Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades 1,668 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 1,660 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 1,002 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 830 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 765 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 528 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 413 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 16,049 Para Buscar '"Ica"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
Present the Ica declaration
2
artículo
Present the Ica declaration
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los Impactos Socioambientales y la Percepción de la Población del Cambio de Uso de Suelo de Zona Agrícola a Zona Urbana en el Desarrollo Urbano e Inmobiliario del Distrito de Ica, Perú: El Caso de La Hacienda San José, Periodo 2003 al 2017”, tiene como fin identificar los principales impactos ambientales y sociales asociados al proceso de Cambio de Uso de Suelo de zona agrícola a zona urbana en lo que fue una parte de las parcelas de la hacienda San José ubicada en la ciudad de Ica hasta el año 1968, época en la que se dio el proceso de Reforma Agraria por el presidente Velazco Alvarado y empezaron a hacerse las modificaciones en la distribución territorial. Mediante esta investigación, se busca identificar los principales impactos que implica la predominancia de construcción de viviendas y nuevas urbanizaciones...
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los Impactos Socioambientales y la Percepción de la Población del Cambio de Uso de Suelo de Zona Agrícola a Zona Urbana en el Desarrollo Urbano e Inmobiliario del Distrito de Ica, Perú: El Caso de La Hacienda San José, Periodo 2003 al 2017”, tiene como fin identificar los principales impactos ambientales y sociales asociados al proceso de Cambio de Uso de Suelo de zona agrícola a zona urbana en lo que fue una parte de las parcelas de la hacienda San José ubicada en la ciudad de Ica hasta el año 1968, época en la que se dio el proceso de Reforma Agraria por el presidente Velazco Alvarado y empezaron a hacerse las modificaciones en la distribución territorial. Mediante esta investigación, se busca identificar los principales impactos que implica la predominancia de construcción de viviendas y nuevas urbanizaciones...
5
artículo
The vascular flora and vegetation were studied in the valley of Ica, located in the central coast of Peru. A total of 142 species were registered, from 121 genera and 39 families. Magnoliopsid (dicotyledons) represented 79% of the species, liliopsids (monocotyleclons) 20%, and Ptericlophyta only 1%. Herbs were the prevalent growth form (80% of the species), while riverine environments and agricultural fields were the preferred habitats for most of the species. This study expands the known distributions of 46 species, three of which are endemic to Peru.
6
artículo
The vascular flora and vegetation were studied in the valley of Ica, located in the central coast of Peru. A total of 142 species were registered, from 121 genera and 39 families. Magnoliopsid (dicotyledons) represented 79% of the species, liliopsids (monocotyleclons) 20%, and Ptericlophyta only 1%. Herbs were the prevalent growth form (80% of the species), while riverine environments and agricultural fields were the preferred habitats for most of the species. This study expands the known distributions of 46 species, three of which are endemic to Peru.
7
tesis de maestría
La tesis tiene por objeto de estudio a los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) implementados por los gobiernos locales de la provincia de Ica durante el periodo del 2019 -2020. Esta investigación parte por conocer, describir y analizar sobre el tipo de participación que se da a través de los CCONNA, para luego identificar los factores que facilitan o limitan su implementación a nivel provincial y distrital, y su impacto en el bienestar de la niñez y adolescencia. El estudio es de tipo cualitativa, donde se aplicaron técnicas de recolección de información como son las entrevistas a profundidad dirigidas a integrantes y exintegrantes del CCONNA, funcionarios y/o servidores ediles, acompañantes técnicos de los gobiernos locales; y la revisión y el análisis documental de las ordenanzas municipales, informes y reportes de entidades estatales y no guberna...
8
tesis de maestría
La tesis tiene por objeto de estudio a los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) implementados por los gobiernos locales de la provincia de Ica durante el periodo del 2019 -2020. Esta investigación parte por conocer, describir y analizar sobre el tipo de participación que se da a través de los CCONNA, para luego identificar los factores que facilitan o limitan su implementación a nivel provincial y distrital, y su impacto en el bienestar de la niñez y adolescencia. El estudio es de tipo cualitativa, donde se aplicaron técnicas de recolección de información como son las entrevistas a profundidad dirigidas a integrantes y exintegrantes del CCONNA, funcionarios y/o servidores ediles, acompañantes técnicos de los gobiernos locales; y la revisión y el análisis documental de las ordenanzas municipales, informes y reportes de entidades estatales y no guberna...
