Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Altuve-Febres Lores, Fernán', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
capítulo de libro
2
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas [207]-222
3
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas 135-142
4
5
artículo
La Constitución Política del Perú es una Carta política abierta a la posibilidad de que sea reformada observando los parámetros establecidos en el mismo articulado. De igual forma es una Carta de derechos que guarda la posibilidad de ser utilizada para la protección de las libertades políticas y, sobre todo, que imponga límites o parámetros a la actuación libre y discrecional del legislador. Entre los sujetos que pueden interpretar la Constitución se encuentra el Tribunal Constitucional, órgano jurisdiccional superior que se encarga de interpretar o dotar de contenido a los valores constitucionales. El presente artículo describe la forma como el juez constitucional peruano actúa como legislador positivo cuando expide sentencias interpretativas; precedentes vinculantes crean doctrina jurisprudencial, pues ello implicaría el ejercicio real de facultades legislativas (legisla...
6
artículo
El texto da cuenta de la relación de amistad entre el neogranadino Juan García del Río y el venezolano Andrés Bello, particularmente en el ámbito cultural. Repasa ciertos acontecimientos en la vida del primero, vinculados a su trayectoria y pensamiento político y, también, sus contactos con Andrés Bello.
7
artículo
Las armas están unidas desde su origen al orden y su historia porque ellas han sido el amparo ante feroces seres y la naturaleza acechante, sirviéndole como respuesta imprescindible a la debilidad de sus manos y su cuerpo. Son pues las armas el instrumento de la mente privilegiada de un ser que necesitó de manera imperiosa un medio para su supervivencia en la tierra. A lo largo de varios horizontes temporales veremos aparecer algunas armas emblemáticas para el fin de la supervivencia humana. En la edad de piedra el hacha, la honda, el cuchillo y el arco resaltaron hasta que el hierro les dio una nueva composición que hizo de la espada, el escudo, lanza y el carro de guerra los símbolos armados de la antigüedad más próxima a nuestros días. El milenio cristiano nació de la devastación del mundo antiguo donde murallas, arietes y caballeros en armadura representaron el horizonte ...
8
artículo
El proceso constituyente que dio origen a la carta de 1823 ha sido el primer experimento constitucional realizado específicamente para el Perú; pero su importancia no sólo radica en ello sino, sobre todo, porque introdujo una profunda innovación política al desplazar la plurisecular institucionalidad monárquica -que aun había encontrado eco durante el Protectorado de San Martín e introducir una categoría política que hasta entonces sólo había sido imaginaria: la República.
9
tesis de maestría
El debate sobre la existencia de un pensamiento conservador en el Perú es probablemente una de las discusiones que más han entretenido a los académicos tanto de la derecha como de la izquierda durante muchos años. Lo cierto es que a lo largo de los casi dos siglos de existencia del Perú independiente podemos observar más que la existencia de un pensamiento conservador orgánico y adaptado a la realidad local, la presencia de pensadores que englobamos en el término genérico de conservador que son expresiones singulares que tratan de adaptar un ideario existente a la realidad peruana pero lamentablemente no lograron a conformar una escuela perdurable dejando como legado varios ejemplos particulares de las doctrinas que cada pensador estudiado pudo acoger y desarrollar en la realidad local. Aquí deseamos exponer esos esfuerzos a través de la biografía intelectual de sus exponente...