Fortalecimiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El objetivo revalorar la importancia de las habilidades blandas en la formación universitaria, dado que estas competencias son fundamentales para el desarrollo integral y profesional de los estudiantes. La metodología se basó en una revisión sistemática de documentos. Se consultaron 70 artículos de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2993 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Educación Formación universitaria |
Sumario: | El objetivo revalorar la importancia de las habilidades blandas en la formación universitaria, dado que estas competencias son fundamentales para el desarrollo integral y profesional de los estudiantes. La metodología se basó en una revisión sistemática de documentos. Se consultaron 70 artículos de investigación publicados entre los años 2019 y 2024 los cuales fueron seleccionados bajo criterios de inclusión basado en relevancia temática, enfoque metodológico y presencia en bases de datos académicas reconocidas. Las bases de datos utilizadas fueron Scopus, Scielo, Redalyc y Google Académico. Entre los hallazgos más relevantes se encontraron tendencias hacia la implementación de programas de desarrollo de habilidades blandas, con énfasis en la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la gestión emocional. Los estudios revisados sugieren que la inclusión de estas competencias en el currículo universitario mejora la empleabilidad y el desempeño académico de los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).