Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 11,578 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 4,293 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 4,221 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 3,733 Perú 3,708 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 3,685 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 3,318 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 147,421 Para Buscar '"Peruana"', tiempo de consulta: 4.62s Limitar resultados
1
libro
Estudios de literatura peruana reúne una cuidadosa selección de ensayos críticos, testimonio de una larga relación del autor con la literatura peruana. Escritos en diversas circunstancias y con motivaciones diferentes, constituyen en su conjunto una meditada y sugestiva aproximación a tendencias, obras y autores fundamentales en el proceso literario nacional: Melgar, Pardo, Segura, Palma, Vallejo, Atahualpa Rodríguez, Sologuren, Rose, Heraud, Arguedas, Alegría y la poesía arequipeña en el siglo XX, son las estaciones de este itinerario a lo largo del cual se abren nuevas y sugerentes perspectivas para el estudio de la literatura peruana. Este es el caso de la fábula melgariana; las relaciones entre el costumbrismo peruano, el español y el inglés; la presencia costumbrista en Palma; el tema del alimento en la poesía de Vallejo, entre otros. Esta nueva entrega de Jorge Cornejo...
2
artículo
En el presente trabajo, pretendemos brindar un sucinto panorama de la impronta gastronómica en la literatura peruana. Dado que nos enfrentamos a un complejo corpus y, en muchos casos. de difícil acceso. hemos decidido concentrar nuestra atención en un número limitado de textos y autores. No partiremos de obras articuladas en torno de la gastronomía propiamente dicha, sino que abordaremos el asunto desde el ámbito de los grandes referentes literarios. Aunque existe mucha producción de interés, esta pertenece, en su mayoría, a autores menores, y siguiendo al gran polígrafo mexicano Alfonso Reyes, son voces que representan una voluntad meramente ancilar.  
3
artículo
En el presente trabajo, pretendemos brindar un sucinto panorama de la impronta gastronómica en la literatura peruana. Dado que nos enfrentamos a un complejo corpus y, en muchos casos. de difícil acceso. hemos decidido concentrar nuestra atención en un número limitado de textos y autores. No partiremos de obras articuladas en torno de la gastronomía propiamente dicha, sino que abordaremos el asunto desde el ámbito de los grandes referentes literarios. Aunque existe mucha producción de interés, esta pertenece, en su mayoría, a autores menores, y siguiendo al gran polígrafo mexicano Alfonso Reyes, son voces que representan una voluntad meramente ancilar.  
4
artículo
En el presente trabajo, pretendemos brindar un sucinto panorama de la impronta gastronómica en la literatura peruana. Dado que nos enfrentamos a un complejo corpus y, en muchos casos. de difícil acceso. hemos decidido concentrar nuestra atención en un número limitado de textos y autores. No partiremos de obras articuladas en torno de la gastronomía propiamente dicha, sino que abordaremos el asunto desde el ámbito de los grandes referentes literarios. Aunque existe mucha producción de interés, esta pertenece, en su mayoría, a autores menores, y siguiendo al gran polígrafo mexicano Alfonso Reyes, son voces que representan una voluntad meramente ancilar.  
5
En nuestra historia una de las novedades que aporta el proceso de modernización al campo cultural en el siglo XX es la presencia de las mujeres, quienes incursionaron en la literatura. Las escritoras fomentan la creación, la libertad de su expresión superando el silencio y la censura, por tal motivo el presente trabajo monográfico tiene como objetivo general: Demostrar los rasgos particulares de la poesía erótica femenina peruana, basándonos en las nociones teóricas esenciales de la poesía, patrones culturales, tendencias o vertientes poéticas. Asimismo valorar la importancia de la calidad literaria de nuestras poetas peruanas, reivindicando su rol creador, aporte cultural y literario a nuestra sociedad. Es importante recalcar que la poesía erótica femenina, ha tenido sus antecedentes y esenciales aportes literarios con la influencia de poetas latinoamericanas como : Alfonsin...
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los Odontólogos sobre la Legislación y Normatividad Peruana que regula el ejercicio profesional de los Cirujanos Dentistas de la Red de Salud Arequipa – Caylloma. El estudio es descriptivo, transversal y prospectivo, se incluyeron a todos los Odontólogos que laboran en la Red de Salud Arequipa – Caylloma (MINSA), que cumplieron con los criterios de inclusión, siendo un total de 130 Odontólogos a quienes se les aplicó una encuesta elaborada de veinte (20) preguntas para proceder a la recolección de datos sobre el nivel de conocimiento de la Legislación y Normatividad Peruana que regula el ejercicio profesional, en los cuales se abarco diferentes temas de la Ley N° 27878 – Ley del Trabajo del Cirujano Dentista como: Áreas de Desarrollo de la Carrera, Obligaciones del Cirujano Dentista, Req...
7
libro
Cita estudios de nuestras raíces, confluencias y divergencias en la búsqueda de una reformulación de la identidad nacional. Considera los graves problemas de la educación y preservación de las culturas. Detalla la mitología amazónica en diversidad en mitos, leyendas y cuentos maravillosos.
8
artículo
El propósito de este trabajo es realizar una aproximación al cuento «El retorno de Eliseo», de Edgardo Rivera Martínez, que se halla incluido en su libro Danzantes de la noche y de la muerte y otros relatos (2006). El artículo estudia la técnica del cuento, el proceso que sigue la constitución del personaje, el sentido que adquiere la música como un elemento decisivo en la configuración del protagonista, el itinerario en el que se desarrolla su aprendizaje musical y el regreso que emprende a su pueblo natal. Desde nuestra perspectiva, el relato plantea la definición del personaje medianteuna permanente relación con la música y el espacio sacro. Escrito en una notable prosa artística, el cuento demuestra la singular maestría del autor en el arte de la narración.
