Análisis para cinco obras de Fagot del Barroco al Siglo XX

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional comprende el análisis musical de la Sonata para fagot en fa menor, TWV 41:f1 de Georg Philipp Telemann, Concierto para fagot en si bemol mayor, K.191 de Wolfgang Amadeus Mozart, Solo de concierto en re menor, op. 35 de Gabriel Pierné, Romanza para fagot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quiroz, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis musical
Fagot
Repertorio para fagot
Barroco
Clasismo
Romanticismo
Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional comprende el análisis musical de la Sonata para fagot en fa menor, TWV 41:f1 de Georg Philipp Telemann, Concierto para fagot en si bemol mayor, K.191 de Wolfgang Amadeus Mozart, Solo de concierto en re menor, op. 35 de Gabriel Pierné, Romanza para fagot en re menor, op. 62 de Edward Elgar y Cuando me vaya (sobre temas de Augusto Masías) de Edgar Valcárcel; obras para fagot de nivel técnico e interpretativo avanzado. El objetivo es profundizar el estudio de estas obras a través del análisis contextual y musical, para conocer los aspectos estilísticos y técnicos; y así poder lograr una correcta interpretación. Se utilizó el análisis morfosintáctico para conocer los elementos musicales de melodía, ritmo, armonía y forma. La selección de las obras se realizó según un criterio temporal, incluyendo obras que pertenecen al Barroco, Clasismo, Romanticismo y al siglo XX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).