Las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anticona Valderrama, Daniela Milagros, Sánchez Soto, Juan Manuel, Silva Infantes, Manuel, López Gómez, Henri Emmanuel, Dávila-Morán, Roberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y comunicación
Habilidades blandas
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La muestra fue censal constituida por 114 estudiantes de una universidad privada de Trujillo, Perú, de la carrera de Ingeniería Industrial. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizaron dos cuestionarios, los cuales fueron validados mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados indican que los estudiantes lograron un nivel medio en el uso de TIC 60.53% (69) y las habilidades blandas lograron un nivel medio con 66.67% (76). Se concluye que, existe una relación significativa entre el uso de TIC y las habilidades blandas de los estudiantes de una universidad privada de Trujillo con p-valor < 0.05, y el coeficiente de correlación Rho fue de 0.725, indica que la relación es directa y alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).