Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 2013
Enlace

The article analyzes Don Francisco García Calderon Rey’s understanding of the relationship between Latin countries and other group of countries, especially Anglo-Saxon countries (The United States of America) from the early XXth century to First World War, the time when ideas changed. During those years, García Calderon postulates a vision that Latin countries lead by France were confronted by Anglo-Saxons, Germans and the Japanese. His geopolitical understanding was based on his definition of “the” Latin race, which excludes the non-European population in Latin America.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

The article analyzes Don Francisco García Calderon Rey’s understanding of the relationship between Latin countries and other group of countries, especially Anglo-Saxon countries (The United States of America) from the early XXth century to First World War, the time when ideas changed. During those years, García Calderon postulates a vision that Latin countries lead by France were confronted by Anglo-Saxons, Germans and the Japanese. His geopolitical understanding was based on his definition of “the” Latin race, which excludes the non-European population in Latin America.
3
4
capítulo de libro
Tomo 2. Páginas 897-916
5
6
artículo
En este artículo, a partir de cartas personales, el autor recorre las trayectorias de Ricardo Palma y Francisco García Calderón Landa, ambospersonajes fundamentales de la vida cultural y política de la historia del Perú. En ellas encuentra las desavenencias que los separaron, pero también los espacios de cultura que compartieron.
7
artículo
No contiene resumen
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

Este artículo compara los proyectos identitarios formulados por el ensayista peruano Francisco García Calderón (1893-1953) y el historiador brasileño Sérgio Buarque (1902-1982). Se analizarán las obras Las democracias latinas de América ([1912] 1979), de García Calderón y Raízes do Brasil (1936) de Sérgio Buarque. El tema central de estos textos es la búsqueda de la autenticidad en una sociedad en modernización. En este regreso a sus orígenes, ambos autores reservarían un lugar destacado al patrimonio íbero. Destacamos dos puntos: a) la construcción de una teoría de América en la que se repensaría el lugar de Brasil en Iberoamérica, y b) la centralidad que ambos ensayistas reservaron al personalismo como elemento formador de identidad. El artículo buscó resaltar los análisis presentados por los autores sobre el personalismo, que ofrecen ricas reflexiones sobre su ...
9
artículo
Publicado 2011
Enlace

Lawyer, politician and diplomat. He was Provisional President of the Republic during the Chilean occupation of Lima (March to November 1881).He is a notable figure in Peruvian jurisprudence. He is the author of the monumental Dictionary of Peruvian legislation, an important contribution to Peruvian Law, whose first edition (1860-1862, 2 vols. And an appendix); included a detailed analysis of each legal figure, based on the legal doctrine and the legislation then in force. This work deserved in 1862 a gold medal of the Congress. In 1879 it was reissued in Paris. Currently, this edition can be consulted in facsimile, printed in Lima.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

Ocupada Lima por el Ejército chileno y puesto en fuga el dictador Nicolás de Piérola, emerge un Gobierno de «notables» en la capital, bajo la presidencia de Francisco García Calderón. Cuenta este con la anuencia de Chile, por- que se cree que aceptará la paz con la cesión de Tarapacá. Pero el nuevo mandatario, que representa al grupo peruano interesado en el salitre, realmente busca preservar esa riqueza. Se esperanza en la intervención norteamericana y negocia con el Crédit Industriel de Francia un empréstito que condujera a la obtención de la paz a cambio de una crecida indemnización. A la vez, paga un considerable cupo al invasor valiéndose de un préstamo e incrementa así la deuda interna peruana. El examen de algunos de sus discursos lo revela como líder de la clase dominante. Considera «ciudadanos» a los miembros de su grupo y toma distancia del «pueblo trabaja...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

Manuel Velarde was an important man, politician, and military who had a relevant role during the War of the Pacific (1879-1884). Thanks to the unpublished information provided by various documentary collections, his political participation is reconstructed after the fall of Lima (January 1881), especially during the governments of Francisco García Calderón (where he was Minister of Government) and Lizardo Montero (as Chief of the South Army, Minister of War, and Chairman of the Council of Ministers), which had not been analyzed in greater depth by the Peruvian historiography. Likewise, the character of Velarde as a political articulator and operator is notorious for alternating his functions as a government official with the strengthening of relations with other figures in the high political spheres related to civilism (Camilo Carrillo in Arequipa, Francisco García Calderón in Chile ...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y calidad de vida en estudiantes del Colegio Francisco García Calderón, Chivay - Arequipa 2021, se trabajó con un estudio de tipo no experimental correlacional y transversal, permitiendo de esta manera el análisis de los datos, de igual manera la muestra estuvo conformada por 151 estudiantes entre 12-17 años, de ambos sexos 55.6 % mujeres y 44.4 % hombres, se utilizó como instrumento la Escala de Clima Social Familiar junto con la Escala Kidscreen 52, del análisis descriptivo e inferencial se llegó a concluir que el clima social familiar en los estudiantes de educación secundaria posee un nivel promedio predominantemente 77.5 % en las que se evidencia que el desarrollo del mismo su estabilidad y las relaciones que se efectúan no están del todo bien, de igual manera la calidad de vida pre...
13
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La Tesis titulada “Marketing educativo y el desarrollo Institucional del centro educativo técnico productivo Francisco García Calderón del distrito de Pueblo Libre”, tiene como objetivo determinar la relación existente entre la variable Marketing Educativo y la variable desarrollo Institucional del CETPRO Francisco García Calderón. En cuanto a la metodología, podemos señalar según Carrasco, S. (2009) es de tipo básica; corresponde al método hipotético deductivo y el diseño es el no experimental transversal según Sánchez, H. y Reyes, C. (2006), La muestra está conformada por 30 docentes y 30 estudiantes, la técnica empleada es la encuesta y su instrumento el cuestionario que se aplicó en los sujetos de estudio para indagar su opinión acerca de las variables estudiadas. Entre las conclusiones podemos afirmar que el Marketing educativo se relaciona significativamente ...
14
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

