seems like an important advance in community acceptance, hides still latent stigmatizations. In that sense, this essay aimed to demonstrate that LGBTIQ+ representations in films and series of the 21st century, for the most part, are denigrating and inappropriate because they have been constructed from heteronorm. To support this statement, the archetypes present in the cinema that constructs queer char...
19
tesis de grado
El presente trabajo tiene como propósito cuestionar distintas nociones de discriminación (clasismo, racismo y machismo) que se practican en la ciudad de Lima, a través de la elaboración de un fotolibro compuesto por imágenes y textos. Las primeras fueron trabajadas a base de fotografías antiguas intervenidas por la técnica del collage. Los textos han sido elaborados a manera de microrrelatos y terminan de dar sentido a las historias generadas. Se utiliza la ficción como una herramienta para tratar una temática compleja como lo es la discriminación. El objetivo es contribuir a la denuncia de las desigualdades sociales y generar un impacto en jóvenes.
20
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

Las matrices epistémicas de Marx son la concepción materialista, el determinismo histórico, las leyes generales, la verdad, la práctica como criterio de verdad, la concepción bipolar y el clasismo. En el caso de Wallerstein, es el realismo científico, la incertidumbre, la visión multipolar y la concepción sistémica del mundo social. Y la tendencia fundamental hacia un nuevo sistema social se desarrolla sobre la base de la democratización del sistema mundo capitalista. Sin embargo, la tendencia dominante es la neoliberalización. Actualmente, la neoliberalización se expresa en los estados neoliberales dominantes, la misma que se caracteriza por la elitización del poder mundial, el imperialismo económico, la dominación sobre la base de la violencia militar y la amenaza nuclear, el ejercicio de la dominación mundial basado en la hegemonía de bloques nacionales, el consumismo...