Mostrando 1 - 20 Resultados de 76 Para Buscar 'Fernández-Cozman, Camilo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
There is not a single style in a book of poems, book of stories, novel or play. There is a plurality of styles that fight each other. Giovanni Bottiroli, on the basis of Mikhail Bakhtin’s proposal, formulates that there are three styles of thought: separative, that is rigid and suppresses the ambiguities between signifier and meaning; the distinctive, that implies a work with the oppositions and has, sometimes, a dialectic dimension; and the confusive one, that implies the triumph of the chaos in the scope of the discourse. In «Songs of Home», the three styles of thoughts struggle: the separative that is questioned by the distinctive (which implies the dialectical treatment between writing and orality in «The distant steps», for example) and the confusing (that evidences the rupture of the syntax and the embryonic presence of some avant-garde features in «To my brother Miguel», f...
2
3
6
artículo
Profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y discípulo de Antonio Cornejo Polar, Carlos García-Bedoya Maguiña (Lima, 1955) ha publicado dos libros importantes: Para una periodización de la literatura peruana (1990, 2da. edición ampliada y corregida en 2004) y La literatura peruana en el período de estabilización colonial (2000). García-Bedoya estudió y se graduó de Doctor en Literatura por la Universidad de Pittsburgh, y fue profesor visitante en las universidades de Montréal (Canadá) y en Darmouth College (USA). Sus prinicipales campos de investigación son la historia literaria, la literatura peruana colonial y la literatura francesa.
7
8
artículo
Literary translation means transferring information from an originallanguage into another, a complex task for a translator who has topreviously make a textual and intertextual analysis of, in this case, twopoems, in order to build a version in the second language. Then, bothworks are put across for intertextual comparison.
9
artículo
En este ensayo intento hablar de la poética neobarroca de Lezama Limasobre la base de la lectura de su libro Enemigo rumor ( 1941 ), aunque eventualmenteme remito a otros poemas de Lezama para explicitar el funcionamientodel agua y del fuego en el contexto de una cosmovisión quereactualiza el mito, el origen desde una perspectiva donde ejercer la autonomíaverbal significa plantear un verdadero sistema poético del mundo
10
artículo
Cuentista, poeta, ensayista y traductor, Jorge Luis Borges (1899-1986) es uno de los grandes escritores latinoamericanos de todos los tiempos. Ha tenido una enorme repercusión en la obra de autores europeos fundamentales del siglo XX como Michel Foucault, Umberto Eco, George Steiner y Gérard Genette, entre otros. Se trata de un autor clásico cuyas huellas se dejan sentir en el boom de la novela latinoamericanaque se produjo a partir de los años sesenta de la centuria pasada con autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, verbigracia. Beatriz Sarlo (2007) considera que Borges logra inventar una tradición cultural para Argentina, país excéntrico, es decir, que no tiene un centro fijo, sino que se alimenta de diversas tradiciones; asimismo, el autor de El libro de arena “se maneja con la soltura de un marginal que hace libre uso de t...
11
artículo
Based on the contributions of the cognitive linguistics of George Lakoff and Mark Johnson, and the approaches of Michel Collot, María Lucía Puppo and Alicia Salomone, the author analyzes the orientational metaphors and the spatialization of the subject in Una casa en la sombra, third book of poems by Carlos López Degregori. Lakoff and Johnson distinguish structural metaphors,  ontological and orientational metaphors from the idea that human thought is, to a large extent, metaphorical. Collot points out how the modern poet projects his subjectivity in external spaces. This notion is developed by Puppo and Salomone in order to characterize the pact of the poet with modernity.
12
artículo
Sobre la base de los aportes de la lingüística cognitiva de George Lakoff y de Mark Johnson, y de los planteamientos de Michel Collot, María Lucía Puppo y Alicia Salomone, el autor analiza las metáforas orientacionales y la espacialización del sujeto en Una casa en la sombra, tercer poemario de Carlos López Degregori. Lakoff y Johnson distinguen las metáforas estructurales, ontológicas y orientacionales a partir de la idea de que el pensamiento humano es, en gran medida, metafórico. Collot señala cómo el poeta moderno proyecta su subjetividad en los espacios externos. Dicha  noción es desarrollada por Puppo y Salomone con el fin de caracterizar el pacto del poeta con la modernidad.
13
14
artículo
El surrealismo ha ejercido una gran influencia en la literatura peruana de vanguardia. Hay algunas manifestaciones de la recepción del surrealismo en el Perú. Xavier Abril, José Carlos Mariátegui y César Vallejo han sometido a crítica los principios fundamentales del movimiento surrealista. Además, César Moro, en "Lettre d'amour", revela la poética de los cuatro elementos, la vigilia como fenómeno de interferencia y la simbología crómatica para llegar al nombre sagrado que produce un sentimiento de profunda religiosidad en el yo poético.
15
16
artículo
Based on the contributions of the cognitive linguistics of George Lakoff and Mark Johnson, and the approaches of Michel Collot, María Lucía Puppo and Alicia Salomone, the author analyzes the orientational metaphors and the spatialization of the subject in Una casa en la sombra, third book of poems by Carlos López Degregori. Lakoff and Johnson distinguish structural metaphors,  ontological and orientational metaphors from the idea that human thought is, to a large extent, metaphorical. Collot points out how the modern poet projects his subjectivity in external spaces. This notion is developed by Puppo and Salomone in order to characterize the pact of the poet with modernity.
17
artículo
Carlos Germán Belli y Jorge Eduardo Eielson son dos poetas peruanos. El autor intenta comparar la obra de ambos poetas sobre la base del análisis de las figuras literarias y de las técnicas argumentativas. Se trata de una óptica de Retórica Comparada. Los dos poetas realizan una crítica de las estructuras de poder hegemónico y ello se evidencia en dos poemas representativos: "La ración" y "Cappella Sistina".
18
libro
Contenido: Introducción - Repaso de Acentuación y Puntuación. El Castellano Formal e Informal. Organizadores Visuales. El Texto Expositivo. Procedimientos Lógico - Conceptuales. El Texto Argumentativo. La Exposición Oral. Bibliografía. Anexos.
19
artículo
Integrante de la denominada Generación del 50, Luis Loayza es un escritor que se ha movido con fluidez en tres géneros: el cuento, la novela y el ensayo. Su novela Una piel de serpiente (1964), los libros de relatos El avaro (1955) y Otras tardes (1985), y el ensayo El sol de Lima (1974) lo testimonian de manera irrefutable.
20
artículo
A) La recepción del surrealismo francés en el perú. Tres Casos representativos. A.1) El surrealismo según Xavier Abril. A.2) el surrealismo francés y José Carlos Mariátegui. A.3) César Vallejo, crítico del surrealismo. B) César Moro y la poesía surrealista en francés B.1) Cesar Moro y lettre d’amour. B.1.1) Los cuatro elementos. B.1.2) La vigilia como fenómeno de interferencia. B.1.3) la simbología cromática. B.1.5) El nombre sagrado. B.2) César Moro, un gran poeta surrealista. Bibliografía.