Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Salazar Mejía, Nécker', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Leonardo, Richard (Ed.). Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo XX. Lima, Hipocampo editores, 2013, 190 pp.El libro Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo XX editado por Richard Leonardo es una importante contribución en el debate crítico sobre el tema de lo afroperuano. Dada la demanda de estudios sobre un campo que se ha ido formando en los últimos años, el libro responde a la exigencia de contar con trabajos que problematicen el tema de lo afroperuano y pone en discusión la representación de los afrodescendientes y de su cultura a partir de diversas miradas y lecturas críticas. En este propósito, el libro cuestiona la desidia y el olvido con que ha actuado la academia en relación con dicha temática y reclama “reflexionar acerca de la naturaleza de este tipo de literatura...
2
artículo
El presente artículo analiza la configuración de Rosendo Maqui, uno de los principales protagonistas de El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría, como uno de los personajes más logrados de la literatura peruana. Mediante una selección de artículos críticos del autor, se estudian sus ideas sobre la construcción y el diseño del personaje, el origen de los protagonistas de sus novelas y la función del verismo en la definición de ellos. De esta manera, podemos conocer su poética sobre el héroe novelesco, según la cual los personajes deben ser convincentes y guardar relación con lo que representan y con su función en la novela. Desde nuestro punto de vista, en la célebre novela de Alegría, Rosendo Maqui está construido como un personaje que responde a dicho diseño. A través de pasajes seleccionados de la novela, incidimos en la actuación del valiente alcalde de Rumi com...
3
artículo
El presente artículo analiza la configuración de Rosendo Maqui, uno de los principales protagonistas de El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría, como uno de los personajes más logrados de la literatura peruana. Mediante una selección de artículos críticos del autor, se estudian sus ideas sobre la construcción y el diseño del personaje, el origen de los protagonistas de sus novelas y la función del verismo en la definición de ellos. De esta manera, podemos conocer su poética sobre el héroe novelesco, según la cual los personajes deben ser convincentes y guardar relación con lo que representan y con su función en la novela. Desde nuestro punto de vista, en la célebre novela de Alegría, Rosendo Maqui está construido como un personaje que responde a dicho diseño. A través de pasajes seleccionados de la novela, incidimos en la actuación del valiente alcalde de Rumi com...
4
artículo
El presente artículo analiza la configuración de Rosendo Maqui, uno de los principales protagonistas de El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría, como uno de los personajes más logrados de la literatura peruana. Mediante una selección de artículos críticos del autor, se estudian sus ideas sobre la construcción y el diseño del personaje, el origen de los protagonistas de sus novelas y la función del verismo en la definición de ellos. De esta manera, podemos conocer su poética sobre el héroe novelesco, según la cual los personajes deben ser convincentes y guardar relación con lo que representan y con su función en la novela. Desde nuestro punto de vista, en la célebre novela de Alegría, Rosendo Maqui está construido como un personaje que responde a dicho diseño. A través de pasajes seleccionados de la novela, incidimos en la actuación del valiente alcalde de Rumi com...
5
artículo
El presente artículo analiza la configuración de Rosendo Maqui, uno de los principales protagonistas de El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría, como uno de los personajes más logrados de la literatura peruana. Mediante una selección de artículos críticos del autor, se estudian sus ideas sobre la construcción y el diseño del personaje, el origen de los protagonistas de sus novelas y la función del verismo en la definición de ellos. De esta manera, podemos conocer su poética sobre el héroe novelesco, según la cual los personajes deben ser convincentes y guardar relación con lo que representan y con su función en la novela. Desde nuestro punto de vista, en la célebre novela de Alegría, Rosendo Maqui está construido como un personaje que responde a dicho diseño. A través de pasajes seleccionados de la novela, incidimos en la actuación del valiente alcalde de Rumi com...
6
artículo
Leonardo, Richard (Ed.). Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo XX. Lima, Hipocampo editores, 2013, 190 pp.El libro Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo XX editado por Richard Leonardo es una importante contribución en el debate crítico sobre el tema de lo afroperuano. Dada la demanda de estudios sobre un campo que se ha ido formando en los últimos años, el libro responde a la exigencia de contar con trabajos que problematicen el tema de lo afroperuano y pone en discusión la representación de los afrodescendientes y de su cultura a partir de diversas miradas y lecturas críticas. En este propósito, el libro cuestiona la desidia y el olvido con que ha actuado la academia en relación con dicha temática y reclama “reflexionar acerca de la naturaleza de este tipo de literatura...
7
8
tesis doctoral
La oralidad es un rasgo predominante en la célebre “trilogía” novelística de Ciro Alegría (1909-1967), conformada por La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1938) y El mundo es ancho y ajeno (1941)1. Tal particularidad se puede observar en la inclusión de canciones y narraciones procedentes de la literatura oral andina; en la utilización de un lenguaje que denota los matices del habla lugareña y sus particularidades lingüísticas y dialectales; en las estrategias narrativas que utilizan sus personajes para contar historias; y en la adhesión del autor a las formas artísticas de la tradición popular. El propósito de este trabajo es estudiar las canciones y las narraciones de la literatura oral andina que Alegría recrea en su novelística. Basados en las peculiares características de su narrativa, se puede sostener que la novelística alegriana guarda una estr...
9
artículo
El propósito de este trabajo es realizar una aproximación al cuento «El retorno de Eliseo», de Edgardo Rivera Martínez, que se halla incluido en su libro Danzantes de la noche y de la muerte y otros relatos (2006). El artículo estudia la técnica del cuento, el proceso que sigue la constitución del personaje, el sentido que adquiere la música como un elemento decisivo en la configuración del protagonista, el itinerario en el que se desarrolla su aprendizaje musical y el regreso que emprende a su pueblo natal. Desde nuestra perspectiva, el relato plantea la definición del personaje medianteuna permanente relación con la música y el espacio sacro. Escrito en una notable prosa artística, el cuento demuestra la singular maestría del autor en el arte de la narración.
10
artículo
In “The Silent War”, Manuel Scorza addresses the rebellion of peasant leaders in the communities of central Peru against transnational capitalism, landowning power and the justice system. In this struggle, myth plays a decisive role, lending weight to the project of the Scorzian hero and guiding the quest for justice in the Andean world. In the portrayal of the characters, we find underlying mythical resonances associated with the messianism and redemption of the Indians, that have as their backdrop notions associated with an Andean utopia. The aim of this paper is to address the function of myth in the Scorzian oeuvre and its articulation through the deeds of the leaders of the peasant masses, in their search for justice. The paper proposes that, in the work of Scorza, myth is articulated through the perspective of the vanquished, as a device for reversing the injustice of the order...
11
artículo
Marcos Yauri Montero (1930) is a writer who belongs to the Peruvian Andean narrative. One of his novels is Maria Colon (1980), which deals with the refoundation of the Uco town after a flood that caused its destruction. The objective of this article is to analyze the status of the main characters of the Colon family according to the elements that define them in the course of the novel. For this purpose, a critical reading of the novel is carried out through the use of theoretical contributions related to memory, letter and migration. On the hand, Maria Colon seeks to recover the memory of Uco and refounds the town; in addition, Cayetano Colon writes a manuscript that narrates the history of Uco from the vision of the vanquished; finally, Zeferino Colon and Manuel Colon experience different degrees of migration that have, finally, the return to their homelands as their destination. The wo...