9
artículo
Even the beach lizard Microlophus peruvianus is one of the most conspicuous saurian species in the Peruvian desert, however there is almost none information about its diet. Here we reported important evident about the diet differences of both M. peruvianus adult and juvenile in Santo Domingo beach, Ica, which could be reduced the intraspecific competition between them.
10
artículo
The present work reports the fungi isolated from specimens of the fruit flies of the genus Ceratitis (Macleay)and Anastrepha (Schiner) come from Ica valley, Peru. Fungi isolated were the genus Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, Mucor, Penicillium, Rhizoctonia, Rhizopus, Trichoderma, as well as yeasts and sterile micelios. Counting was made in plate and it shows ranks between 8x103 to 8x104 UFC/g for Ceratitis; and 7x103 to 7x104 UFC/g for Anastrepha. The IVI% (Importance Value Index) indicated that Cladosporium has the greater ecological (78,05%). The Similarity Index between both genuses of analyzed fruit fly was 0,5. Results confirm fungi presence in fruit flies, and its possible impact to agricultural as vector agents of fungal diseases to local cultures.
11
artículo
La lagartija de las playas Microlophus peruvianus es uno de los saurios más conspicuos del Desierto Costero peruano, sin embargo, existe muy poca información sobre su dieta. Se reporta información de la dieta de M. peruvianus en la playa Santo Domingo, Ica, que evidencia importantes diferencias entre los principales item alimentarios de juveniles y adultos, que podrían estar reduciendo la competencia intraespecífica.
12
artículo
The present work reports the fungi isolated from specimens of the fruit flies of the genus Ceratitis (Macleay)and Anastrepha (Schiner) come from Ica valley, Peru. Fungi isolated were the genus Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, Mucor, Penicillium, Rhizoctonia, Rhizopus, Trichoderma, as well as yeasts and sterile micelios. Counting was made in plate and it shows ranks between 8x103 to 8x104 UFC/g for Ceratitis; and 7x103 to 7x104 UFC/g for Anastrepha. The IVI% (Importance Value Index) indicated that Cladosporium has the greater ecological (78,05%). The Similarity Index between both genuses of analyzed fruit fly was 0,5. Results confirm fungi presence in fruit flies, and its possible impact to agricultural as vector agents of fungal diseases to local cultures.
13
artículo
This work consists in the morphological characterization of eight Pisco grapes varieties “Torontel, Italia, Mollar, Quebranta, Negra criolla, Albilla, Moscatel and Uvina” cultivated in the CITEagroindustrial, based on the International Organization of Vine and Wine (OIV) list of descriptors for vine varieties and Vitis species, version 2009. Some ampelographic characters such as berry color and shape during the phenological stage are general knowledge, however the 56 descriptors in different phenological stages highlight differences. Therefore, the description of the varieties provides a greater precision to the characterization and serves as a guide to the producers of Pisco and producers of grapes, for a simple and correct identification of their plants in the field, avoiding the confusion that currently exists in the Identification of the different varieties, such as homonymy and ...
14
artículo
En noviembre – diciembre 2013 se efectuó la evaluación de aves marinas en el sitio piloto de las islas Chincha y Ballestas. Se registraron 658.652 individuos de aves marinas, identificándose 16 especies pertenecientes a nueve familias incluidas en cinco órdenes en las islas Chincha y Ballestas. Las especies más abundantes entre las bahías de Pisco y Paracas fueron el piquero peruano Sula variegata (Tschudi, 1843), el guanay Phalacrocorax bougainvillii (Lesson, 1837) y el zarcillo Larosterna inca (Lesson y Garnot, 1827). En las islas Ballestas y Chincha, el guanay y el piquero peruano fueron los más abundantes, encontrándose en etapa reproductiva. La población del pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti Meyen, 1834 en su mayoría fueron adultos. De las doce especies registradas, el MINAGRI tiene seis categorizadas como amenazadas. El pingüino de Humboldt, está catalogado c...
15
artículo
This work consists in the morphological characterization of eight Pisco grapes varieties “Torontel, Italia, Mollar, Quebranta, Negra criolla, Albilla, Moscatel and Uvina” cultivated in the CITEagroindustrial, based on the International Organization of Vine and Wine (OIV) list of descriptors for vine varieties and Vitis species, version 2009. Some ampelographic characters such as berry color and shape during the phenological stage are general knowledge, however the 56 descriptors in different phenological stages highlight differences. Therefore, the description of the varieties provides a greater precision to the characterization and serves as a guide to the producers of Pisco and producers of grapes, for a simple and correct identification of their plants in the field, avoiding the confusion that currently exists in the Identification of the different varieties, such as homonymy and ...
