Identidad profesional en venezolanos migrantes en Ica que ejercen labores ajenas a su preparación académica
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la identidad profesional en venezolanos migrantes en Ica – Perú. Entre el 2015 y el 2025 ha habido un proceso migratorio masivo, en el cual, se ha movilizado una gran cantidad de personas que cuentan con educación universitaria y experiencia. Sin embargo, el mercado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31903 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Venezolanos en Perú--Ica Mercado de trabajo--Perú--Ica Subempleo--Perú--Ica Trabajadores extranjeros--Aspectos psicológicos--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la identidad profesional en venezolanos migrantes en Ica – Perú. Entre el 2015 y el 2025 ha habido un proceso migratorio masivo, en el cual, se ha movilizado una gran cantidad de personas que cuentan con educación universitaria y experiencia. Sin embargo, el mercado laboral peruano no ha sido capaz de acogerles a todos. Entonces, resulta interesante estudiar los efectos del subempleo, la sobre cualificación laboral y la pérdida de estatus en aquellos migrantes que se desempeñaban profesionalmente en Venezuela, pero en Perú deben trabajar en otros oficios. Asimismo, interesa comprender de qué manera el proceso migratorio ha afectado la relación que guardan los participantes con su identidad profesional. Aunque, principalmente interesó comprender de qué manera dichos participantes desarrollaron y luego se relacionaron con dicha identidad. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa fenomenológica con enfoque temático. También se contó con 5 participantes venezolanos migrantes que llevan viviendo en Perú más de 6 meses y que en Venezuela se desempeñaron en sus profesiones por un mínimo de 2 años. Los resultados de esta investigación concluyen que el subempleo ha afectado el bienestar de los migrantes al limitar sus posibilidades económicas. Por ello han tenido que modificar sus estilos de vida y ello les produce una sensación de malestar. Asimismo, su relación actual con su identidad profesional está marcada por la nostalgia y la resiliencia. Puesto que, todos añoran su ejercicio profesional, pero reconocen la importancia de la migración en la búsqueda de un mejor futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).