En la presente investigación se buscó determinar la relación entre violencia filio-parental y rendimiento académico en estudiantes de 5to, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación entre violencia filio-parental y el rendimiento académico en estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa Francisco García Calderón de Chivay-Arequipa, 2021? De acuerdo con ello, nuestra investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, se empleó el método hipotético – deductivo, tipo de investigación básica, con un diseño no experimental de corte transversal-correlacional; se trabajó con una población de 86 estudiantes a quienes se les aplicó instrumentos ya validados y de alta confiabilidad. Como resultados, del total de los estudiantes encuestados el 98.8% presentan un grado de violencia filio-parental bajo, el 1.2% presentan nivel medio y ningún ...
15
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El trabajo de investigación denominado habilidades académicas y autorregulación de los aprendizajes en estudiantes del quinto de secundaria - Institución Educativa Francisco García Calderón de Chivay - Arequipa 2019, plantea como objetivo general determinar la relación existente entre las habilidades académicas y la autorregulación del aprendizaje en los estudiantes. La metodología de la investigación empleada fue de método científico, el tipo de investigación descriptivo correlacional con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 95 estudiantes de quinto de secundaria de las secciones A, B, C y D; de la Institución Educativa Francisco García Calderón de Chivay. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron; para medir la variable habilidades académicas en forma cuantitativa se utilizó la Escala de Habilidades Académicas y para la variabl...
16
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación, aborda la deficiencia presentada en la gestión institucional una de las preocupaciones más comunes en los trabajadores en el sector EDUCACIÓN y en muchos lugares de nuestro Perú, pero lo abordaremos en la provincia de Caylloma, Distrito de Chivay, Para ello fue necesario el programa de estrategias motivacionales para mejorar la gestión institucional. El objeto de estudio fue la gestión administrativa del director de la Institución Educativa. El campo de estudio son estrategias motivacionales. El campo de acción fue la elaboración del: diseño de un programa de estrategias motivacionales para la buena gestión institucional El objetivo general fue Diseñar estrategias motivacionales que permitan desarrollar una buena Gestión Institucional, cuyos específicos son: -Diagnosticar la gestión institucional, Fundamentar teóricamente la propuest...
17
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación titulada “Estado Nutricional y Rendimiento Escolar de los alumnos del 4to y 5to Grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay– Arequipa 2015”, tiene como objetivo general determinar la relación entre el Estado nutricional y el Rendimiento Escolar en alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay – Arequipa 2015. Se realizó mediante un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de diseño correlacional de corte transversal con una población de estudio de 224 alumnos comprendidos por 118 hombres y 106 mujeres entre los 14 a 17 años de edad. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se usó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: un formulario para recoger datos generales, una ficha antropométrica y el acta consol...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La corresponsabilidad familiar considera que las responsabilidades deben de ser compartidas en la familia a través del reparto justo, la actuación coordinada y la asunción de responsabilidades compartidas, de esta manera contribuye y proporciona la oportunidad de unas relaciones más igualitarias y nuevos modelos de socialización en la educación de los hijos. El sexismo ambivalente es una construcción multidimensional que abarca dos conjuntos de sexistas, el hostil y el benévolo. El sexismo hostil comparte con el sexismo tradicional, su carga afectiva negativa y se define como un prejuicio hacia las mujeres que las considera en una situación de inferioridad con respecto a los hombres, y el sexismo benevolente mantiene un tono afectivo positivo y considera a los hombres como protectores de las mujeres. En el Perú aún persiste la desigualdad entre hombres y mujeres, es por eso qu...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El trabajo académico denominado Plan de Acción representa una propuesta de investigación que busca transformar la práctica pedagógica, inspirando a los docentes a que se motiven y busquen novedosas estrategias para favorecer el pensamiento crítico durante las sesiones de aprendizaje. El objetivo general planteado en esta investigación es mejorar la gestión curricular en el desarrollo del pensamiento crítico a través de la implementación de un plan de trabajo colegiado con los docentes de la Institución Educativa “Francisco García Calderón” de Chivay-Caylloma-Arequipa. El equipo directivo implementará la planificación, gestión y ejecución del trabajo propuesto y los cuarenta y tres (43) docentes participarán en forma activa en el desarrollo del mismo. Se ha utilizado la investigación cualitativa y el diseño de la investigación acción participativa, que es una va...
20
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión del conocimiento y las competencias digitales de los docentes de la Institución Educativa Francisco García Calderón del Distrito de Chivay-Caylloma en el año 2021. El estudio se realizó a nivel correlacional mediante un diseño puramente metodológico, no experimental, la población estuvo conformada por 45 docentes de la Institución Educativa Francisco García Calderón del Distrito Chivay-Caylloma de Arequipa. Para encontrar la muestra se utilizó un método no probabilístico; por conveniencia, la muestra estuvo formada por la población del censo. La técnica utilizada fue la encuesta y la herramienta el cuestionario. Los resultados muestran que el 52% de los docentes tiene una gestión eficiente del conocimiento y el 51% tiene altas competencias digitales. En tal sentido, para que los docentes hoy e...