Casa, Cuerpo. La poesía de Blanca Varela frente al espejo
Descripción del Articulo
Índice - Introducción. Primer capítulo .La crítica y la poesía de Blanca Varela. 1.1) Los artículos y ensayos más representativos sobre la poesía de Blanca Varela. 1.2) Libros íntegros sobre la poesía de Blanca Varela. 1.3) La historia literaria y la poesía de Blanca Varela. 1.4) Las antologías de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poesía peruana Historia y crítica Crítica de la literatura |
Sumario: | Índice - Introducción. Primer capítulo .La crítica y la poesía de Blanca Varela. 1.1) Los artículos y ensayos más representativos sobre la poesía de Blanca Varela. 1.2) Libros íntegros sobre la poesía de Blanca Varela. 1.3) La historia literaria y la poesía de Blanca Varela. 1.4) Las antologías de poesía peruana y la obra de Blanca Varela. Segundo capítulo. Campos figurativos, tradición y modernidad en Ese puerto existe (1949-1959) de Blanca Varela. 2.1) El campo retórico del existencialismo y la literatura de compromiso político-partidario. 2.2) La revaloración de César Vallejo y el campo retórico de la poesía de los años cincuenta. 2.3) El influjo de Pablo Neruda y la lectura de la obra de Rainer María Rilke y de los poetas simbolistas franceses. 2.4) Tendencias de la poesía peruana de los años cincuenta. 2.5) Hacia una periodización de la poesía de Blanca Varela. 2.6) Ese puerto existe: tradición y modernidad. Tercer capítulo. La desmitificación y el campo figurativo de la antítesis en Valses y otras falsas confesiones (1964-1971). 3.1) La desmitificación en la poesía moderna. 3.2) Título y temas de Valses y otras falsas confesiones. 3.3) La desmitificación de la sociedad patriarcal en "Vals del Ángelus". 3.4) La rosa desmitificada en "A rose is a rose". Cuarto capítulo. La desmitificación del libro como objeto de sabiduría en El libro de barro (1993-1994). 4.1) La metafórica del libro en la tradición cultural occidental. Primera aproximación. 4.2) La desmitificación y los temas principales de El libro de barro. 4.3) Análisis de "El lugar bajo el árbol". 4.4) Exégesis de "Parado, hablando como un dios". 4.5) Análisis de "Poemas. Objetos de la muerte". 4.6) Exégesis de "Para hacer esta casa mortal". 4.7) Coda. Bibliografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).