Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022)
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado actual de “las Áreas de Conservación Privada” (ACP) y su influencia en la regeneración biocultural de los paisajes forestales de las provincias de Chanchamayo-Oxapampa del Perú–2022. La investigación es mixta, no experimental, descriptiva y...
| Autores: | , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
RUNF_87dce1706626ac91579a2c770fb80eff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8641 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Ramírez Miranda, Durga EdelmiraHidalgo Palomino, Fernando GuillermoVillena Morales, Flor de MaríaZegarra Gamarra, José MiguelDiaz Padilla, Graciela PatriciaTiclla Colunche, Edwin JoelNolasco Chuco, Mabel ElianaArce Rojas, Rodrigo SeveroEscobedo Bailon, Frank EdmundoPuelles Bulnes, María ElizabethGómel Apaza, Zenón Porfidio2024-05-21T18:15:20Z2024-05-21T18:15:20Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8641Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado actual de “las Áreas de Conservación Privada” (ACP) y su influencia en la regeneración biocultural de los paisajes forestales de las provincias de Chanchamayo-Oxapampa del Perú–2022. La investigación es mixta, no experimental, descriptiva y gira en torno de las Áreas de Conservación Privadas (ACP) reconocidas, en proceso de reconocimiento e iniciativas de conservación que en la práctica se administran como ACPs en estas provincias. Mediante el muestreo no probabilístico intencional se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas y grupos de discusión que contaron con la participación de los propietarios de las ACP. Los resultados indican que estas iniciativas cumplen un rol importante en la protección y regeneración de la cobertura forestal, la conservación de especies endémicas o amenazadas y la promoción de la educación ambiental. La preservación y cuidado del bosque es fundamental para la vida humana, porque facilita el ciclo del agua, del oxígeno y conservación del medio ambiente. Sin embargo, la falta de incentivos tributarios o económicos del Estado, sumado a los pocos ingresos que obtiene la mayoría de las actividades que realizan dentro de su ACP hace que dependan de sus propios ingresos para cubrir los gastos que implica la administración de sus zonas de conservación.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biodiversidad, ecología y conservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022)info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1411_CS_IF.pdfPI2022_1411_CS_IF.pdfRamírez Miranda, Durga Edelmira (FCCSS - Proyecto de investigación)application/pdf1805430https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8641/1/PI2022_1411_CS_IF.pdf739ce15e7420dc8d7c90fd689fb86a2dMD51open access20.500.13084/8641oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86412024-05-22 18:20:59.676open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) |
| title |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) |
| spellingShingle |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) Ramírez Miranda, Durga Edelmira Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) |
| title_full |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) |
| title_fullStr |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) |
| title_full_unstemmed |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) |
| title_sort |
Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022) |
| author |
Ramírez Miranda, Durga Edelmira |
| author_facet |
Ramírez Miranda, Durga Edelmira Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo Villena Morales, Flor de María Zegarra Gamarra, José Miguel Diaz Padilla, Graciela Patricia Ticlla Colunche, Edwin Joel Nolasco Chuco, Mabel Eliana Arce Rojas, Rodrigo Severo Escobedo Bailon, Frank Edmundo Puelles Bulnes, María Elizabeth Gómel Apaza, Zenón Porfidio |
| author_role |
author |
| author2 |
Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo Villena Morales, Flor de María Zegarra Gamarra, José Miguel Diaz Padilla, Graciela Patricia Ticlla Colunche, Edwin Joel Nolasco Chuco, Mabel Eliana Arce Rojas, Rodrigo Severo Escobedo Bailon, Frank Edmundo Puelles Bulnes, María Elizabeth Gómel Apaza, Zenón Porfidio |
| author2_role |
author author author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Miranda, Durga Edelmira Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo Villena Morales, Flor de María Zegarra Gamarra, José Miguel Diaz Padilla, Graciela Patricia Ticlla Colunche, Edwin Joel Nolasco Chuco, Mabel Eliana Arce Rojas, Rodrigo Severo Escobedo Bailon, Frank Edmundo Puelles Bulnes, María Elizabeth Gómel Apaza, Zenón Porfidio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiversidad, ecología y conservación |
| topic |
Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado actual de “las Áreas de Conservación Privada” (ACP) y su influencia en la regeneración biocultural de los paisajes forestales de las provincias de Chanchamayo-Oxapampa del Perú–2022. La investigación es mixta, no experimental, descriptiva y gira en torno de las Áreas de Conservación Privadas (ACP) reconocidas, en proceso de reconocimiento e iniciativas de conservación que en la práctica se administran como ACPs en estas provincias. Mediante el muestreo no probabilístico intencional se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas y grupos de discusión que contaron con la participación de los propietarios de las ACP. Los resultados indican que estas iniciativas cumplen un rol importante en la protección y regeneración de la cobertura forestal, la conservación de especies endémicas o amenazadas y la promoción de la educación ambiental. La preservación y cuidado del bosque es fundamental para la vida humana, porque facilita el ciclo del agua, del oxígeno y conservación del medio ambiente. Sin embargo, la falta de incentivos tributarios o económicos del Estado, sumado a los pocos ingresos que obtiene la mayoría de las actividades que realizan dentro de su ACP hace que dependan de sus propios ingresos para cubrir los gastos que implica la administración de sus zonas de conservación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8641 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8641 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8641/1/PI2022_1411_CS_IF.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
739ce15e7420dc8d7c90fd689fb86a2d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1820062759807614976 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).