Relaciones entre Ideología Política y esquemas cognitivos sobre “la izquierda” en Argentina

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue contribuir a la comprensión de las ideologías políticas de derecha-izquierda desde la perspectiva de la Psicología Política. Se recolectó información concerniente a las dimensiones simbólica y operativa, y a los esquemas cognitivos sobre “izquierda en Argentina”....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brussino, Silvina, Imhoff, Débora, Paz García, Ana Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136570
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20477/20377
http://doi.org/10.18800/psico.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideología Política
Auto-posicionamiento ideológico
Esquemas cognitivos
Política de izquierda
Métodos mixtos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue contribuir a la comprensión de las ideologías políticas de derecha-izquierda desde la perspectiva de la Psicología Política. Se recolectó información concerniente a las dimensiones simbólica y operativa, y a los esquemas cognitivos sobre “izquierda en Argentina”. La muestra incluyó a 495 ciudadanos/as de Córdoba (Argentina) de 18 a 65 años. Los datos fueron analizados en dos fases, a partir de una metodología mixta: 1) análisis de redes semánticas de las categorías cognitivas sobre “izquierda en Argentina”, 2) análisis exploratorios y ANOVA. Los resultados más significativos denotan una rica red semántica vinculada a “izquierda en Argentina”, estructurada en seis nodos ‒concepciones negativas, izquierda institucionalista, relato “setentista”, clasismo contrahegemónico, grandes principios de la izquierda, izquierda social‒ que con un grado de ajuste moderado (Fitness ,375) permitió categorizar el 91% de la muestra. A su vez, el ANOVA otorgó datos acerca de las diferencias entre categorías cognitivas e indicadores ideológicos. Por último, en los análisis post hoc se aprecia que quienes conciben a la izquierda en Argentina desde “concepciones negativas” y el “relato setentista”, se ubican más a la derecha que aquellos que la consideran como “izquierda institucionalista”, “clasismo contrahegemónico”, “grandes principios de la izquierda” e “izquierda social”, posicionados más hacia la izquierda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).