Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Samamé Núñez, Alicia Magali', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo fue medir el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad Ciencias de la salud en la Universidad Señor de Sipán en entornos virtuales en el ciclo académico 2020-II, ya que es necesario conocer en qué condiciones los estudiantes ingresan a la universidad dado el escenario actual que ha provocado la pandemia COVID - 19 y que ha obligado a la adaptación y movilización de medios de enseñanza presencial hacia la virtualidad. La investigación es de tipo descriptiva, los sujetos fueron observados tal como se presentan respetando la confidencialidad de los datos proporcionados, el instrumento utilizado fue la encuesta, la muestra fue de 123 estudiantes tomados al azar dentro de una población finita. Los datos obtenidos fueron almacenados y procesados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Los resultados evidenciaron que...
2
artículo
El problema de investigación permitió observar insuficiencias en la planificación y ejecución del curso de Lectura y Redacción Universitaria, I ciclo de estudios, en la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo. Ante esta situación se propone el MODELO LINGÜÍSTICO INTERDISCIPLINAR, orientado a desarrollar competencias comunicativas académicas orales y escritas en el I ciclo de estudios universitarios. El MODELO se operativiza a nivel de curso. Lo interdisciplinar se da en la integración texto-contexto-intertexto. Como objetivo general de investigación se busca construir un MODELO basado en los enfoques cognitivos y socioculturales de la oralidad y literacidad académica. En su estructuración el MODELO contiene fundamentos, componentes y secuencias. Los componentes se ordenan en el sílabo (problema, propósito, contenido, método, evaluación). Las secuencias se distribuyen en...
3
artículo
El problema de investigación permitió observar insuficiencias en la planificación y ejecución del curso de Lectura y Redacción Universitaria, I ciclo de estudios, en la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo. Ante esta situación se propone el MODELO LINGÜÍSTICO INTERDISCIPLINAR, orientado a desarrollar competencias comunicativas académicas orales y escritas en el I ciclo de estudios universitarios. El MODELO se operativiza a nivel de curso. Lo interdisciplinar se da en la integración texto-contexto-intertexto. Como objetivo general de investigación se busca construir un MODELO basado en los enfoques cognitivos y socioculturales de la oralidad y literacidad académica. En su estructuración el MODELO contiene fundamentos, componentes y secuencias. Los componentes se ordenan en el sílabo (problema, propósito, contenido, método, evaluación). Las secuencias se distribuyen en...
4
tesis doctoral
La investigación se sitúa en las tensiones entre el enfoque academicista y el enfoque de competencias en la enseñanza universitaria del lenguaje. El desarrollo de propuestas didácticas alternativas es avalado por el actual consenso acerca del dominio de las competencias de comprensión y producción oral y escrita académica en la educación universitaria. El problema de investigación permitió observar insuficiencias en la planificación y ejecución del curso de Lectura y Redacción Universitaria, I ciclo de estudios, en la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo. Ante esta situación se propone el MODELO LINGÜÍSTICO INTERDISCIPLINAR, orientado a desarrollar competencias comunicativas académicas orales y escritas en el I ciclo de estudios universitarios. El MODELO se operativiza a nivel de curso. Lo interdisciplinar se da en la integración texto-contexto-intertexto. Como obje...
5
artículo
El objetivo revalorar la importancia de las habilidades blandas en la formación universitaria, dado que estas competencias son fundamentales para el desarrollo integral y profesional de los estudiantes. La metodología se basó en una revisión sistemática de documentos. Se consultaron 70 artículos de investigación publicados entre los años 2019 y 2024 los cuales fueron seleccionados bajo criterios de inclusión basado en relevancia temática, enfoque metodológico y presencia en bases de datos académicas reconocidas. Las bases de datos utilizadas fueron Scopus, Scielo, Redalyc y Google Académico. Entre los hallazgos más relevantes se encontraron tendencias hacia la implementación de programas de desarrollo de habilidades blandas, con énfasis en la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la gestión emocional. Los estudios revisados sugieren que la inclusión de estas co...