Aves marinas en las islas Ballestas y Chincha, GEF-UNDP Perú, 2013

Descripción del Articulo

En noviembre – diciembre 2013 se efectuó la evaluación de aves marinas en el sitio piloto de las islas Chincha y Ballestas. Se registraron 658.652 individuos de aves marinas, identificándose 16 especies pertenecientes a nueve familias incluidas en cinco órdenes en las islas Chincha y Ballestas. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goya Sueyoshi, Elisa, Cardich Manrique de Lara, Carolina, Llapapasca Lloclla, Miguel, Márquez Manrique de Lara, José Carlos, Meza Torres, María Andrea, Rivadeneyra Villafuerte, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves marinas
Depredadores superiores
Ica - islas Ballestas
Ica - islas chincha
Descripción
Sumario:En noviembre – diciembre 2013 se efectuó la evaluación de aves marinas en el sitio piloto de las islas Chincha y Ballestas. Se registraron 658.652 individuos de aves marinas, identificándose 16 especies pertenecientes a nueve familias incluidas en cinco órdenes en las islas Chincha y Ballestas. Las especies más abundantes entre las bahías de Pisco y Paracas fueron el piquero peruano Sula variegata (Tschudi, 1843), el guanay Phalacrocorax bougainvillii (Lesson, 1837) y el zarcillo Larosterna inca (Lesson y Garnot, 1827). En las islas Ballestas y Chincha, el guanay y el piquero peruano fueron los más abundantes, encontrándose en etapa reproductiva. La población del pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti Meyen, 1834 en su mayoría fueron adultos. De las doce especies registradas, el MINAGRI tiene seis categorizadas como amenazadas. El pingüino de Humboldt, está catalogado como “vulnerable” en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN, y está incluido en el Apéndices I de CITES y de la CMS. El zarapito trinador Numenius phaeopus (Linnaeus, 1758) se encuentra incluido en el Apéndice II de la CMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).