Fulgor en la niebla: Recorridos por la poesía peruana contemporánea

Descripción del Articulo

Introducción. Parte 1: Recorridos por la poesía peruana contemporánea. Lectura de “El Duque”, de José María Eguren. Belleza de una espada clavada en la lengua, de Emilio Adolfo Westphalen. Lectura del poema “Madre”, de Carlos Oquendo de Amat. Noche oscura del cuerpo, de Jorge Eduardo Eielson. Metáfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández-Cozman, Camilo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía peruana
Literatura peruana
Crítica e interpretación
Poesía contemporánea
Descripción
Sumario:Introducción. Parte 1: Recorridos por la poesía peruana contemporánea. Lectura de “El Duque”, de José María Eguren. Belleza de una espada clavada en la lengua, de Emilio Adolfo Westphalen. Lectura del poema “Madre”, de Carlos Oquendo de Amat. Noche oscura del cuerpo, de Jorge Eduardo Eielson. Metáfora e ideología en Para vivir mañana (1959), de Wáshington Delgado. Metáfora y orden conceptual en La torre de los alucinados (1945-1949), de Alejandro Romualdo. Blanca Varela y la lucha interminable con las palabras. La desmitificación en la poesía de Antonio Cisneros. El poema argumentativo de Marco Martos. El poema-crónica en la obra de Marco Martos. La casa como estructura figurativa en la poesía de Javier Heraud. Parte 2: Poesía y educación en Perú. Reflexiones sobre la enseñanza de la literatura en la educación secundaria. “Es importante educar la sensibilidad del alumno”. (Entrevista al autor).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).