Mostrando 1 - 20 Resultados de 54 Para Buscar 'Biblioteca del Instituto Riva-Agüero (Pontificia Universidad Católica del Perú)', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
La Actualidad (Lima, 1881-1882) fue el primer periódico fundado por las fuerzas de ocupación chilenas en Lima, editado en la antigua imprenta de El Peruano y dirigido por el chileno Luis E. Castro. Su primer número salió el 20 de enero de 1881, tres días después de la ocupación de la capital. Desde el 4 de junio de 1881 hasta el 30 de mayo del año 1882, fue reemplazado por La Situación, tiempo durante el cual se publicaron 302 ejemplares.
2
Periódico semanal de carácter político y literario. Contiene las instrucciones del gobierno del Perú al plenipotenciario Ignacio Ortíz de Zevallos que negoció con Bolivia, un tratado de federación y límites que no fue aprobado por el gobierno peruano. Publicó en la Imprenta de J. M. Concha, 24 números a partir del 6 de febrero y hasta fines de mayo de 1827.
3
La bella Limeña periódico semanal para las familias (Lima, 1872). De corte cultural, bajo la dirección del poeta arequipeño Abel de la Encarnación Delgado e impresa en la Imprenta de Carlos Prince. Fue la primera revista, en formato de periódico, dirigida a un público femenino en Lima. De vida corta, solo salieron 11 números entre abril y junio de 1872. Influyó en el surgimiento de otras revistas culturales dirigidas por mujeres y donde ellas pudieron expresarse, como la Revista Semanal para el Bello Sexo (1874-1875) dirigida por Juana Manuela Gorriti o El Perú Ilustrado (1887-1892) dirigido entre otros, por Clorinda Matto de Turner.
4
Periódico de carácter político y social de Huaraz.
5
El Eco de Socabaya (Cuzco, 1837), publica decretos de gobierno del protectorado de Andrés de Santa Cruz en el Perú. Se imprimió en Cuzco en la Imprenta de la Beneficencia, por P. Evaristo González. De periodicidad mensual se desconoce el nombre del editor responsable.
6
El Radical (Lima, 1889) órgano del Círculo Literario de Lima, periódico crítico de post-guerra dispuesto a “combatir errores y proclamar verdades”. Destaca por sus encendidas editoriales así como sus expresiones históricas y literarias en poesía, ensayo y teatro. De periodicidad quincenal se imprimió en la Imprenta El Universo de Carlos Prince. Estuvo bajo la dirección de Manuel González Prada, también participaron Germán Leguía y Martínez, Pablo Patrón, Carlos Germán Amézaga, Leopoldo Alas (Clarín).
7
El Sol del Perú (Lima,1822) órgano de la Sociedad Patriótica del Perú, fue una de las publicaciones periódicas más importantes de aquella época. Publicado por la imprenta del Estado , circuló entre marzo y junio de 1822, de forma semanal. Su contenido fue fundamentalmente, ideológico y político. Dio a conocer los discursos de los integrantes de la Sociedad Patriótica. Defendía la propuesta de José de San Martín que conlleva a la monarquía constitucional como modalidad de gobierno para el Perú. Su director de prensa fue el doctor José Gregorio Paredes, y principal periodista, Bernardo Monteagudo.
8
Periódico publicado en Lima tres veces por semana de carácter político.
9
El Montonero (1834), periódico de corte crítico y satírico que salió en 1834, después de la guerra civil entre los seguidores del general Gamarra y del general Orbegoso, por entonces presidente provisorio del Perú. De difusión gratuita, fue publicado por B. Bruno Imprenta Constitucional. Atacó a la prensa que favorecía a los generales La Fuente y Gamarra y se inclinaba por los liberales. Fue muy crítico en sus comentarios sobre otros medios de prensa, especialmente El Limeño, el Telégrafo, el Penitente y el Papagayo a quienes tildó de libelos.