9
artículo
Publicado por
Castañeda, Esther
Publicado 2003 Enlace
No description
10
libro
"Hace algunos años que con infatigable constancia he tenido convertida la vista hacia los antiguos monumentos de los Peruanos, y ocupádome en recojer y clasificar cuantas preciosidades me era dable conseguir en todo jénero, como son ídolos, huaqueeros, instrumentos,tejidos, planes de edifícios, estatuas, acueductos y demas restos anteriores a la llegada de Pizarro a nuestro suelo."
11
artículo
No presenta resumen
12
libro
En la realidad nacional el analisis e interpretación de los aspectos: geográficos, geopolíticos, sociales, culturales, políticos y económicos son fundamentales para comprender la dinamica de un país. Este libro, “Realidad Peruana”, se compone de tres capitulos: la realidad geográfica y geopolítica; la realidad social y cultural; y la realidad politica y económica de nuestro pais. En el primer capitulo, denominado la realidad geográfica y geopolítica, se analiza e interpreta el objeto de estudio de la realidad nacional como una totalidad, que comprende la realidad geográfica, geopolítica, la integración nacional y la diversidad geográfica de un país. En el segundo capitulo que comprende la realidad social y cultural del pais, se analiza e interpreta la sociedad y la cultura, el problema étnico y racial, la migración, los modelos de desarrollo y las políticas sociale...
13
14
libro
Introducción. Parte 1: Recorridos por la poesía peruana contemporánea. Lectura de “El Duque”, de José María Eguren. Belleza de una espada clavada en la lengua, de Emilio Adolfo Westphalen. Lectura del poema “Madre”, de Carlos Oquendo de Amat. Noche oscura del cuerpo, de Jorge Eduardo Eielson. Metáfora e ideología en Para vivir mañana (1959), de Wáshington Delgado. Metáfora y orden conceptual en La torre de los alucinados (1945-1949), de Alejandro Romualdo. Blanca Varela y la lucha interminable con las palabras. La desmitificación en la poesía de Antonio Cisneros. El poema argumentativo de Marco Martos. El poema-crónica en la obra de Marco Martos. La casa como estructura figurativa en la poesía de Javier Heraud. Parte 2: Poesía y educación en Perú. Reflexiones sobre la enseñanza de la literatura en la educación secundaria. “Es importante educar la sensibilidad...
15
artículo
El objetivo de la investigación es determinar las características del currículo escolar peruano de la Educación Básica Regular (EBR) y su relación con el sistema de evaluación utilizado en la fase de admisión en universidades del Perú, el método utilizado es el inductivo y deductivo, es una investigación documental además es descriptiva, correlacional, utilizando el diseño no experimental transversal y como instrumento se utilizó una ficha de análisis. En cuanto a los resultados se tiene que el Perú desde el 2004 a la actualidad, ha modificado en cinco oportunidades el Currículo Escolar, por otro lado, los gobiernos han implementado, en cada periodo, políticas gubernamentales en materia curricular sin tomar en cuenta políticas educativas. En cuanto a los hallazgos, la investigación ha podido determinar que por año existen 645,325 postulantes, distribuidos entre todas...
16
Blanca Varela es una poeta reconocida de la llamada Generación del 50. No cabe duda que su poesía y su actitud vital han ejercido una vasta influencia en el campo de las letras literarias; ejemplo de esta riqueza poética que conlleva su escritura la encontramos en libros señalados como fundamentales dentro de la lírica peruana: Ese puerto existe, El libro de barro y Concierto animal. No obstante, hay otra faceta de la producción Blanca Varela que casi no se ha estudiado: la crítica cinematográfica. Este oficio lo ejerció de forma encubierta, como era el estilo de la poeta siempre discreta, guardando un silencio mítico de lo que hacía hasta el final de sus días. Esta práctica del periodismo se vio inserta en las columnas sobre cine que realizó desde 1962 hasta 1964 en la revista Oiga, cuando Varela ya había retornado al Perú luego de su estadía durante varios años en Eur...
17
artículo
"Una Década de la Educación Peruana (1980-1990)" es una obra que recoge con gran lucidez toda una serie de planteamientos y alternativas corno respuestas a las innumerables demandas educativas que acosan a nuestro país.Jorge Capella Riera, autor del libro, es una voz autorizada en el ámbito de la educación nacional e internacional.
18
artículo
Sexta Conferencia correspondiente al Ciclo de Conferencias Doctorales organizada por la Escuela de Postgrado de la UPC, realizada el miércoles 03 de junio del 2009.
19
libro
Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura son sin duda los primeros escritores del Perú republicano. Y contribuyeron al desarrollo de la literatura de este período no sólo con piezas teatrales, artículos de costumbres, poesía cívica, poesía satírica y letrillas costumbristas, sino también con su definido propósito de hacer literatura peruana. A pesar de la indudable importancia de sus obras y su actitud en el proceso literario del Perú, no son muchos los estudios que les han sido dedicados. El presente libro -antiguo proyecto que sólo ahora puede publicarse gracias a los auspicios de mi universidad, la Universidad de Lima, y del Banco Central de Reserva del Perú- propone una nueva y más completa visión de .la figura de Felipe Pardo (otro libro ya terminado trata de cumplir la misma tarea en lo que a Segura se refiere).
20
artículo
"Una Década de la Educación Peruana (1980-1990)" es una obra que recoge con gran lucidez toda una serie de planteamientos y alternativas corno respuestas a las innumerables demandas educativas que acosan a nuestro país.Jorge Capella Riera, autor del libro, es una voz autorizada en el ámbito de la educación nacional e internacional.