16
tesis de grado
La contradicción que establece un sector de exportación agrícola ubicado en una zona con el ecosistema de un desierto levanta muchas dudas sobre la situación del principal recurso del que dependen, tanto el sector como los pobladores que en ella habitan. En Ica, zona central de la costa peruana, tuvo lugar a inicios de los 2000 lo que se denominó boom agroexportador peruano, donde luego surgirían una serie de conflictos debido al problema de escasez de agua que se presentó en la zona. En términos de servicios ecosistémicos, surgen dudas sobre la sostenibilidad del sector, dada la sobreexplotación de agua, recurso necesario para la producción. El boom podría haber tenido un efecto sobre la importancia que dan los agricultores a conservar el agua, más particularmente en las decisiones que toman respecto al manejo del recurso hídrico. Este estudio busca, a través de un análi...
17
tesis de grado
La contradicción que establece un sector de exportación agrícola ubicado en una zona con el ecosistema de un desierto levanta muchas dudas sobre la situación del principal recurso del que dependen, tanto el sector como los pobladores que en ella habitan. En Ica, zona central de la costa peruana, tuvo lugar a inicios de los 2000 lo que se denominó boom agroexportador peruano, donde luego surgirían una serie de conflictos debido al problema de escasez de agua que se presentó en la zona. En términos de servicios ecosistémicos, surgen dudas sobre la sostenibilidad del sector, dada la sobreexplotación de agua, recurso necesario para la producción. El boom podría haber tenido un efecto sobre la importancia que dan los agricultores a conservar el agua, más particularmente en las decisiones que toman respecto al manejo del recurso hídrico. Este estudio busca, a través de un análi...
18
tesis de maestría
El objetivo de este estudio es analizar, tomando como base el caso de Ica, si la institucionalidad y normatividad participativa vienen contribuyendo a impulsar el proceso de descentralización. Para este fin se revisan los antecedentes de la descentralización y la participación ciudadana en Ica, se bosqueja un panorama de la economía y la sociedad y se desarrolla el papel que vienen asumiendo las organizaciones políticas y sociales en la descentralización iniciada en el año 2003. En ese marco, se ha encontrado que la participación ciudadana en Ica muestra en el plano social una frondosa red de instituciones tradicionales y otras nuevas nacidas en el marco de la democratización de los 2000 y, en el plano político, comités locales de los principales partidos nacionales y algunos movimientos regionales. En todos los casos, sus características son la debilidad organizativa y parti...
19
tesis de maestría
El objetivo de este estudio es analizar, tomando como base el caso de Ica, si la institucionalidad y normatividad participativa vienen contribuyendo a impulsar el proceso de descentralización. Para este fin se revisan los antecedentes de la descentralización y la participación ciudadana en Ica, se bosqueja un panorama de la economía y la sociedad y se desarrolla el papel que vienen asumiendo las organizaciones políticas y sociales en la descentralización iniciada en el año 2003. En ese marco, se ha encontrado que la participación ciudadana en Ica muestra en el plano social una frondosa red de instituciones tradicionales y otras nuevas nacidas en el marco de la democratización de los 2000 y, en el plano político, comités locales de los principales partidos nacionales y algunos movimientos regionales. En todos los casos, sus características son la debilidad organizativa y parti...
20
tesis de grado
La presente investigación aborda la identidad profesional en venezolanos migrantes en Ica – Perú. Entre el 2015 y el 2025 ha habido un proceso migratorio masivo, en el cual, se ha movilizado una gran cantidad de personas que cuentan con educación universitaria y experiencia. Sin embargo, el mercado laboral peruano no ha sido capaz de acogerles a todos. Entonces, resulta interesante estudiar los efectos del subempleo, la sobre cualificación laboral y la pérdida de estatus en aquellos migrantes que se desempeñaban profesionalmente en Venezuela, pero en Perú deben trabajar en otros oficios. Asimismo, interesa comprender de qué manera el proceso migratorio ha afectado la relación que guardan los participantes con su identidad profesional. Aunque, principalmente interesó comprender de qué manera dichos participantes desarrollaron y luego se relacionaron con dicha identidad. Para ...