Construcción de la escala de habilidades blandas en universitarios del distrito del Rímac, 2020

Descripción del Articulo

El estudio presentado tuvo como objetivo la construcción de una escala que mida las habilidades blandas en universitarios del distrito del Rímac. El diseño de investigación es no experimental- transversal, el tipo de investigación es tecnológica. La muestra estuvo compuesta por 360 universitarios en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón López, Elva Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Psicometría
Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio presentado tuvo como objetivo la construcción de una escala que mida las habilidades blandas en universitarios del distrito del Rímac. El diseño de investigación es no experimental- transversal, el tipo de investigación es tecnológica. La muestra estuvo compuesta por 360 universitarios entre 17 años a más, de ambos sexos. Se obtuvo como resultados que la escala de habilidades blandas está constituida por 50 ítems significativos que corresponden a la variable medida. El análisis de la validez evidenció que la prueba creada contiene indicadores de validez de contenido, las cuales por el juicio de experto por medio del estadístico V de Aiken, se obtuvo un valor de 0,97. De igual manera, el análisis factorial exploratorio revelo 5 dimensiones que explican el 36,314% denominadas ética, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación eficaz y resolución de problemas. Por otro lado, la escala tiene una consistencia interna de 0,951 bajo el coeficiente de alfa de Cronbach, lo cual señala que es un instrumento confiable. El análisis factorial confirmatorio mostró el ajuste del segundo modelo de cinco factores correlacionados (CFI = ,945, RMSEA = ,42 y SRMR = ,0214). En definitiva, se presentan baremos generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).