10
El Pabellón Nacional (Arequipa, 1847), bisemanario arequipeño publicado en la “Imprenta de Mariano Nicolás Madueño”. Se ocupaba principalmente de noticias de interés político local, nacional y de Bolivia. Fue opositor al gobierno de Ramón Castilla acusándolo de despótico y de atacar la libertad de prensa. Así mismo, fervoroso crítico del ministro Domingo Elías. Uno de los responsables y editor principal de la publicación fue Mateo Paz Soldán. Antecede al No.1, un documento manuscrito fechado en Arequipa el 7 de Enero de 1851 con datos entre líneas seguido del programa del periódico.
11
Periódico político y de costumbres que se publicó en la ciudad de Arequipa
12
La Patria (Lima, 1871-1882) Diario de aparición anterior a la Guerra con Chile, fue opositor a periódico El Nacional que fue el órgano del Partido Civil. Fundado en 1871, por el abogado e historiador italiano Tomás Caivano, luego lo sucedió como director Federico Torrino. Pedro A. del Solar, futuro vicepresidente del Perú, lo dirigió entre enero y setiembre de 1880, tiempos de la contienda. Publicado en Lima por la imprenta de Manuel A. Lira, cesó de circulación en 1882.
13
El Tribuno de la República (Lima, 1822), revela la contribución ideológica a las discusiones de la Sociedad Patriótica en torno al régimen de gobierno conveniente al Perú. Aunque efímero pues salieron solo 9 números desde el 22 de noviembre al 26 de diciembre de 1822, su importancia radica en que la redacción fue de José Faustino Sánchez Carrión.
14
El Misti (Arequipa, 1834) Diario de corte político publicado en la ciudad de Arequipa, por la Imprenta del Gobierno administrada por Pedro Benavides. Circuló entre el 11 de agosto de 1834 y el 30 de enero de 1835. A partir del No.7 lo publica la imprenta de Ancelmo Valdés. Su redactor principal fue el historiador y político arequipeño, Juan Gualberto Valdivia, quien al mismo tiempo fue redactor de “El Chili”.
15
Una de las más importantes publicaciones periódicas peruanas del siglo XIX. Se trata de un periódico de costumbres, de periodicidad irregular, redactado por Felipe Pardo y Aliaga. Apareció en el año 1840, en la ciudad de Lima. Su prospecto aparece el 10 de setiembre de 1840, el N° 1 se publica el 22 de setiembre, y el N° 2, el 8 de octubre de 1840. Años después, el 31 de marzo de 1859, reapareció con el N°3, donde Pardo publica su extenso proyecto de ley de la Constitución Política, en verso.
16
Periódico Arequipeño de carácter político.
17
Periódico semanal con noticias de índole político y artículos diversos sobre sociedad y ciencias, fue publicado en Lima por la imprenta de J. M. Monterola. Su programa apareció el 13 de julio de 1849. El N° 1 se publicó el 28 de julio 1849, y se extingue 15 de marzo de 1851, con su último número, el 87.
18
El Argos (Arequipa, 1848) Periódico de orientación política que circuló entre dos a tres veces por semana, entre los años 1848 y 1849. Publicado en Arequipa, por la Imprenta de Francisco Ibáñez. Criticó de forma moderada al gobierno del Mariscal Ramón Castilla, sin embargo reprendió severamente a su canciller, el arequipeño José Gregorio Paz Soldán. Presenta avisos comerciales en algunos números.
19
"El Americano" fue el primer periódico republicano publicado en Lima, apenas cuatro días después de la evacuación de la ciudad por el Virrey La Serna y las tropas españolas. De carácter político y literario, su edición estuvo a cargo de Guillermo del Río. El primer número vio la luz el 10 de julio de 1821, antes de la entrada de San Martín en la capital. El segundo número se publicó el 12 de julio, coincidiendo con la llegada de San Martín a Lima, y el tercero y último apareció el 14 de julio. Posteriormente, el periódico fue reemplazado por "Los Andes Libres", cuyo primer número salió el 24 de julio de 1821. Estas publicaciones incluyeron proclamas de San Martín y Arenales, además de reproducir documentos clave de la época.
20
Periódico literario y político publicado en Lima en 1840, entre los meses de marzo a setiembre.